EL PUNTO DULCE DE UN OBJETIVO

Descubre que es el punto dulce en fotografía, y aprende usarlo y localizarlo para exprimir al máximo la calidad de tus objetivos.

victor gonzalo

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

Siempre tenemos razones suficientes para comprar objetivo nuevo. Estas son algunas de ellas:

  • Quizás estés buscando un buen angular con pocas distorsiones.
  • Quizás estés buscando un objetivo para retratos que ofrezca efecto Bokeh maravilloso.
  • O quizás estés buscan uno con una nitidez y calidad de imagen extraordinaria.

Si tu caso es el tercero, permite que te de a conocer un concepto fundamental. El punto dulce de tu objetivo.

¿Qué es el punto dulce de un objetivo?

Es el punto en el cual una lente da a tus fotos la máxima nitidez posible, y con menos distorsiones y aberraciones cromáticas. Es decir, es el punto donde vamos a conseguir las fotos con el máximo detalle posible y menos imperfecciones.

Hay dos detalles principales que influyen en la nitidez y la calidad de una lente. Por una lado tenemos esos detalles que se escapan de nuestros control. Estos, por ejemplo, son la construcción o la cantidad y calidad de cristales que tiene dentro.

El otros detalle son los parámetros que disparo que utilizamos y que si tenemos completamente bajo control. Vamos a conocer estos con algo más de profundidad.

Consideraciones para calcular el punto dulce

A continuación, describiré cuáles son esos parámetros y detalles importantes que deberías de tener en cuenta para localizar el “Punto Dulce” de tu objetivo.

Apertura de diafragma

Este valor podría considerarse el más importante de todos. Y es que la apertura de diafragma que utilices en cada foto afectará directamente tanto a la profundidad de campo como a la nitidez. 

Cuando uno empieza a estudiar fotografía, ya sea en una escuela o de manera auto didacta, puede notar en seguida que casi siempre se afirma que la mejor nitidez de un objetivo puede encontrarse usando unos valores de diafragma localizados entre F8 y F11.

Esta regla general está basada en otra que asegura lo siguiente.

Todo objetivo ofrece su mejor nitidez entre uno y dos pasos por encima de su máxima apertura de diafragma. Lo que significa que, si tienes una lente cuya máxima apertura es F4 (casi en el 80% de lentes del mercado es así) entonces tu “Punto Dulce” estará localizado entre F8 y F11. 

Sin embargo, si dispones de una lente cuya máxima apertura sea F2,8 entonces tu “Punto Dulce” estará localizado entre F4 y F8.

TRUCO DE EXPERTO

Por norma general el punto dulce de un objetivo se encuentra siempre dos pasos por encima de su máxima apertura. Esto es, que en un objetivo cuya máxima apertura sea f4, su punto dulce estará muy cerca de un f8. Si la máxima apertura es f2.8 el punto dulce estará alrededor del f5.6.

Distancia focal

Este segundo parámetro es quizás tan importante como el primero pero normalmente no lo tomamos tan en cuenta.

Ninguna lente ofrece la misma nitidez usando cualquier distancia focal.

Esto es debido a como las lentes están fabricadas y a cuantos grupos y elementos tienen dentro del cuerpo del objetivo. Estos elementos afectarán directamente tanto en la distorsión como en la nitidez.

Tal como ocurre con la apertura de diafragma, normalmente puedes localizar este “Punto Dulce” en valores intermedios de la distancia focal del objetivo. Por ejemplo, si cuentas con un objetivo cuya distancia focal sea 24-70mm, puedes suponer que su punto dulce se encuentra alrededor de los 45mm.

Pero cuidado, esto no es una regla. Es simplemente una idea y un punto de partida.

La única manera de averiguar esto de primera mano es realizando pruebas por ti mismo, tomando la misma foto con diferentes distancias focales y comparando cada una de ellas a tamaño real (100% de zoom) en el ordenador.

Velocidad de obturación

Este valor no tiene relación directa con el “Punto Dulce” de tu objetivo sin embargo deberías de tenerlo en consideración.

Si estás usando una velocidad de obturación relativamente baja quizás tus fotos aparezcan trepidadas.

A lo mejor a simple vista no te das cuenta, pero si haces zoom al 100% después de tomar la foto, puede que compruebes que esta no está del todo nítida (incluso usando la mejor combinación posible entre apertura y distancia focal) debido a la trepidación.

En mi opinión, podrías usar un trípode siempre. .Incluso en fotografía de estudio. Enpaisajes, es obligatorio

Usar un trípode es realmente útil pero si no es posible, no olvides que utilizando velocidades de obturación bajas puede que tus fotos salgan trepidadas.

TRUCO DE EXPERTO

Para evitar que tus fotografías salgan movidas ten en consideración la regla de la distancia focal, la cual dice que nunca uses una velocidad de obturación menor a la distancia focal que estés utilizando en ese momento. En caso de que tu objetivo cuente con estabilizador podrías superar esta velocidad.

No hay trucos ni recetas especiales para encontrar el “Punto Dulce” de tus objetivos.

La única manera es testeando y tomando fotos usando la misma cámara pero distintos parámetros de Apertura y Distancia focal. Siempre usa una velocidad de obturación alta, para evitar la trepidación y el ISO a 100.

Contar con un trípode para las pruebas, es muy recomdable. Lleva a cabo estos pasos:

  1. Coloca tu cámara en el trípode y no modifiques la posición de ninguno de ellos una vez hayas empezado a tomar fotos. Todas y cada una de las fotografías han de ser idénticas pero con diferentes valores de apertura y distancia focal.
  2. Fija el valor de apertura y toma distintas fotos con distintas focales hasta haber fotografiado con todas las distancias focales posibles. Cambia la distancia focal cada 5, 10 o 20 mm, dependiendo de tu objetivo.
  3. Una vez fotografiado con la misma apertura y en todas las focales, aumenta un paso el diafragma y repite el proceso de nuevo, con todas las distancias focales posibles.

Vamos a hacerlo con un ejemplo

Imagina que posees un objetivo "18mm-105mm" con una apertura de "f3,5-5,6". Utiliza la siguiente tabla como ejemplo para cada uno de los objetivos que tengas. Cambia la distancia focal y la apertura de diafragma hasta que hayas abarcado todo el rango focal y todas las aperturas.

Como puedes ver en la tabla superior hemos realizado las pruebas con distintas aperturas (de f3.5 a f11) y en todo el rango de las distancias focales dando saltos de 15 o 20 mm dependiendo de cada caso.

Una vez hemos tenemos todas las fotos necesarias realizadas, en el ordenador hacemos lo siguiente:

  1. Importamos todas nuestras fotografias al ordenador en una misma carpeta.
  2. Vamos inspeccionando cada una de ellas al 100% de zoom y teniendo muy en cuenta los datos EXIF (focal y apertura)
  3. Apuntamos los datos de las fotos que tengan mejor nitidez.

Los datos EXIF de este paso número 3 serán los que nos indiquen cual es el punto dulce mi objetivo.

CONSEJO

No olvides que toda lente dispone de su mejor nitidez dentro del área localizada en el centro. Según te vas alejando del centro y acercándote a los bordes y a las esquinas, esa nitidez en tu foto ira decreciendo gradualmente. De tal forma que cuando revises estas imágenes hazlo siempre centrándote en la zona centra de tus fotografías

Encuentra rápidamente el punto dulce

Pero, si no quieres realizar este aburrido proceso, quizás debas confiar en los test realizados por otras personas. Veamos las dos mejores opciones que tenemos.

Busqueda en Google.

La más rápida de todas y que suele funcionar en todos los casos es buscar en Google.

Escribe en el buscador "punto dulce" y luego el nombre de tu lente. Hay muchas opiniones y revisiones sobre cada objetivo realizadas por muchas personas diferentes.

Si no encuentras la información que estás buscando en Español, escribe “Sweet Spot” (en inglés) acompañado del nombre de tu objetivo. Los resultados serán en ingles pero es muy probable que en este idioma si que puedas encontrar la información que necesitas.

Busqueda en DxOMark o Dpreview

Para mí, el mejor banco de información y revisiones sobre objetivos se encuentra en www.dpreview.com.

Los trabajadores de este sitio web han realizado muchísimos test y revisiones sobre casi todos los objetivos que puedes encontrar en el mercado hoy en día. Entra y busca la lente sobre la cual deseas conseguir toda esa información.

Veamos un ejemplo a continuación. Esta es una revisión de mi lente Nikkor 24-70 f2.8 en DxOMark (Aquí la gráfica real).

punto dulce objetivo

Como puedes ver en la gráfica, en aperturas intermedias localizadas entre f5,6 y f8 (incluso en aparturas cercanas al 2.8) el color verde está muy saturado lo que significa que tiene una puntuación elevada.

De esta manera tan visual, podrías encontrar rápidamente el punto dulce de cualquier objetivo.

Sin embargo en aperturas por encima de f11 la calidad de la imagen empieza a verse afectada. Incluso podríamos decir que a f22 la calidad de la imagen se resiente demasiado.

La siguiente es una imagen muy parecida pero sacada de Dpreview (aquí la gráfica real)

calcular punto dulce objetivo

Como puedes ver con una distancia focal y una apertura de diafrágma de f5.6 conseguimos la máxima calidad y nitidez posible de nuestro objetivo.

Lo bueno que tiene Dpreview es que puede mover esas ruedas para cambiar los parámetros y así ver el resultado con distintas focales y aperturas.

Conclusiones finales

Averiguar por uno mismo el punto dulce de un objetivo es bastante sencillo. Puede que sea un poco tedioso, pero, es muy fácil. En todo caso, siempre podrás contar con las pruebas realizadas por otros. Te recuerdo que estos son los 3 métodos que tienes:

  1. Averiguar por ti mismo el punto dulce de un objetivo con el sistema que te he mostrado
  2. Buscar en Google la información oportuna.
  3. Utilizar Dpreview y DxOMark para encontrar en sus bases de datos aquello que te haga falta.

Me gustaría que compartieras con nosotros tus conocimientos sobre este tema y los trucos que utilizas tu para conseguir el punto dulce de un objetivo. Y por supuesto si te quedan dudas, ya sabes que este es el lugar idóneo para preguntar.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

TUTORIAL DE PHOTOSHOPSamuel H. BoardMann State.Procesado paso a paso.Paso a paso del procesado completo de esta fotografíaPor Victor Gonzalo. Clic aquí para ver mi portfolio.

Descubre esta magnífica técnica que dará a tus imágenes ese toque extra para conseguir resultados mucho más sorprendentes y llamativos.

  • Muchísimas gracias como siempre. Es verdad que yo siempre suelo utilizar el punto dulce de mis objetivos, que aunque de momento, sean los objetivos del kit, pero me da muy buenos resultados. Si quiero un poco de Bokeh, procuro que haya distancia entre el objeto a fotografiar y el fondo.
    En estos momentos, la mayoría de mis fotos son de mariposas, ya que colaboro con una asociación y también soy voluntario ambiental, y si no andas rápido en tomar la foto, la pierdes… pero salen fotos muy interesantes.

    En cuanto a la nitidez de los objetivos, está claro, que hay una cierta ventaja en los sensores APSC, ya que no usan los bordes de los mismos en objetivos de formato completo.

    Muchas gracias de nuevo. Compartiré

  • Buenas a todos. Tengo un 17-35 2.8 Nikkor y no he sabido encontrar el «punto dulce» de esta óptica. Puedes echarme una mano Victor ?. Sigue así para el bien de todos. Te felicito una vez mas.
    Gracias.

  • Hola Victor, como siempre tus explicaciones me van genial, yo suelo utilizar la pagina web http://www.dpreview.com, que mencionas para buscar el punto dulce del objetivo y siempre que las condiciones lo permiten disparar con ese parámetro, porque no siempre llevo el tripode o puedo dejar la camara apoyada para que no se mueva.

  • Hola Victor, a esto se le puede sumar si una lente tiene problemas de From focus o Back focus y puede que esta sea una razón mas para no encontrar la nitidez que uno busca?

    • Hola Eddy. Aunque lo que comentas esta relaccionado, el tema del front focus y el backfocus encajaría mejor en un artículo sobre enfoque o problemas tipicos en fotografía. Lo tengo en cuenta para añadir en un futuro proximo.

      Muchas gracias!

  • Lo explicas todo de manera tan clara y cercana. Llevo unas 3 semanas en la fotografia trasteando con una NikonD80 frustrandome al principio por no entender porque mis fotos salian blancas de dia o movidas de noche, (aun necesito una media de 20 minutos en un sitio antes de conseguir los parametros indicados para sacar una foto con una exposicion correcta)observando y descubriendo cosas que en el momento no se exactamente que son y es supersatisfactorio llegar a tu pagina y encontrar nombre y explicacion detallada a todo ello!
    Estoy siguiendo varias paginas pero la tuya es en la que mas confortable me encuentro

    • Muchísimas gracias Andra por tu comentario. Me llena de satisfacción leer unas palabras tan bonitas. Muchísimas gracias 🙂

  • Ok, entonces te refieres a que dentro de una foto la mayor o mejor nitidez siempre la vamos a conseguir en la zona central de la foto, ¿no? Es decir, que a ser posible, intentemos centrar en la medida de lo posible lo que queremos que esté más enfocado… Gracias!

    • Si, es cierto que los objetivos ofrecen su mejor calidad en el centro. Pero eso no significa que lo interesante de la foto haya que ponerlo en el centro (existe todas esas reglas que hablan de composición…).

  • Hola Víctor, una pregunta: cuando hablas de que la nitidez será más alta en el centro de la imagen, y que iremos perdiendo nitidez según nos alejemos del centro, ¿te refieres a que una foto será más nítida si utilizo los puntos de enfoque del centro que si utilizo los puntos de enfoque que están más en los laterales? Un saludo!

    • Hola Tocayo

      No. Me refiero a que la nitidez de tu objetivo siempre será mayor en el centro del mismo e ira perdiendo calidad segun nos vayamos alejando del centro. Cuanto mejores son los objetivos, menos se nota esta diferencia. Sobre lo de los puntos de enfoque, es cierto que el punto central siempre realizará un enfoque mas preciso que el resto. Es mas, he experimentado situaciones en las que el intentando enfocar con un punto que no era el central, el objetivo no enfocaba y al cambiar al central, enfoque perfectamente, siendo el mismo lugar en el cual estaba intentando realizar el enfoque. Espero te haya servido de ayuda mi respuesta.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >