FOTOGRAFÍA de larga exposición DIURNA
Descubre de una vez por todas como realizar fotografías de larga exposición de día con el objetivo de conseguir imágenes originales a la vez que impactantes.

Por Victor Gonzalo. Clic aquí para ver mi portfolio.
Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)
Video "como hacer larga exposición diurna"
Enlaces mencionados durante el video
Como elegir trípode
Filtros de densidad neutra
Distancia hiperfocal
Larga exposición con Photoshop
Aplicaciones para el teléfono móvil o SmartPhone
Que es la fotografía de larga exposición diurna
La fotografia de larga exposición diurna es una técnica muy llamativa que se lleva a cabo durante el día con el objetivo de conseguir efectos muy originales e imágenes muy impactantes.
En los últimos años y gracias a la aparición de nuevos accesorios (como trípodes o filtros fotográficos de muy buena calidad y a unos precios muy competitivos) la técnica de larga exposición diurna se ha vuelto muy popular entre todos los amantes a la fotografía de paisajes.
El problema principal que nos encontramos con esta técnica es que a menudo el resultado que obtenemos está muy lejos de nuestras expectativas.
Por ese motivo he creado esta guía para que paso a paso vayas comprendiendo cómo realizar fotografía de larga exposición con el objetivo de que consigas buenos resultados cada vez que apliques esta técnica en tus imágenes.
Como hacer fotos de larga exposición de día
En esta guía, he diseccionado paso a paso todos los detalles más importantes de esta técnica para que seas capaz de, con un poco de práctica, llevarla a cabo sin ningún tipo de problema.
Paso 1. Valora y estudia la climatología
Si lo qué pretendes es realizar fotografía de paisajes un día despejado no es la mejor. Sin embargo, un día muy nublado o en el que simplemente haya unas pocas nubes en el cielo puede ser una muy buena oportunidad para realizar este tipo de imágenes.
Además, te animo a que estudies la previsión del tiempo en aquellos lugares donde vayas a estar para de esta forma averiguar si en los próximos días se acerca una buena tormenta o si por el contrario vas a tener que aprovechar las siguientes horas ya que lo que viene después son cielos completamente despejado.
Paso 2. Vas a necesitar un trípode
Para realizar fotografías de larga exposición es imprescindible el uso de un trípode. Este nos va a permitir realizar largas exposiciones sin que nuestras imágenes aparezcan movidas.
Como hemos comentado otras veces siempre es recomendado disponer de el mejor trípode que se adapte a nuestras condiciones económicas, sin embargo, he de reconocer que para fotografía de paisaje es casi imprescindible contar con el mejor trípode que nos podamos permitir.
SI por el contrario tenemos un trípode de poca calidad es muy posible que en días ventosos o en superficies y situaciones complicadas, nuestras imágenes de larga exposición aparezcan también movidas.
Por último, no has de olvidar que es ahora cuando debes de colocar el porta filtro sobre tu objetivo. Y es que colocando este justo ahora evitará que posteriormente modifiques accidentalmente la composición de tu fotografía
Si necesitas más información para decidirte a la hora de comprar un trípode te animo a que sigas este enlace donde te cuento todo lo que necesitas saber para adquirir el mejor trípode posible.
Paso 3. Imprescindible una buena composición
El siguiente paso que debemos de realizar una vez que hemos colocado nuestra cámara sobre el trípode es el de elegir la composición que va a tener nuestra foto.
En fotografía de paisajes la composición es un elemento crucial para conseguir imágenes muy interesantes.
Las reglas que siempre funcionan son las siguientes:
- Colocar el horizonte en el lugar adecuado
- La regla de los tercios
- Buscar un primer plano interesante
- Y no dejar grandes espacios muertos en nuestras fotografías.
Paso 4. Enfoca correctamente.
Aunque este paso podría realizarse justo antes de elegir la composición de nuestra imagen (para de esa forma enfocar a la hiperfocal) vamos a llevar a cabo el enfoque justo en este momento.
Calcula la distancia hiperfocal siguiendo los pasos de este artículo.
Ahora enfoca en un punto donde haya contraste y se encuentre a esa distancia. Para realizar esto tienes varias opciones:
- Enfocar directamente en manual
- Enfocar en automático y cambiar posteriormente a manual para que el enfoque ya no varíe.
- Disociar el disparo del enfoque para así realizar este directamente con el botón habilitado para ello
Con el paso de los años me he dado cuenta que cada persona tiene su propio método para enfocar. Cualquiera de estas es igual de válidas. Solo elige aquella con la que te sientas más cómodo.
Paso 5. Calcula la exposición
Esto podemos realizarlo o bien en modo manual (que será lo común) o bien en modo prioridad a la apertura. Elijas el modo que elijas, define un valor de apertura apropiado para la escena que vas a fotografiar. En fotografía de paisajes yo te recomiendo que dispares (casi) siempre entre F8 y F11.
NOTA MUY IMPORTANTE
Es imprescindible que tengas muy presente que si cierras el diafragma a valores por encima de f13, estarás causando un fenómeno llamado difracción debido a la forma que adoptará la luz después de atravesar un agujero tan pequeño como es un f13 o valores superiores (f14, f16 etc...).
Debido a esto tus fotografías perderán bastante nitidez.
Lo más recomendando siempre es usar Filtros de Densidad Neutra en vez de cerrar el diafragma tan pronunciadamente. Esto lo veremos un poco más adelante.
El siguiente paso será realizar un disparo de prueba. Si estás disparando en modo prioridad a la apertura la cámara definirá por ti el tiempo de exposición, pero si estás fotografiando en modo manual deberás ser tú quien establezca este adecuadamente
Imaginemos ahora que nuestro disparo de prueba se ha realizado con 3 segundos de exposición y hemos conseguido una fotografía oscura. El siguiente paso sería realizar otra fotografía, pero con un tiempo de exposición mayor con el objetivo de conseguir una imagen correctamente expuesta.
Siguiendo este consejo realizamos otra foto con 10 segundos de exposición. Pero ahora lo que conseguimos es una imagen sobreexpuesta y completamente quemada. Este resultado nos da como pista que hemos utilizado un tiempo de exposición demasiado largo por lo que debemos reducirlo para conseguir una imagen correctamente iluminada.
De tal forma que ahora reducimos ese valor de exposición hasta 6 segundos y volvemos a realizar otra fotografía. Finalmente, con estos 6 segundos y para este ejemplo, hemos conseguido una fotografía correctamente expuesta.
Paso 6. Te hará falta el uso de filtros ND
En el paso anterior hemos visto cómo hemos conseguido una fotografía bien expuesta con 6 segundos de exposición. Pero para serte completamente sincero con un tiempo de exposición tan largo y a no ser que estemos realizando fotografía nocturna, lo normal es que todas nuestras fotos aparezcan completamente quemadas.
¿Y cómo podemos solucionar este problema cuando estamos haciendo fotografías de larga exposición durante el día incluso cuando estamos fotografiando atardeceres?
La solución pasa por utilizar filtros de densidad neutra. Gracias a estos filtros vamos a ser capaces de alargar los tiempos de exposición para conseguir unos efectos concretos en nuestras imágenes y además obteniendo fotografías bien expuestas. Para saber cómo usar correctamente los filtros de densidad neutra te animo a que sigas este enlace donde podrás encontrar toda la información.
Sí el filtro que has colocado es muy oscuro, por ejemplo, de 16 pasos, no vas a ser capaz de ver nada a través del visor o a través del LCD de tu cámara de fotos. Sin embargo, no deberías de preocuparte por esto ya que en los pasos anteriores habíamos enfocado y llevado a cabo el encuadre de nuestra fotografía.
Gracias a este detalle, una vez colocado este filtro de densidad neutra solo deberías de preocuparte por conseguir una fotografía bien expuesta siguiendo las recomendaciones que vimos en el apartado anterior.
6.a. Aprende a usar el Modo bulb
En este paso te quiero recordar que lo normal es que nuestras cámaras de fotos no se puedan configurar para realizar exposiciones de más de 30 segundos. Y para solucionar este problema contamos con el modo bulb de nuestra cámara, el cual nos permite realizar exposiciones del tiempo que nosotros consideremos oportuno.
Para usar el modo bulb te recomiendo que utilices un disparador remoto o bien por cable o bien inalámbrico ya que si no vas a tener que dejar pulsado el botón de disparo de tu cámara mientras que haces la foto. Esto puede conllevar que, debido al pulso de tu mano, muevas la cámara mientras haces la foto y la imagen final salga movida o trepidada.
Por último, he de decirte que, aunque estés usando el modo bulb no tienes que modificar para nada los ajustes de la apertura o del valor ISO que hemos configurado en pasos anteriores. De nuevo aquí lo que deberás hacer es realizar diferentes disparos de prueba hasta conseguir una imagen correctamente expuesta y con el efecto que tú estás buscando.
Paso 7. El momento de realizar la foto
Una vez que has enfocado, decidido el encuadre, calculado los tiempos de exposición, y colocados los filtros de densidad neutra en caso de que fuesen necesarios, es el momento de realizar las fotografías.
Yo te recomiendo que pruebes a realizar la misma imagen con diferentes tiempos de exposición ya que de esta forma podrías conseguir resultados muy diferentes.
Por ejemplo, el efecto que se consigue al fotografiar el agua no es el mismo con 2 segundos de exposición que con 10 segundos de exposición por lo que te animo a que realices diferentes pruebas para ver cuál es el resultado que es más de tu agrado.
Te recuerdo además en este punto que definir la temperatura de color manualmente tiene una serie de ventajas a la hora de procesar tus fotografías. Te animo a que leas este artículo para conocer todas ellas.
Paso 8. Comprueba siempre el histograma
Antes de finalizar he de recordarte la importancia que tiene revisar siempre el histograma cuando estamos realizando nuestras fotografías.
Y es que puede que en el LCD de tu cámara veas que tu imagen está correctamente expuesta sin embargo si acostumbramos a confirmar esto gracias a la información que nos facilita el histograma podremos descartar que nuestra fotografía está correctamente iluminada sin tener zonas sobreexpuestas ni subexpuestas.
Ejemplos de fotografía de larga exposición

La Toscana, Italia - 58 Segundos / f8 / ISO-200

Bali, Indonesia - 30 Segundos / f8 / ISO-100

Hong Kong - 20 Segundos / f16 / ISO100

Torres Del Paine, Chile - 30 Segundos / f4 / ISO100

Hallstatt, Austria - 60 Segundos / f8 / ISO100

7 minutos / f8 / ISO100
Conclusiones
Aunque parezca que realizar fotografías de larga exposición es algo complicado, te aseguro que es una técnica muy sencilla de aprender y llevar a cabo.
Quizás al principio te cueste conseguir resultados satisfactorios, pero te aseguro que con un poco de práctica vas a ser capaz de muy rápidamente dominar esta técnica para conseguir imágenes originales y muy interesantes.
Si te ha gustado este artículo te animo a que dejes tu opinión o algún otro truco que conozcas para realizar largas exposiciones en los comentarios además te animo a que lo compartas en las redes sociales ya que estoy convencido de que a algún amigo tuyo le será de mucha utilidad toda esta información.
Excelentes aportes muchas gracias por compartir! XD, sigo tu canal de YuoTube saludos cordiales.
Hola Victor, siempre aprendo con tus videos, por la sencillez y claridad en cada uno de ellos, muchas gracias por brindarnos tus conocimientos.
Hola Victor Gonzalo, me encantan tus tutoriales, pero yo sólo tengo una maquina semireflex y por los costos no puedo pasar a una reflex, esto me impide muchas veces aplicar tus indicaciones. Sigo tratando de acercarme lo mas posible. Gracias y saludos
Fantástico vídeo sobre como hacer fotografía de larga exposición de una forma clara y sencilla. Muchas gracias por compartir tu conocimiento con todos los que somos aficionados a la fotografía.
Tutorial muy didáctico y claro. He aprendido mucho contigo. Gracias
Victor, el curso es muy bueno, no sabría qué decirte para mejorarlo. Es un verdadero placer aprender de esta manera y todos los que lo hemos podido seguir tenemos que estarte sumamente agradecidos. Ha sido un privilegio.
Por mis circunstancias personales ya no puedo practicar mucho, pero mantengo la curiosidad de aprender sin límites, y las dotes que tienes de comunicar tus enseñanzas son impagables.
Gracias, Victor y equipo.
Muchas gracias Fernando por tus palabras. Es un placer que estés disfrutando de los videos
¡Hola! Un tutorial muy interesante, pero me sorprende que no utilices una aplicación para calcular el tiempo de exposición, cosa que facilita enormemente el cálculo. Mides la escena sin el filtro y te da unos valores. Luego colocas el filtro ND en la cámara e introduces en la app el número de pasos del filtro; y automáticamente te da el tiempo de exposición. Si consideras que ese tiempo es demasiado corto para el efecto que buscas (efecto seda, nubes movidas, etc.), modificas el diafragma en la app y ésta te recalcula el tiempo de exposición. Solo tienes que canviar el valor f en la cámara y exponer según el nuevo tiempo que te da la app. Hay apps de este tipo para iOs y Android, y PhotoPills también lo incluye entre sus herramientas. A mi me parece un sistema mucho rápido y sencillo que el de prueba y error.
Saludos y muchas gracias por tus vídeos, que son realmente útiles.
Gracias Joan. Un tremendo aporte. No incluyo todo esto en el video porque el tema de calculo de pasos, aunque es imprescindible en larga exposición, haría que el video se extendiese enormemente. Lo importante es saber como hacer este tipo de fotografía y conocer que tenemos que compensar la exposicion para conseguir una fotografía bien expuesta. Lo de las aplicaciones lo nombro en el video y dejo un enlace tambien a un artículo muy interesante sobre ese tema. Muchas gracias por tu comentario tan constructivo.
Gracias por la manera tan didactica y sencilla que tienes de explicar las cosas.
Da gusto poder seguir tus tutoriales.
Y ahora a practicar……..
Muchas gracias Robert!
Muy buen aporte para quienes no manejan aún las técnicas fotográficas.
Muy didáctico y aclaratorio de algunos conceptos, pedagógico a tope. Muchas gracias
Gracias Francisco! Me alegro que te haya gustado
Hola victor.
Me gusta como explicas, de hecho entendí la Hiperfocal en un video tuyo, gracias, tengo Manfrotto, un Slik SL-67 y un Neewer CK 30 y ND de 7 pasos.
Gracias por los tutoriales son geniales y aprendo cada vez que te escucho.
Muchas gracias Carlos por tus palabras. Un placer saber que todo esto te sirve de ayuda
Explicación muy asequible, con mucho detalle.
Un muy buen resumen de los conceptos necesarios para empezar a trabajar en este tipo de fotografía. Gracias Victor!
Gracias VG por tu aportación. He visto el tutoría pero la verdad que no me ha aportado mucho. pero no porque no sea, útil sino porque esas técnicas ya las conocía. Quizás no son los totorales para gente con una trayectoria de algunos años . Aunque considero que para gente que se acaba de iniciar en ello, les aportara mas. Saludos y animo con tus trabajos que siempre enriquecen el mundo fotográfico
Muchas gracias Fernan por tus palabras!
Muy interesante, conciso y explicativo fácil de seguir, gracias.
Muy didáctico y práctico.Gracias
Pues la verdad, me ha servido de ayuda tus explicaciones. Lo haces de manera fácil y comprensible.
Buen video, buen canal didactico y sincero .Muchas gracias por compartir,
Victor, el vídeo es sumamente interesante. Las horas centrales diurnas son bastante problemáticas y tú has sabido, como siempre, compartir tus conocimientos para ayudarnos a mejorar en ese aspecto.
Como siempre, hasta yo entiendo las explicaciones.
Gracias por la manera que tienes de explicar las cosas
Saludos
un video muy clarito, Gracias Victor
Hola Victor, el video fenomenal muy didactico y facil de comprender, gracias
Un vídeo muy instructivo, te enseña paso a paso como lograr esas fotos con cielos espectaculares, muchas gracias por tu trabajo, un saludo
Bueno bajo mi opinión de novato creo q la explicación escrita supera al Video. Creo q me lío con tanta explicación de prueba y error para llegar a la conclusión final. Un saludo y muchas gracias por compartir
Gracias Juan Manuel por tus palabras! Por eso tenemos las dos opciones. Así cualquier duda os es resuelta con el texto. Me alegro que te haya servido. Un saludo Juan Manuel
Un tutorial muy bien explicado paso a paso, da gusto ver estos videos para no dejarnos nada por hacer.
Y ahora a practicar
Tutorial claro e instructivo como todo lo que Vd. hace gracias como siempre Víctor
Un tutorial muy completo y claro… Gracias por tu gran aporte a que todos mejoremos. Un abrazo.
Muy interesante y completo. Muchas gracias
Muchas gracias por el tutorial. Me parece que está muy bien explicado y desarrollado, como todas tus publicaciones, tienen un gran nivel didáctico. Un saludo.
Un magnífico tutorial.
Como siempre, magnífico tutorial. Muy didáctico. Imposible no aprender.
Un tutorial de lujo, Gracias por compartir.
Muy bien explicado. En fotografía de paisaje siempre tiro en manual. Muchas gracias por tu explicación
Como siempre muy bien explicado y todo muy claro y entendible al 100%.Muchas gracias por tu ayuda,un cordial saludo.
Hola, Víctor.
No solo me voy a referir al tutorial sobre larga exposición, sino a todos los que ido viendo.
Realmente te estoy muy agradecido porque ya he recurrido a ellos, en varias ocasiones y siempre me han sido muy útiles para ir aprendiendo nuevas técnicas o, cuando menos, intentar aprenderlas.
Siempre claras, directas, persiguiendo el fin para lo que son creados y bien explicados.
Muchas gracias por compartirlos y por tus didácticas explicaciones.
Muchas gracias Jose por tus palabras. Me alegro mucho que todo el contenido que comparto con vosotros te sirva de ayuda. Un fuerte abrazo!
Claro, sintético y didáctico.
Da gusto verte y escucharte en los tutoriales, muchísimas gracias por el esfuerzo, siempre aprendiendo de un grande.
Muchas gracias Chicano! Un saludo!
Como es de costumbre en tus claras explicaciones. GENIAL!!!!!! Muchas gracias Víctor
Siempre preciso y didáctico. Gracias
Gracias Enrique
Hola muy bien explicado cómo siempre, que trípode y rotula utilizas?
Gracias Juan Carlos!
Pues es que tengo varios, desde un Induro, Manfrotto y otras marcas. De rótula tengo una Gitzo también.
Fenomenal Victor, es un placer escucharte y aprender de tus enseñanzas, gracias
Gracias a ti Rafael. Me alegro que te haya gustado.