Iluminación en fotografía de retratos

¡Domina la iluminación y consigue magnificos retratos!

Aprende en que consiste esta Técnica Fotográfica y descubre como tienes que usar el flash de mano y de estudio para conseguir imágenes super nítidas e iluminadas.

Categoría de Técnica Fotográfica

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

victor gonzalo

Artículo escrito por Victor Gonzalo.

28 de Marzo de 2017

Entender el Flash de mano 

Voy a contarte una pequeña historia curiosa que he tenido con un amigo hace solo unos días. Y es que parece que muchas veces los planetas se alinean en la misma dirección. Un gran amigo me comentaba lo siguiente:

"Victor, acabo de ver el video en el cual explicas como iluminar retratos de viaje y como procesar y retocar los mismos con Photoshop posteriormente, pero si te soy sincero, no sé que equipo adquirir para realizar este tipo de fotografías. He estado indagando un poco y hay muchísima información por internet y nada centralizada. Así que estoy muy perdido."

Pero, no solamente él me ha preguntado lo mismo. Sois muchos de los lectores de este blog los que me comentáis que uno de los mayores problemas que tenéis es a la hora de entender como funciona el flash, tanto de mano como de estudio.

Por lo tanto, he creado este interesante artículo en el cual te explico detalladamente cuales son las características principales en las que has de fijarte antes de adquirir cualquier flash. No vale de nada que sepas disparar el flash en automático una vez que lo tienes sujeto a tu cámara si no entiendes el porqué de su funcionamiento.

Seamos realistas, la iluminación en fotografía es crucial a la hora de crear imágenes. El concepto "Fotografía" significa pintar con luz y nos guste o no, es la piedra angular de este arte. Si os detenéis un poco y cogéis un grupo de fotografías al azar, todas aquellas en las que la luz es impactante y especial nos encantan. Llaman nuestra atención. Ganan concursos y ofrecen oportunidades laborales.

Pero ahora, nos surge la duda de siempre. Natural o Artificial. Si estamos trabajando en estudio, esta claro que no nos queda mas remedio que utilizar luz artificial, a no ser que dispongas de una gran terraza, un buen patio o uno en la ultima planta de un edificio y con techo de cristal, al igual que tenia Nadar en París a finales del siglo XIX.

iluminacion retratos

Pero si este no es tu caso, no te quedará más remedio que adquirir un equipo de iluminación para tu estudio. Aunque si estamos viajando o tenemos que realizar alguna sesión en exteriores, los flashes de mano (también conocidos como Speedlight) son una alternativa muy buena, ademas de económica. Y si no me creéis, preguntádselo a Joe McNally

Domina la iluminación en fotografía de estudio

Los flashes de estudio no son denominados así porque sean exclusivos en este terreno, si no porque es donde principalmente se usan. El motivo principal es la necesidad de enchufarlos a la corriente eléctrica debido a la gran potencia que tienen.

También suelen ser grandes y pesados los que hace de su transporte y montaje algo no muy sencillo, aunque tampoco complicado. En caso que necesites realizar una fotografía de grupo, el uso de más de una cabeza de flash puede que sea necesario.

Otro de los beneficios evidentes es la enorme variedad de modificadores de luz que se les pueden colocar, por lo que, en mi opinión, este tipo de flashes son imprescindibles en cualquier estudio fotográfico.

A día de hoy sobre iluminación tenemos una barbaridad de opciones diferentes, al igual que precios. Tenemos desde primeras marcas donde un simple flash de estudio podría costarte por encima de los mil euros. Pero por suerte, también tenemos opciones "chinas" o de marcas no tan conocidas que nos ofrecerán el mismo resultado a un precio mucho más económico.

Todo esto que te acabo de contar te parecerá estupendo pero si vas a la tienda y le sueltas este rollo al vendedor te va a terminar vendiendo lo que a él le dé la gana y tú simplemente asistirás. Así que, a continuación, te hago una pequeña descripción de los que para mí, son los parámetros más importantes a la hora de decidirse por un flash de estudio u otro.

La potencia es el elemento más importante 

La potencia, evidentemente es la característica más importante y por la cual el precio tiende a subir. Lo que indica simplemente es la fuerza del destello del flash al iluminar. Lo fuerte que es capaz de disparar y por lo tanto, de iluminar.

Si lo tuyo es únicamente la fotografía en estudio, con 500W de potencia puede que tengas más que suficiente. Además, podrás encontrar modelos tanto de primeras marcas u otras no tan conocidas, a un precio razonable.

Sin embargo, si también realizas sesiones en exteriores y te interesa "matar" la luz del sol a las 15:00 de la tarde en pleno sur de España, te harán falta flashes con una potencia de 1000W o superior. Pero esto ya son palabras mayores, al igual que su precio. De nuevo puedes encontrar opciones "chinas" más económicas que los de primeras marcas.

iluminacion retrato flash de mano

La Sincronización a Alta Velocidad (HSS) es crucial

La "sincronización a alta velocidad" es la capacidad que tiene un flash de sincronizar con las cortinillas del obturador a velocidad más rápidas que 1/200 (o 1/250, dependiendo de la cámara). No voy a explicar el por qué de esto, ya que nos desviaríamos del propósito de este post.

Sin embargo, has de saber que si algún día necesitas congelar una acción disparando a velocidades superiores a 1/200 necesitarías adquirir un flash compatible con HSS.

Esta función también es muy útil si necesitas de alguna manera eliminar al máximo posible la luz ambiente manteniendo ademas aperturas de diafragmas elevadas (f1.4, f1.8...). De esta forma, podrás disparar a velocidades más rápidas que 1/200 (o 1/250, dependiendo de la cámara) manteniendo al sujeto bien iluminado mientras que el fondo aparecerá mas oscuro que el primer plano. Este efecto crea imágenes diferentes, interesantes y muy bonitas.

iluminacion retratos

Descubre la velocidad de destello del flash

Te presento a la que normalmente es la característica menos conocida ¿Que significa este valor? Pues es tan sencillo definirlo como el tiempo durante el cual la bombilla del flash se encuentra encendida. ¿Esto significa que además puedo usar mi flash como lámpara de noche? No.

Este valor es súper importante a la hora de realizar fotografía de alta velocidad ya que indica el tiempo que le hace falta al flash para iluminar a la potencia que tu hayas seleccionado. Cuanto más alto sea este valor, escenas más rápidas podrás congelar.

Los fabricantes de flash normalmente proporcionan este valor como el tiempo "t0.5" (tiempo en el cual al flash le queda el 50% de su carga para apagarse una vez disparado). Pero existe otro, que es el tiempo "t0.1" que indica cuando al flash le queda solo el 10% de carga para apagarse. Este es el tiempo que transcurre desde que se enciende la lámpara del flash hasta que se encuentra prácticamente apagada.

Para calcular el tiempo t0.1 solo tienes que dividir el valor t0,5 / 3. Por ejemplo, si el fabricante indica en las especificaciones que el valor t0,5 = 1/1000s entonces tu ya tienes que saber que tu valor t0,1 = 1/1000s entre 3, que es igual 1/333s.

Y ahora explicado para el mundo real, hazte la siguiente pregunta ¿Qué movimiento serías capaz de congelar en la calle en un día normal a 1/333s? Por ejemplo, una persona andando o corriendo podrías congelarla sin problemas.

Sin embargo, para congelar un movimiento rapidísimo de una persona que este practicando Capoeira en un parque, te hará falta una velocidad de obturación aun mayor, por ejemplo 1/600s. Ahora imagina que coges a ese deportista de la calle y te le llevas a tu estudio. Si quieres congelar sus movimientos, como hacías en la calle a 1/600s te hará falta un flash que tenga como valor t0.5=1/1800s que dividido entre tres, para conseguir el valor t0,1, será igual a 1/600s.

No es algo sencillo de comprender, así que, imagina que apagamos el Sol y le asignamos un valor t0,1 = 1/600ms ¿Con este valor, que movimiento sería el sol capaz de congelar?. Y ahora le añadimos otra curiosidad. Cuanto menor es la potencia del flash, más rápido es su destello (o su valor t0,1). Piénsalo y veras la lógica.

Os dejo un ejemplo de una foto en la cual el tiempo t0,1 del flash debería rondar los 1/800s. Si en esta foto yo hubiese usado un flash con un valor t0,1 = 1/200, probablemente la imagen no hubieras salido tan congelada. Los brazos, el cabello y la cara de los boxeadores aparecerían trepidadas. Incidir en que los flashes cuyo valor t0.1 es muy rápido, encarece mucho el precio.

iluminacion retratos flash de mano

Porque usar o no la luz de modelado

Esta característica suele acompañar a muchos flashes de estudio, y simplemente es una luz añadida con mucha menos potencia que la principal y que te ofrece una pre visualización aproximada de cómo quedará el aspecto final de la foto.

Para mí es bastante útil ya que además se compenetra muy bien con los modificadores que estés utilizando en ese momento y facilita mucho el trabajo. Antes de comprar cualquier flash fíjate bien si posee luz de modelado.

Como desventajas has de saber que genera mucho calor, lo que puede hacer que el/la modelo empiece a sudar. Otro in consume bastante electricidad y hace ruido ya que normalmente vienen acompañadas de un ventilador que refrigera la cabeza del flash. Además, este calor que genera puede que, si tus modificadores no son de mucha calidad, termine por desgastarlos.

No has de olvidar el sistema de Alimentación

Normalmente todos los flashes de estudio, han de conectarse a la corriente eléctrica para poder funcionar. En caso de que estés trabajando en exteriores, necesitarás un complemento extra exclusivo para tu flash (si es que lo tiene) o simplemente un generador al que poder conectarlos para que funcionen.

Sin embargo, están apareciendo en el mercado una serie de flashes que llevan unas baterías recargables integradas que eliminan la necesidad de conectar los flashes a "la pared" o a algún generador. Como último apunte, la ventaja principal de estos flashes con batería incluida, es la eliminación de cables.

Así que, estate también muy atento a esta característica. Por ahora, la marca pionera en este tipo de flashes "sin cables", es Profoto con su B1 y a un precio mucho mas asequible tienes los famosos AlienBees.

Todos los modificadores tienen una montura concreta

Puede parecer algo obvio pero no lo es. No todos los flashes de estudio disponen de la misma montura para posteriormente colocar una ventana, octobox o lo que te haga falta. El sistema "Bowens" es la montura más habitual y está incluida en una gran cantidad de flashes de estudio.

Además, es para la cual podrás encontrar más modificadores. Si el flash que deseas comprar viene con una montura diferente, asegurare que es relativamente sencillo conseguir modificadores fabricados para esa montura.

iluminacion retrato modificador

¿Disparo remoto inalámbrico? Por supuesto.

Una de las funciones más importantes de los flashes a día de hoy es la de poder dispararlos remotamente sin la necesidad de cables. Las señales son normalmente transmitidas a través de canales de radio, lo que hace que emisor y receptor no tenga que tener visión directa. Pueden incluso comunicarse estando ambos en habitación diferentes, con varias paredes de por medio.

El inconveniente principal que le veo, es que son pocos los flashes que llevan incorporado este sistema. Por lo tanto has de adquirir estos por separado con el gasto adicional que conlleva. Sin embargo y en mi opinión, esta funcionalidad es más que imprescindible.

Que el tiempo de reciclado sea lo más rápido posible

Esta es la habilidad que tiene el flash, para que, una vez disparado, vuelva a cargarse para poder iluminar de nuevo a la potencia seleccionada.

Los flashes de estudio, tienen dos modos de funcionamiento a la hora de cargar sus condensadores para iluminar la escena. La primera, consiste en, una vez disparado, cargarse al 100% de su máxima potencia.

En la segunda, su comportamiento es algo diferente. En vez de cargarse los generadores al 100% de la máxima potencia después de cada disparo, estos se cargan solo hasta la carga que necesitan para iluminar según la potencia que nosotros tengamos configurados en el flash. La ventaja principal de este segundo modo, es la rapidez de reciclado, lo que nos permite disparar con una frecuencia mayor, sin tener que estar esperando a que el flash se cargue completamente (comportamiento muy típico de los flashes de mano).

A continuación os indico un listado con las primeras marcas de flashes de estudio, para que os hagáis una idea de las diferentes opciones que tenéis.

Antes de acabar, soy consciente que al fin y al cabo, lo que tú necesitas es saber más o menos que adquirir (ya sea de alquiler para alguna sesión concreta o comprar para tenerlo siempre). Por lo tanto, aquí os indico a grandes rasgos cuales serían las características en las que yo me fijaría antes de tomar una decisión:

- Adquirir al menos 2 cabezas de flashes para tener un poco de juego con la iluminación.
- Como poco 500W de potencia.
- Con montura Bowens ya que esta es la más común en el mercado de los modificadores.
- Que dispongan de luz de modelado.
- Con un valor t0,5 de 1/1500ms, en caso que vayas a tomar fotografías de alta velocidad. Esto significa un tal t0.1 de 1/500ms

Domina la iluminación con los Flashes de mano

Una vez pasado el umbral de los flashes de estudio, vamos a centrarnos en los flashes de mano o Speedlights. Para aquel que tengas dudas respecto al nombre, son los flashes pequeños que todos conocemos y que se colocan encima de la cámara. Voy a hacer un resumen muy rápido de ellos. Son absolutamente fabulosos. Excepto por la potencia.

Cuando empecé con la fotografía, evitaba siempre lo máximo posible el uso del flash de mano (ya ni hablar del propio incluido con la cámara). Pero el descubrir a Joe McNally) cambió mi forma de fotografiar para siempre. Este señor, ha tenido sobre mí y sobre miles de fotógrafos en el mundo, una influencia tremenda y sus libros son una joya que merecen la pena comprar, leer y conservar.

Después de ver y comprobar la cantidad de malabares que este caballero era capaz de hacer con la luz y algún flash que otro, decidí definitivamente seguir su senda y creatividad.

Después de esta melancólica presentación, centrémonos en el asunto. Flashes de mano. Como he comentado unas líneas arriba, estos son fabulosos. Son pequeños, fáciles de transportar, poco pesados, muy manejables, existen multitud de modificadores para ellos y son bastante más baratos que los flashes de estudio.

¿Desventajas? La potencia. De todas formas, como quiero ser mucho más explícito y concreto, a continuación os dejo un listado de las que para mí son las características más importantes en los flashes de mano y en las cuales nos deberíamos fijar muy bien antes de comprar nada.

Lo mas importante. El Número Guía

O lo que es lo mismo, potencia. Sin embargo, esta vez en vez de medirse en Vatios, se mide con un número convencional denominado Número Guía. Los valores comunes rondan entre 30 y 40. Perfecto, pero ¿Cómo se yo la potencia verdadera de mi flash? La respuesta es fácil.

El Numero Guía se calcula multiplicando los metros a los que es capaz de iluminar el flash, con una apertura de diafragma concreta. Es decir, si el Numero Guía del flash es 40, indica que sería capaz de iluminar un objeto que este a 10 metros de distancia, con una apertura de diafragma en la cámara de f4. Y viceversa, por supuesto.

Pero cuidado con esto porque tiene trampa. Este valor, debería de ser calculado por los fabricantes disparando a ISO 100. Sin embargo a veces esto no sucede así y te indican un Numero Guía de 56 habiendo realizado los test a ISO 200 o 400.

En este caso deberías de calcular por tu cuenta cual es el Numero Guía del flash a ISO100 que es a la sensibilidad a la que normalmente disparamos. Si necesitas ayuda con este cálculo no dudes en preguntar en los comentarios.

Pero es que además, existe otro valor añadido que influye directamente en el cálculo del Numero Guía y no es otro que el zoom del flash, el cual lo explicaremos más adelante. Normalmente el fabricante debería de indicar que los cálculos se han realizado con un zoom a 35mm. Fíjate también en este valor, porque de no ser a 35mm, te estarán ofreciendo un flash, que no es tan potente como parece a priori.

iluminacion retratos potencia control

El concepto de TTL o como dejar que el Flash se ocupe de todo

Estas tres letras son las siglas de "Through the lens", que en Español significa "A través de la lente". Para entender mejor este concepto volvamos unos años atrás cuando los flashes disponían unidamente del modo automático.

Usando esta característica, el flash calculaba automáticamente, a través de un sensor alojado en el cuerpo de este, la potencia con la que debía de disparar, basada en los parámetros de diafragma e ISO que le comunicaba la cámara. Hasta aquí, todo bien. Mecanismo rápido y sencillo.

Sin embargo, este sistema presentaba unas desventajas grandes como podía ser, por ejemplo, colocar un filtro en el objetivo. Otra posibilidad era que la cámara no recibiese la misma luz que el flash y por tanto la foto final no estaba correctamente expuesta.

Para corregir estos inconvenientes, apareció el sistema TTL el cual, realiza la medición a través de la lente. Posteriormente es el sensor de la cámara quien dice al flash externo a que potencia a de disparar. Sigue siendo un mecanismo automático, pero el método de medición cambia.

A nivel práctico, este sistema presenta grandes ventajas. Si necesitas disparar de una manera rápida, estilo fotoperiodismo, contar con esta característica es crucial. Sin embargo, para hacer fotografías en ambientes de luz controlados he llegado a la conclusión, después de mucha práctica, que lo mejor es el modo Manual.

iluminacion retratos

La Sincronización a Alta Velocidad (HSS) es crucial

Esta funcionalidad nos regala la posibilidad de que nuestro flash sincronice con nuestra cámara a velocidades más rápidas de 1/200 (o 1/250, dependiendo de la cámara). Al aumentar esta velocidad, las cortinillas de nuestro obturador abren y cierra a la par, realizando un barrido y dejando un pequeño resquicio entre ellas por el cual entra la luz a nuestro sensor.

Si un flash no dispone del modo HSS, cada disparo estará compuesto de un solo destello. Así que, la zona donde se encuentren las cortinillas en ese momento respecto al sensor de la cámara, será la aparezca iluminada en la foto final, generando una tira horizontal correctamente iluminada. El resto de la foto aparecerá completamente en negro.

Fíjate en la foto de abajo, para entenderlo mejor. En caso de que nuestro flash cuente con la opción HSS, este brillara tantas veces como sea necesario para iluminar correctamente la escena, incidiendo la luz en todo el sensor de la cámara, según las cortinillas del obturador van recorriendo este.

iluminacion retratos

El modo Simpatía está en la mayoría de los flashes

Es una función que (diría) viene incluida con cualquier flash a día de hoy. Estos disponen de una célula fotosensible. En el momento que esta célula detecta que otro flash es disparado, dispara el propio flash a la potencia que manualmente hayas configurado.

Utilizado correctamente, lo veo muy útil, aunque gracias a la comunicación inalámbrica y por radio que disponen muchos flashes, esta está quedando un poco en desuso. Además, si nos encontramos en la calle un día soleado, es muy probable que nuestra foto célula no se percate del destello de otro flash, debido principalmente a la luz del solar.

A continuación os indico un listado con las primeras marcas de flashes de estudio, para que os hagáis una idea de las diferentes opciones que tenéis.

Flashes Nikon
Flashes Canon
Yongnuo.
Flashes Metz

Y para finalizar, os dejo las que para mí son las opciones que hay que tener en cuenta a la hora de contar con un equipo de "Speed Lights"

- 2 flashes de mano, para tener un poco de juego con la iluminación. Y también como backup, uno de otro.
- Como poco 34 de número guía.
- Muy importante que sea compatible con vuestra cámara, y al ser posible con modo TTL.
- Que dispongan de emisor inalámbrico ya incorporado. Esta característica cada vez es más habitual.

Conclusiones finales

¿Crees que se me ha escapado algún punto importante? Pues es muy probable y a mi también me gusta aprender contigo.

Llegados a este punto no te voy a pedir que dejes tu comentario diciendo si te gusta el artículo o si por el contrario ha sido la mayor pérdida de tiempo de tu vida. Pero me gustaría que dieras tu punto de vista y nos contaras trucos y técnicas que conoces para mejorar las habilidades tanto mías como de los demás.

Date cuenta que tu comentario será visto por cientos de personas y seguro que ayudas a más de un compañero/a. No tengas miedo, aquí estamos todos para aprender, así que comparte tus conocimientos con los demás.

Antes de finalizar quiero hacer hincapié de nuevo que si tienes cualquier consulta ya sabes que puedes preguntar. Tanto yo como otros miembros de la comunidad seguro que te echan una mano.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

Descubre 7 trucos o consejos de procesado fotográfico con Photoshop para que seas mucho más rápido y eficaz a la hora de trabajar tus fotografías.

  • encantado de tu informacion muy practica y versada en tu experiencia…gratitud para tan especial amabilidad..excelente tutorial..

  • Víctor, simplemente espectacular tu tutorial. He tenido la suerte de poder disfrutar de tus clases en Madrid justo antes de irte a Alemania, y alguno de las que has dado cuando has vuelto de visita. Ahora tengo la suerte de poder seguirte y disfrutarlo on line. Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos, para mí eres todo un referente de la fotografía en español, todo un maestro. Gracias Víctor.

    • Alex, no se como agradecerte tus palabras!! Una pena tener que marcharse uno de su país, pero es lo que hay. Espero podamos vernos probto de nuevo y lo mas importante, me alegro mucho que te gusten los tutoriales :). Un abrazo amigo 🙂

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >