Fotografiar Circumpolares

La guía definitiva para fotografiar startrails

Descubre paso a paso y detalladamente, todo lo que has de tener en cuenta para fotografiar circumpolares. Desde la planificación inicial hasta la toma final y el revelado posterior.

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

victor gonzalo

Artículo escrito por Victor Gonzalo.

3 de Julio de 2018

La mitología Hindú cuenta con una historia fascinante, digna de su tremenda cultura. Para facilitarte la lectura de este relato, utilizaré nombres latinos con el fin de evitar confusiones.

El rey José, poseía dos esposas. Laura que era mayor y Marta que era mas joven. Ambas tenían un hijo varón, cuyo padre era a su vez el rey José. El hijo de Laura se llamaba Carlos y el de Marta, Fran. Carlos, de 7 años, era mayor que Fran y por tanto, el hijo heredero.

Marta, la mujer joven de Jose y madre de Fran, poseía una extraordinaria belleza, de la cual el rey estaba completamente enamorado. Ella, sacaba provecho de esa situación con el único fin de convertir a su hijo Fran en futuro rey. Laura, era consciente de ello pero no podia hacer nada para evitarlo.

Un buen día, Carlos jugando con su hermano Fran se subió al trono del rey, como para demostrar su futuro reinado. Marta, al ver ese comportamiento, recriminó al joven heredero su actitud, asegurándole que nunca ostentaría tal poder. Y en caso que lo quisiera, tendría que rezar con todas sus fuerzas al Dios Vishnu.

Carlos, confuso por tal situación fue llorando a los brazos de su madre a la cual pregunto quien era ese Dios. Laura, le explico a su hijo que el Dios Vishnu era el más poderoso de todos los dioses, con poder para mover y cambiar el mundo a su antojo.

Así que Carlos, prometió a su madre que rezaría a este Dios con todas sus fuerzas, con el objetivo de ser el futuro Rey.

El joven heredero se escapó de palacio y huyo al bosque, en donde los 6 siguientes meses, se dedicó exclusivamente a rezar a Vishnu.

Todo el reino se quedó muy preocupado y dolido por la desaparición del chico y, en teoría, futuro heredero. El pequeño viviendo en el bosque, dejó de comer, luego de beber y por último, incluso de respirar.

Los Dioses, al ver este extraordinario esfuerzo llevado a cabo por tan joven niño, decidieron hablar con Vishnu para que escuchara sus plegarias. Vishnu, finalmente bajó del cielo para hablar con el pequeño chico.

Le invitó a volver a palacio, donde encontraría todo aquello que deseaba, sin decirle nada mas. Pero antes de marchar le aseguró que gracias al esfuerzo y devoción realizada, le tendría guardado en el cielo, un lugar de donde nadie nunca jamás, podría echar.

Carlos volvió a palacio. Todo el mundo le abrazo y besó. Incluido Marta, prometiéndole que nunca más se comportaría de esa manera con él. Carlos, años después se convirtió en un gran rey, justo, bondadoso y al cual todos amaban.

A su muerte, una vez en el cielo, fué recibido por Vishnu. El cual le dijo “Este es tu nuevo lugar. En el centro del universo, donde todos los demás Dioses te protegerán, caminando siempre a tu alrededor.”

Video Tutorial sobre como fotografiar circumpolares

Como hacer fotografía nocturna circumpolar

Antes de avanzar y entrar en detalle sobre todo aquello que es relevante en este tipo de fotografías, quiero contarte, a grandes rasgos, como se consiguen estas imágenes.

Todos los planetas y estrellas de nuestra galaxia,  giran en torno a dos polos celestes. El Polo Celeste Norte y El Polo Celeste Sur. Y aunque este movimiento es extremadamente rápido, debido a la distancia de estos elementos de nosotros, nuestro ojo no es capaz de detectar este “ajetreo” estelar.

Imagina que vas en el coche, de copiloto, a 90km/h. Si miras los elementos que están en el arcén, justo a tu derecha, verás pasar todos ellos extremadamente rápido. No tienes tiempo de ver que es cada cosa.

Sin embargo, si miras a lo lejos y en la misma dirección por ejemplo a una montaña , verás que esta se encuentra siempre en el mismo lugar, aunque tú te estés moviendo. Solo al cabo de un rato te darás cuenta que esa montaña ha cambiado su posición relativa sobre ti.

Lo mismo pasa con las estrellas. Todos nos movemos en el universo, pero debido a la distancia que hay entre unos y otros, nuestros ojos no son capaces de detectar estos desplazamientos.Sin embargo, nuestra cámara si.

Solo apunta hacia el Polo Norte Celeste o Polo Sur Celeste, haz la foto y comprueba en la pantalla de tu estupenda cámara, la fiesta que tienen montada allí arriba.

4 Consejos para principiantes sobre como fotografiar circumpolares

Realizar fotografía nocturna y en concreto, llevar a cabo circumpolares, es una de las técnicas mas complejas dentro de esta temática. No solo por la dificultad en si misma que conlleva la fotografía nocturna, si no también por el tiempo que vas a tener que dedicarle tanto en el momento de tomar las imágenes como en el procesado posterior.

Para fotografiar la Via Láctea es muy importante llevar a cabo un buen procesado fotográfico posterior. Pero para conseguir estás fotografías circumpolares, posiblemente lo sea aún mas.

Quiero hacer hincapié en la importancia de saber como realizar fotografía nocturna y mas concretamente el dominar a la perfección el arte de fotografiar estrellas.

Una buena camara de fotos para hacer fotografía nocturna

Si me conoces lo suficiente, sabrás que uno de mis consejos mas relevantes es “El equipo es importante pero tu visión lo es aún más”.  Sin embargo, en el contexto de la fotografía nocturna, el equipo que has de tener debe ser lo mejor posible.

Sobre todo, el disponer de una cámara que trabaje muy bien a ISOS altos, es imprescindible. Por desgracia, las cámaras orientadas a aficionados no gestionan muy bien el ruido a niveles elevados (por encima de 1600 ISO). Por lo que, a mejor equipo que tengas, podrás conseguir imágenes con más calidad y menos ruido,

También has de tener muy en cuenta el factor de recorte que tenga tu cámara, sobre todo para poder calcular los tiempos de exposición con la regla de 500. En este artículo sobre como fotografiar estrellas te descubro como utilizar esta regla

Y por último, es absolutamente imprescindible que tu cámara pueda disparar en modo RAW. Personalmente, yo lo hago así para luego con LR sacar el máximo partido posible a las estrellas.

La importancia de los objetivos en fotografía nocturna

Una vez entrados en el apartado de los objetivos, para realizar cualquier tipo de fotografía nocturna y en concreto para conseguir circumpolares, es casi obligatorio contar con una lente lo mas angular posible (por debajo de 35mm lo considero esencial) y además que sea muy luminosa (valores máximos de apertura de f2.8 sería lo ideal).

El primer factor, que corresponde a la distancia focal, es relevante para poder realizar encuadres interesantes. Si utilizamos un objetivo angular podremos realizar imágenes que contengan no solo estas estelas que conforman la circumpolar, si no también elementos interesantes en el primer plano que conviertan la imagen en una fotografía mucho mas interesante.

Y como ventaja añadida, al usar objetivos angulares nos será mucho mas fácil obtener la distancia hiperfocal.

Para conseguir circumpolares, es imperativo saber fotografiar estrellas como puntos en el cielo ya que tienes que tomar muchas fotografías de este estilo. Posteriormente unirás todas ellas utilizando algun programa de retoque digital.

El segundo factor que hemos comentado sobre los objetivos es su máxima apertura. ¿Porque esto es importante?. Cuanto mas elevada sea la máxima apertura de diafragma de tu objetivo, menos tendrás que aumentar el valor ISO para conseguir fotografías de estrellas bien expuestas. Y esto es muy importante para reducir el ruido lo máximo posible.

De todas formas, quiero que sepas que en el video tutorial donde explico toda esta técnica, te muestro también a reducir al máximo posible el ruido en estas fotografías.

Un buen tripode para hacer fotografia nocturna

Disponer de un buen trípode es algo importante pero contar con un muy buen trípode en fotografía nocturna, es casi obligatorio. No quiero alarmarte. Puede que no tengas un trípode tan bueno pero no significa que no puedas hacer fotografía nocturna con él.

Sin embargo, si vas a fotografiar en condiciones no muy favorables, te hará falta un trípode bueno de verdad. Estas condiciones pueden ser noches ventosas, terrenos algo abruptos y poco estables o por último, tomar fotografías dentro del agua.

Para estos casos, es necesario contar con un muy buen trípode. En este video tutorial te mostramos como elegir un trípode dependiendo de tus necesidades.

Finalmente, has de tener muy presente que tanto tu trípode como la rótula del mismo han de soportar el peso de tu cámara junto con el objetivo.

El momento de hacer fotos sin tocar la cámara

Ya sea por cable o inhalámbrico. De esta forma podrás tomar las fotografías sin tocar tu cámara. Yo te recomiendo dos disparadores en concreto. Esta es la opcion por cable y esta otra es la opcion inhalámbrica. Te he puesto la opcion para Nikon, pero si tienes otra marca solo busca estos disparadores para tu marca concreta

Como puedes ver además de ser unos sencillos disparadores, también podrás usarlos como intervalómetro. Esta función te va a ser de mucha utilidad, diría que casi imprescindible, para conseguir fotografías nocturnas circumpolares. Esto lo veremos más adelante, en profundidad.

El bajo precio al cual se puede adquirir un disparador a día de hoy hace que no merezca la pena adquirirlos sin la opción de intervalómetro.

No te olvides de contar con una linterna para iluminar tanto tu camino como tus alrededores. O sencillamente objetos que quieras mostrar en la foto. 

Personalmente yo cuento con esta linterna frontal. Te permite iluminar a 100 metros de distancia para las noches mas oscuras. También dispone de una luz roja, muy útil para iluminar distancias cortas sin molestar a los demás.

Una vez finalizada la sesión, se muy cuidadoso al recoger el material. Al ser de noche es relativamente fácil que nos olvidemos de algo. Puede que no pase nada y al día siguiente aún este allí, si es que vives cerca. Pero también puede que lo pierdas para siempre. Así que fíjate bien que lleves todo contigo al acabar.

Y para finalizar, has de saber que vas a tener que retocar tus fotografías con algún programa de edición como puede ser Lightroom o Photoshop. Entreramos en detalle sobre esto algo mas adelante.

Como planificar una sesión de fotografía circumpolar o Startrails

Llegados a este punto, has de saber que planificar una sesion de fotos para conseguir circumpolares es imprescindible. Tienes que tener muy en cuenta la climatología, el hemisferio en el que te encuentres y por ultimo la latitud.

Por lo tanto, voy a darte una serie de consejos imprescindibles para que tu sesión de fotos de circumpolares se convierta en algo épico y consigas maravillosas fotografías.

Espera a la noche perfecta para hacer fotos

Lo primero que has de tener en cuenta, es tratar de evitar al máximo posible las noches de luna llena.

En estas noches, la luminosidad que aporta la luna al cielo hace que apenas haya contraste en el mismo con las estrellas, por lo que nuestra cámara no será capaz de ver tantas estrellas en el cielo, situación que debe ser imperativa.

Tambien es evidente que has de elegir una noche en la que la climatología sea buena. Es decir, la presencia de nubes debe ser nula. Cuando digo nula es nula. Cero por ciento de nubes, si así lo entiendes mejor. El objetivo es tener un cielo completamente despejado.

Encuentra la localización perfecta para hacer fotografia nocturna

Lo siguiente que no debes olvidar, es que la localizacion desde la cual tomes fotos y hacia donde tomes fotos, debe tener la mínima contaminación lumínica posible. Es decir, has de alejarte lo máximo posible de pueblos y ciudades al igual que encuadrar siempre hacia zonas donde la contaminación lumínica sea nula o lo más baja posible.

Te pongo un ejemplo.

No vale de nada (o al menos, no es lo ideal) que te alejes de Madrid para realizar fotografía nocturna y luego encuadrar hacia donde se encuentra la ciudad. En este caso, la propia luminosidad de la ciudad, contaminará el cielo de tal manera que apenas podrás ver estrellas en el mismo.

Quizas te estés preguntando si hay alguna manera de encontrar este tipo de localizaciones. Pues estás de enhorabuena, porque gracias a la tecnología a dia de hoy esto es una tarea realmente fácil. Asi que, ten en cuenta los siguiente recursos.

NASA BLUE MARVEL – En esta página web podemos encontrar el propio mapa de Google Maps en el cual se nos muestra la luminosidad de cualquier zona del planeta. Es una herramienta indispensable a usar para la planificación de nuestras fotografías nocturnas.

Light Polution Map – Otra página muy parecida a la anterior y con información también muy valiosa para encontrar las mejores localizaciones con la menor contaminación lumínica posible.

Aplicación “Dark Sky Finder” – Sin duda alguna la mejor aplicación para móviles la cual nos da una medida exacta de la contaminación lumínica que hay en cualquier rincón del mundo. Es una herramienta imprescindible con un precio ridículo (2,99 Euros).

Lo que puedes ver en estos mapas es la intensidad de la luz artificial, por zonas. Yo recomiendo que trates de buscar regiones como mínimo de color amarillo. Siendo las verdes, azules y negras las mejores.

Y como punto final, es también muy recomendable encontrar una localizacion que disponga de elementos interesantes a incluir en la foto, como pueden ser árboles, montañas, rocas, costas, castillos, casas abandonadas y un sin fin de lugares que harán que consigas una fotografía mucho mas impactante.

Como se ve la estrella polar en los diferentes países del mundo

El Polo Norte Celeste y el Polo Sur Celeste, son solo visibles en cada uno de los hemisferios correspondientes. Pero una condición aun más importante es la Latitud.

Cuanto más alejado estés del ecuador, tanto hacia el norte como hacia el sur, estos Polos Celestes estarán mas elevados en el cielo y sin moverse de ese sitio durante los 365 días del año.

Me explico a continuación.

En el hemisferio norte, cuanto más lejos estés del ecuador y mayor sea la latitud de tu localización, mas alto en el cielo y mas alejado de la linea del horizonte, podrás encontrar este Polo Norte Celeste. De tal forma, que si te encuentras en Senegal, por ejemplo, el Polo Norte Celeste lo encontrarás cerquita de la linea del horizonte.

Si te encuentras en España, este Polo Norte Celeste se encontrará a media altura en el cielo. Y finalmente, si viajas a Islandia, el Polo Norte Celeste estará casi encima de tu cabeza.

Y para el hemisferio sur es exactamente lo mismo. Cuanto mas cerca te sitúes del ecuador, mas próximo el Polo Sur Celeste se encontrará de la linea del horizonte.

fotografia nocturna circumpolar

Un buen encuadre en fotografía nocturna es super importante

Con todo esto que hemos explicado anteriormente, ya puedes sacar tus propias conclusiones. El Polo Norte Celeste, sera visible en el hemisferio Norte y mirando dirección Norte. Mientras que el Polo Sur Celeste será visible en el hemisferio Sur y mirando en dirección Sur.

¿Porque has de tener esto en cuenta?

Ten esta información muy en cuenta ya que tienes que intentar evitar al máximo posible que en la dirección en la que se encuentran estos polos, haya alguna ciudad que genere mucha contaminación lumínica. En caso afirmativo, estas fuentes de luz artificial podrían arruinar tus fotografías.

Sin embargo, si estas se encuentran suficientemente lejos, podrían incluso aportar un elemento interesante a tu fotografía.


Antes de acabar el apartado de la planificación, quiero que sepas que la mejor herramienta para planificar y realizar fotografías circumpolares, es Photopills. Con esta herramienta podrás comprobar la localización en el cielo tanto del Polo Norte Celeste como del sur.

Es una herramienta inprescindible para realizar cualquier tipo de fotografía nocturna.

Para ello, simplemente ejecuta la aplicación Photopills y accede a la opción “Night AR”, que significa “Realidad Nocturna Aumentada”.

Ahora, solo tendrás que mover el movil hasta que encuentres el Polo Celeste que estés buscando.

Pero no te preocupes, en caso que no dispongas de esta aplicación y otra similar, mas adelante te explicaré como podrás localizar estos Polos de manera manual y con tus propios ojos.

El momento de la toma en fotografía circumpolar

Ha llegado el momento de empezar a realizar las fotografías. Ten muy en cuenta los consejos iniciales y sobre todo, no te olvides que para conseguir estas imágenes con esos resultados has de utilizar un programa de retoque digital, que veremos más adelante.

Asi que, vamos ya a explicar detalladamente el proceso para conseguir fotografías nocturnas circumpolares.

Una vez que tienes decidida la localizacion desde donde vas a realizar estas fotografías, te desplazas hasta la misma una noche con condiciones atmosféricas ideales y te pones manos a la obra.

Encuadra hacia El Polo Norte o Sur Celeste 

Tal y como hemos comentado solo unas lineas mas arriba, todas las estrellas en el cielo se mueven alrededor de esos dos polos. De tal forma que tendrás que realizar el encuadre, teniendo en cuenta uno de estos elementos, dependiendo del hemisferio en el que te encuentres.

Ya te he comentado, que Photopills es la mejor herramienta de largo para localizar estos dos puntos. Pero que pasa si no dispones de ella o una similar.

Para localizar el Polo Norte Celeste, has de localizar la Estrella Polar (muchos de vosotros pensaréis, ¡¡Por Fin este tío habla de la Estrella Polar!!). Y es que, aunque nos hayan dicho muchas veces que todas las estrellas giran alrededor de esta, no es del todo cierto.

La Estrella Polar no es mas que la estrella mas visible y cercana en posición relativa y desde donde nosotros miramos, al Polo Norte Celeste. Y ¿Como la localizas?

Solo tienes que seguir estos pasos. Encuentra en el cielo la Osa Mayor. Ahora, dibuja una linea imaginaria entre las dos estrellas que son los vertices del lado externo de este “carro de la compra”. Alarga esta linea imaginaria como 5 veces su tamaño y llegarás a la Estrella Polar. Mira el dibujo siguiente:

Como puedes ver, la Estrella Polar, es también la ultima estrella que forma la cola de la Osa Menor, aunque esta es mas difícil de localizar que la Osa Mayor.

En el hemisferio Sur, la cosa se vuelve algo mas complicada para localizar el Polo Sur Celeste. Voy a intentar simplificarlo al máximo posible. En este caso, tienes que localizar la Cruz del Sur, cuyo travesaño mayor apunta hacia el Polo Sur Celeste.

Dibuja una linea imaginaria entre los vertices del travesaño mayor y extiéndela como 4 veces y media su tamaño. Ahí encontrarás el Polo Sur Celeste.

Una vez comprendidos estos conceptos, realiza el encuadre a través del visor o del LCD de tu cámara. Es muy importante que aquí establezcas ya la distancia focal.

Una recomendación o consejo importante es que incluyas objetos en el mismo. Casas, castillos, montañas, árboles u otros elementos naturales, juegan un papel importante en este tipo de fotografías .

Es posible que durante el tiempo de exposición debas iluminar estos objetos con una linterna, por ejemplo. En caso contrario, todo aparecerá completamente oscuro excepto las estrellas. Ahora, graba ese encuadre en tu cabeza.

Por ultimo, abre al máximo el diafragma para subir el ISO lo mínimo posible en el paso final.

Tener todo enfocado es absolutamente imprescindible

Para ello vas a tener que calcular la distancia hiperfocal, sin modificar la distancia focal ni la apertura de diafragma. Tienes que saber que ahora vas a poder mover la cámara tanto como quieras. Encuentra un lugar iluminado y localizado a para que puedas enfocar a la distancia hiperfocal.

Es muy probable que en este momento te haga falta un linterna para iluminar y poder enfocar. Finalmente, tendrás que enfocar para después bloquear el enfoque.

Calcular el tiempo de exposicion ideal para fotografia nocturna

Es el momento de calcular el tiempo de exposición. ¿Te acuerdas de la “Regla de 500”? Al igual que esta técnica es muy importante para fotografíar estrellas estáticas en el cielo, para realizar circumpolares, no lo es tanto. Podrías alargar estos tiempo de exposición algo mas, pero ten en cuenta el ruido que se podría generar.

Personalmente me gusta realizar cada una de las tomas entre 30 y 40 segundos. Da igual que las estrellas no aparezcan fijas en el cielo y que las trazas sean un poco más largas. Para este tipo de fotografías, no es imprescindible contar con estrellas estáticas en el firmamento.

No alargues estos tiempos mucho mas. De esta manera evitarás al máximo posible el ruido que se pudiese generar por el sobre calentamiento del sensor.

En este tipo de imágenes, lo que realmente es muy impornate es el tiempo que dejas entre toma y toma, el cuál debe ser el mínimo posible, tal y como veremos mas adelante.

Un buen encuadre en fotografía nocturna es super importante

Tal y como hemos hablado ya durante este artículo, es importante que para realizar estas fotografías cuentes con un objetivo muy luminoso. Aperturas máximas de F2.8 es lo más recomendable pero son igual de validas otras algo por encima. ¿Problema? Cuanto menos luminosa sea tu lente, mas tendrás que subir le valor ISO.

Incluyo estas lineas aquí solo como recordatorio. Pero ya has debido de configurar la apertura de diafragma en los primeros pasos, cuando estabas calculando la hiperfocal. Una vez mas, configura la apertura de diafragma lo más elevado posible.

¿Tienes miedo de conseguir fotos desenfocadas debido a abrir tanto el diafragma? Como sabes, cuanto mas abierto se encuentra el diafragma, menos profundidad de campo. Sin embargo, si sabes como calcular correctamente la distancia hiperfocal, podrás olvidarte de este problema para siempre.

Un ISO bajo siempre es la mejor opción

Y para finalizar, vamos a configurar el valor ISO. Este es el gran enemigo de la fotografía nocturna. Si no dispones de una cámara que trabaje bien a ISOS altos, vas a tener un gran problema.

Un buen valor ISO inicial es 3200. Partiendo de aqui, auméntalo o disminuyelo hasta que consigas un fotografía bien expuesta con el menor ruido posible.

¿Cuantas fotos son necesarias para fotografíar circumpolares?

Como te he comentado al comenzar el artículo, para conseguir circumpolares tendrás que realizar un número elevado de fotografías para luego unirlas todas ellas, consiguiendo ese efecto deseado. Lo ideal es que hagas mínimo 100 fotos.

Yo te recomiendo 200. Pero es cierto que cuantas mas hagas, mas exagerado será el resultado. Si, por ejemplo, decides realizar 100 fotografías, cada una de 25 segundos de exposición, has de saber que tu cámara va a estar haciendo fotos durante 50 minutos aproximadamente.

Y si son 200 fotos las que vas a tomar, pues este proceso te llevaría mas o menos 100 minutos de duración, siempre y cuando cada una de las tomas sea de 25 segundos. Tu mismo puedes hacer los cálculos. Es muy sencillo.

Antes de decirte como tienes que realizar cada una de las tomas, por favor, ten en cuenta estos factores:

  1. Lleva las baterías totalmente cargadas. Y cuenta con más de una.
  2. De nuevo, toma las fotografías en formato RAW. Luego con Lightroom las retocaremos un poco para sacar el máximo partido, antes de exportar a JPG.
  3. Cuenta con espacio suficiente en la tarjeta de memoria para realizar todas estas fotografías seguidas. No vale que en mitad del proceso te pongas a borrar fotos porque te has quedado sin espacio. Si es así, deberas empezar de nuevo.
  4. La cámara en ningún momento se puede mover. Si lo haces, por muy pequeño que sea ese movimiento, despídete de la fotografía. Tendrás que volver a empezar.
  5. Coloca unos aros luminosos en la base de cada una de las patas del trípode, para tenerlos localizados y así nadie los pueda golpear. Esto es solo un consejo añadido. Además, quedarás super guay con tus amigos.
  6. Desactiva el retardo de exposición en tu cámara, así como el temporizador.
  7. Te va a hacer falta mucha paciencia.

Ahora, pongámonos a disparar.

Si no dispones de un intervalómetro, no vas a tener otra opción que disparar manualmente. Esto es lo menos recomendable de todo y en caso que sea así, has de contar con un disparados remoto, al menos. Si tampoco cuentas con el, las posibilidades de que tu fotografía salga movida, son bastante altas.

Supongamos que cuentas solo con un disparador. Y que cada fotografía que vas a tomar tiene un tiempo de exposición de 25 segundos. Entonces, tendrás que realizar una a una cada toma, justo después de acabar la anterior.

No dejes mas de 2 segundos de tiempo entre toma y toma, es mas, intenta disparar la siguiente nada mas acabar la anterior. En caso que dejes mas tiempo del necesario entre foto y foto, puede que aparezcan estelas cortadas por puntos vacíos en tu fotografía final.

Este proceso has de llevarlo a cabo durante las 100 o 200 o todas aquellas fotografías que vayas a tomar.

En caso que dispongas de un intervalometro, cosa que te recomiendo encarecidamente, simplemente configúralo para que realice las 100, 200 o todas aquellas fotografías que desees, con el tiempo de exposición deseado (la regla de 500 también es útil aquí).

Podrías alargar estos tiempo de exposición algo mas, pero ten en cuenta el ruido que se podría generar. En este tipo de imágenes es aún mas importante el tiempo que dejas entre toma y toma, que debe ser el mínimo posible, tal y como veremos mas adelante.

Configura un intervalo de tiempo entre toma y toma de 1 segundo. Actíva el disparador y disfruta de la noche.

Es el momento de unir todas las fotos y conseguir la circumpolar

Ha llegado el momento de unir todas las imágenes en una.

Espero te haya quedado totalmente claro como fotografíar las estrellas. El siguiente paso es unir todas ellas en Photoshop. Pero, antes de ver el video, quiero comentarte los pasos que debes dar en Lightroom, antes de importar las imágenes a Photoshop.

  1. Importa los ficheros RAW a Lightroom.
  2. Procesa todos los ficheros RAW con el mismo balance de blancos en Lightroom. Personalmente me gusta dejarlo entre 2800 y 3500. Dependiendo como de azul quieras el cielo.
  3. Aumenta también el valor de claridad de todas ellas. A mi me gusta dejarlo en “50”
  4. Reduce a “0 (cero)” el enfoque, para no añadir ruido innecesario.
  5. Si lo consideras oportuno, elimina un poco de ruido pero ten cuidado porque puede que elimines también estrellas. Yo no lo haría.
  6. Ahora, exporta todas las imágenes de estrellas en formato .JPG a la misma carpeta, con el tamaño y calidad deseados.

Ya solo te queda disfrutar del magnífico video que te enseñará, de una vez por todas, como crear Circumpolares o Startrails. Ya sabes que cualquier duda o sugerencia, la puedes dejar en los comentarios.

Conclusiones finales y deja tu comentario

Realizar fotografía nocturna, en este caso de circumpolares, es una técnica realmente interesante. Podría decirse que la mas compleja de todas, dentro de esta temática.

Su principal dificultad se encuentra en la gran cantidad de fotos a realizar y el tiempo necesario. Prepárate para largas noches de fotografía en compañía de buenos amigos con el objetivo de obtener imágenes que destaquen sobre el resto.

Llegados a este punto no te voy a pedir que dejes tu comentario diciendo si te gusta el artículo o si por el contrario ha sido la mayor perdida de tiempo de tu vida. Pero me gustaría que dieras tu punto de vista y nos contaras trucos y técnicas que conoces para mejorar las habilidades tanto mías como de los demás.

Date cuenta que tu comentario será visto por cientos de personas y seguro que ayudas a mas de uno/a. No tengas miedo, aquí estamos todos para aprender, así que comparte tus conocimientos con los demás.

Antes de finalizar quiero hacer incapié de nuevo que si tienes cualquier consulta ya sabes que puedes preguntar. Tanto yo como otros miembros de la comunidad seguro que te echan una mano.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

cambiar cielos

Aprende LO QUE DEBES SABER para cambiar los cielos en tus fotografías adecuadamente, desde la captura hasta el procesado con Photoshop.

  • Hola, vídeo excelente, felicidades. Tengo una duda o un problema, no tengo photoshop ni se trabajarlo, tengo luminar en su ultima versión y me gustaría saber si desde luminar se puede llevar a cabo el mismo proceso y si sabe algún enlace que me ayude? Gracias de antemano por todo.

  • Muy buen artículo, pero me quedan algunas dudas. Yo quiero hacer una CIRCUMPOLAR en un lugar con bastante contaminación lumínica, como podría evitar que la zona SUPER ILUMINADA me contamine el resto de la imagen. Gracias

    • Hola Paco. Evitar la contaminacion luminica no es posible. Es un tema complejo pero si haces una foto donde haya mucha contaminacion Lumínica esta siempre aparecerá en tus fotos.

  • Sencillo y fácil de entender, gracias por compartir conocimientos. Tengo una duda: se trata de una circunpolar de 50 min. con 100 tomas de 30″ espaciadas por 1″ la escena (ermita) esta a un km. de la cámara (no hay otra posibilidad) y en fuerte pendiente (se tardan 25 min. de un punto a otro) La pregunta es ¿se puede andar por el recorrido iluminándolo durante los 50 minutos? Un cordial saludo.

    • Hola Javier. Gracias por pasarte y por tu comentario. No soy muy experto en iluminar escenas nocturnas ya que no es mi campo, por lo que no te puedo responder a esa pregunta. Te animo a que hables o bien con Carles Calero o con Dario Cuesta. Puedes buscarlos en Facebook. Ambos son auténticos expertos y seguro te pueden ayudar y mucho. Un saludo!

  • Muy buen tutorial Victor !!!!, ahora yo me pregunto, sacar tantas fotos seguidas no daña la camara ? y que diferancia abria si hacemos la foto por ejemplo 50 minutos de una sola vez ?.- Abrazo desde Argentina.-

    • Hola Luis!! Gracias por tu comentario. El problema de alargar la exposicion 50 minutos es el ruido y que quizás después de 50 minutos no tengas el resultado esperado y tengas que repetir. Pero sobre todo es el ruido. Un saludo!!

  • Enhorabuena por tus artículos, son súper didácticos.
    Lo explicas todo de tal forma que hasta parece sencillo sacar esos fotones…

    Gracias y un saludo

  • El mejor tutorial que he encontrado, pero no me queda claro que ISO pongo por ejemplo en un objetivo 20mm con máxima apertura 1.8 al hacer las circumpolares. Si pusiera un F 2.2 o 2.8 ¿tendría que poner ISO 100, 200, 400, o incluso 3200?
    Y otra pregunta, esa foto espectacular de la circumpolar multicolor, ¿Como se consigue?
    Muchas gracias y de nuevo enhorabuena por el tutorial.

    • Hola Chema!!. A ver, por partes xD. Sobre el ISO no hay una norma escrita. Es cierto que con un 1.8 vas a poder bajarlo mucho. Es cosa que prubes y nada mas. Pero por mi experiencia, con un 1.8 puedes empezar a jugar ya con ISO 800 mas o menos. Pero es importante que comprendas que lo que has de conseguir con fotos bien expuestas y todas iguales. Y sobre la multicolor, lo tienes que hacer con Photoshop :). A lo mejor me da un día y lo explico en un video, jejeje.

      Un abrazo y muchas gracias por el comentario y el feedback positivo 🙂

  • Que gran articulo Victor, muy completo. Lo único que me ha sorprendido un poco es que recomiendas que las tomas se realicen en formato raw, y yo tenía entendido, que lo mejor para este tipo de tomas era hacerlas en jpg. porque StarStax funciona con archivos jpg. Entonces mi pregunta es, qué diferencia hay en hacer este tipo de fotografías en raw o jpg? Te lo pregunto porque, aunque salgo hacer fotografía nocturna, no había hecho ninguna circumpolar hasta estas noches de Perseidas, y la verdad es que me ha gustado bastante.

    • Hola Raúl.

      No puedo estar mas de acuerdo contigo. Pero, yo siempre disparo en RAW y luego en Lightroom saco el máximo partido posible a cada una de las fotos de las estrellas. Luego, las exporto a JPG y ya sigo todo el proceso en Photoshop. Tienes el vídeo completo ya disponible, para que veas este proceso.

      Un saludo y gracias por comentar 🙂

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >