La distancia hiperfocal
Esta sí es la guía definitiva
Aprende en que consiste esta Técnica Fotográfica y descubre donde y como tienes que enfocar para conseguir imágenes super nítidas, desde el primer plano hasta el infinito.
Categoría de Técnicas Fotográficas
Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

Artículo escrito por Victor Gonzalo.
26 de Junio de 2017
Siempre que vas a realizar fotografías ¿Te preocupa conseguir los mejores resultados posibles, verdad?. Pues aquí la distancia hiperfocal juega un papel crucial. Otra de las Técnicas Fotográficas que tenemos que conocer imperativamente.
Has realizado un montón de salidas con tus amigos con el objetivo de conseguir fotos espectaculares. Además, en estas salidas, se genera una especie de competición interna y muy amistosa. Siempre queremos ser el que triunfe ese día con la foto más espectacular.
Y a todos eso no encanta. Que se nos reconozca nuestro trabajo. Seas o no seas el mejor del grupo.
Yo soy un auténtico perfeccionista en este sentido. Siempre que salgo a realizar fotos, además de conseguir buenas composiciones, pretendo también obtener tomas libres de ruido, con perfecta iluminación y con una profundidad de campo (pdc) y nitidez, de cine.
Y esto es de lo que va el artículo de hoy. De nitidez y enfoque. De todas formas aquí te dejo también 13 consejos fotográficos para mejorar tus fotografias.
Que es la Distancia hiperfocal
Voy a definir este concepto de tres formas distintas, a cual más clara y concisa. En el fondo las 3 definiciones vienen a decir lo mismo pero de una manera diferente. Quédate con la que más te guste.
– Distancia a la que tienes que enfocar para que, con una apertura de diafragma y distancia focal concreta, consigas imágenes enfocadas desde la parte más cercana a tu cámara hasta el infinito.
– Se debe enfocar a la distancia hiperfocal, con una apertura de diafragma y distancia focal concreta, para conseguir fotografías con una profundidad de campo (pdc) que se extienda hasta el infinito.
– Si quieres conseguir imágenes enfocadas de principio a fin, has de enfocar a la distancia hiperfocal, con una apertura y distancia focal concreta.
Como has podido comprobar, las 3 definiciones vienen prácticamente a decir lo mismo. Pero es cierto que dependiendo de cada persona, entendemos mejor los conceptos de una manera u otra.
Te lo voy a poner aún más claro con este gráfico:

Por favor, compártelo en tus redes sociales favoritas.
ES UN TUTORIAL COMPETAMENTE GRATUITO Y ES LA MEJOR MANERA QUE TIENES DE AGRADECER MI TRABAJO.
Para que sirve la distancia hiperfocal
La distancia hiperfocal sirve fundamentalmente para poder conseguir una fotografía en la que toda la escena se encuentre enfocada. Esta sería mi única respuesta a la pregunta ¿Para que sirve la distancia hiperfocal?
Mi experiencia como formador me ha permitido darme cuenta de una creencia bastante extendida por los principiantes. Has de saber que para conseguir la hiperfocal no hay que realizar el enfoque al infinito. Y este es uno de los errores más comunes que cometemos al fotografiar el atardecer, por ejemplo.
Enfocamos al infinito y volvemos a casa con todas las imágenes desenfocadas.
Para conseguir la hiperfocal, hay que justamente enfocar a la distancia hiperfocal. Se que suena obvio, pero quería aclarar esto cuanto antes.
Entonces veamos como calcular esa distancia hiperfocal.
Como calcular la distancia hiperfocal
En la era de la información y los telefonos móviles, calcular la distancia hiperfocal es cosa de niños. Bueno, es cosa de dos gestos con tu dedo pulgar en tu telefono móvil. Pero, de donde salen estos cálculos.
La distancia hiperfocal, cientificamente, se calcula de la siguiente forma.
Distancia hiperfocal = (f*f)/(a*d)
Donde f= focal de tu objetivo, a= apertura de diafragma y d= diámetro del círculo de confusion.
Pero, ¿de verdad crees que cuando no había telefonos móviles, los fotógrafos se paraban a realizar estos complejos cálculos antes de hacer las fotografías?. No hay nada mas lejos de la realidad.
Hay que ser realistas y esto es mucho más sencillo. Y lo vamos a ver paso a paso.
¿Cómo se consigue la distancia hiperfocal en fotografía?
Existen multiples maneras para calcular la distancia hiperfocal debes seguir una serie de pasos. Desde utilizar una calculadora de distancia hiperfocal y aplicaciones para el teléfono movil.
Una tabla de distancia hiperfocal a día de hoy es muy poco útiles, al menos en formato de papel. Cualquier app para calcular la distancia hiperfocal ya incluye este tipo de tablas.
Como información para tí, en este artículo yo utilizaré la aplicación para móvil “PhotoPills”.
Ahora, tenemos que seguir una serie de pasos para calcular y conseguir la distancia hiperfocal. Puede que estos te generen al principio algo de confusión pero con la experiencia realizarás los mismos casi de manera automática.
1. Lo primero de todo es encuadrar tus fotografías.
Lo primero que has de hacer es definir el encuadre con el que realizarás tu fotografía. Esto es imprescindible llevar a cabo para establecer la distancia focal.
Has de saber que este encuadre es solamente temporal, ya que en el paso 5 que veremos más adelante, lo vamos a cambiar. Ahora, la importancia de definir el encuadre es solo para fijar la distancia focal.
A partir de este momento y con motivos formativos, vamos a imaginar que estás utilizando una distancia focal de 24mm.
2. Lo segundo consiste en establecer la apertura de diafragma
Establece el valor de diafragma con el cual vas a realizar la fotografía. En este caso lo más recomendado es utilizar el punto dulce de un objetivo.
Sin embargo, si estas llevando a cabo una sesión de fotografía nocturna, puede que necesites abrir el diafragma al máximo posible. Así que, dependiendo de cada situación, define aquí la apertura de diafragma con la que tomarás la fotografía.
Para este ejemplo, utilizaremos una apertura de diafragma “f8”
3. Vamos a averigurar la distancia hiperfocal
Ha llegado el momento de la verdad. Vas a averiguar cual es la distancia hiperfocal.
En este caso te voy a mostrar a calcular la misma a través de la aplicación Photopills pero como te he comentado anteriormente, existen otras muchas más alternativas.
Dentro de esta aplicación tenemos una sección denominada “Tabla Hiperfocal”. Aquí encontraremos una tabla en la cual se nos muestra la distancia hiperfocal para una focal y apertura dadas.
Además podrás establecer tu cámara de fotos, de tal manera que la aplicación calcula por ti el factor de recorte. Vamos, una maravilla.
Como puedes ver en la foto de abajo, para una distancia focal de 24 mm con una apertura de f8 en una cámara D800, la distancia hiperfocal es de 2,42 metros.
Esto es como una especie de calculadora de profundidad de campo (pdc).
He de aclarar aquí que la distancia hiperfocal en Nikon o la distancia hiperfocal en Canon o en cualquier otra marca, es totalmente irrelevante.

4. ¿Cómo enfocar a la distancia hiperfocal?
Una vez que sabes como descubrir la distancia hiperfocal, debes enfocar en un punto que esté a esa distancia de ti.
Soy consciente de la pregunta que te estas haciendo ahora mismo ¿Cómo sabes cuanto son 2,42 metros? Pues para eso no hay truco más que tus cálculos visuales o contar con el típico medidor de costurera.
Te recuerdo que para que tu objetivo pueda realizar el enfoque has de apuntar a una zona en la cual haya contraste.
Pero además, si estás en condiciones lumínicas desfavorables, tienes otra alternativa que vamos a ver a continuacion.
"Consejo super importante: Para enfocar correctamente, has de "apuntar" y llevar a cabo el enfoque en zonas donde haya contraste. Si no, tu objetivo y tu cámara no enfocarán jamás."
5. Enfoca a una distancia que no es la hiperfocal
Supongamos que te encuentras en esta situación. No eres capaz de enfocar en el punto que se encuentra a la distancia hiperfocal. Esto es muy típico cuando vas a fotografiar de noche.
Así que tienes que buscar una alternativa. Te recuerdo que para este ejemplo estábamos usando una distancia hiperfocal de 2,42 metros.
Como no eres capaz de enfocar a nada que se encuentre a esta distancia has de encontrar un objeto o zona de la imagen con contraste de luminosidad. Y supón que encuentras una zona con contraste lumínico que está a 4,50 metros de distancia
¿Cómo puedes saber si cuando enfocas a esa distancia vas a conseguir los mismos resultados? Pues muy fácil. PhotoPills está aquí para ayudarte.
Si accedes en el menú de Photopills a la opción Calculadora Profundidad de Campo, podrás configurar tanto la distancia focal, como la apertura de diafragma y la distancia a la que estarás enfocando con tu cámara.
La aplicación te mostrará si con esos valores vas a tener una fotografía enfocada hasta el infinito o no.

Pero es que esto no acaba aquí.
Photopills es tan sumamente guay que te puede ayudar aún más. ¿Cómo puedes saber tu cuales son los límites de estas distancias de enfoque de una manera rápida y sencilla?
Por ejemplo, como puedes saber de una manera rápida, cual sería la distancia mínima a la que una vez enfocado, conseguirías una profundidad de campo (pdc) que se extiende hasta el infinito.
Dentro de la aplicación Photopills tienes una opción denominada “Tabla DOF” o tabla de Profundidad De Campo.
Una vez dentro de ella podrás comprobar definiendo una distancia focal y apertura concretas, cual es la distancia mínima a la que debes enfocar para conseguir una profundidad de campo (pdc) que se extienda hasta el infinito.

Como puedes comprobar por ti mismo, la aplicación Photopills tiene la solución para todos tus problemas de este tipo. Y no te estoy intentando vender nada. No soy ni el propietario ni me pagan por este artículo. Pero si que me preocupo porque conozcas lo mejor de lo mejor.
Y Photopills, sin duda, es la mejor aplicación del mercado en este sentido.
6. Ha llegado el momento de "disparar"
¡¡Espera, aún no!!
Te recuerdo. Has estado moviendo la cámara para todos lados hasta que has encontrado el punto donde debes enfocar. En ese punto has conseguido una profundidad de campo (pdc) que se extiende hasta el infinito (convecto de hiperfocal).
Así que ahora, vuelve a encuadrar como has hecho en el paso número 1 y ¡¡¡TOMA LA FOTO!!!
Por favor, compártelo en tus redes sociales favoritas.
ES UN TUTORIAL COMPETAMENTE GRATUITO Y ES LA MEJOR MANERA QUE TIENES DE AGRADECER MI TRABAJO.
Ejemplos para calcular la distancia hiperfocal
En este apartado voy a mostrarte ejemplos prácticos reales para que termines de sacar el máximo partido a este tutorial. Por algún motivo este artículo se llama "La guía definitiva para entender la hiperfocal".
Ejemplo 1. Góndolas de Venecia
He seleccionado esta imagen de ejemplo debido a la cercanía de las góndolas a la cámara. Como puedes ver, la zona en la que hay contraste lumínico es donde se encuentran estas embarcaciones.
Así que no queda otro remedio que realizar el enfoque ahí.
Donde yo quería realizar el enfoque en las góndolas se encontraba a una distancia aproximada de 3 metros. Y estos eran mis parametros de cámara. Distancia focal de 16mm y apertura de diafragma de f/8.0. Con estos valores, Photopills me dice lo siguiente:

Ahora, el tronco de madera de la derecha se encuentra fuera de foco. Desde el principio hasta una distancia de 0,79m, tal y como nos dice la aplicación.
A partir de esos 0,79 metros, todo lo demás hasta el infinito, se encontrará enfocado perfectamente.
Aquí abajo te dejo esta fotografía de Venecia para que entiendas perfectamente lo que te acabo de explicar. Ya sabes que una imagen vale más que mil palabras.

Ejemplo 2. Puerto Natales
He decidido utilizar esta fotografía tomada en la Patagonia Chilena por un motivo muy claro. La distancia mínima a la que podía yo enfocar se encontraba bastante lejos. Más lejos de lo que se considera la distancia hiperfocal.
En este caso, había una fila de palos de madera ubicados a la izquierda de la cámara, dentro del lago y a más o menos una distancia de 20 metros de mi.
Por último, utilizando una distancia focal de 24 mm y una apertura de f8.0, PhotoPills me decía lo siguiente:

Photopills me dice que a partir de los 2,15 metros mi imagen dispone de una profundidad de campo (pdc) que se extiende hasta el infinito.
En mi fotografía la parte más cercana que se ve de la escena se encuentra a 7 metros. Por lo que tengo una imagen que se encuentra completamente enfocada. De principio a fin.

Si te fijas en el recuadro rojo, incido en el hecho que “Hubiera dado igual donde enfocar para conseguir una profundidad de campo (pdc) infinita”.
Y es que Photopills también me dice que aun enfocando a 7 metros, conseguiría una profundidad de campo (pdc) hasta el infinito.
Ejemplo 3. Paisaje de Asturias
Quiero compartir contigo esta fotografía tomada en Asturias porque es totalmente diferente a las imágenes anteriores.
En este caso, el encuadre que yo quería conseguir se encontraba a una distancia aproximada de 500m. Además, para incluir solo aquello que me interesaba necesitaba utilizar una focal de 70mm.
Para este caso, utilicé mi objetivo 24-70 el cual dispone de su punto dulce a una apertura de f/5,6 que no era el punto dulce del objetivo, pero para este ejemplo, es lo de menos.
Así que con estos valores, Photopills me decía lo siguiente:

Como puedes ver, Photopills me dice que a partir de los 27,3 metros mi imagen dispone de una profundidad de campo (pdc) que se extiende hasta el infinito.
En mi fotografía la parte más cercana que se ve de la escena se encuentra a unos 400 metros. Por lo que tengo una imagen que se encuentra completamente enfocada. De principio a fin.
Lo que quiero que veas con este ejemplo también es que da igual que enfoques cerca o lejos, con una apertura o con otra. Es muy importante que entiendas los conceptos para saber que puedes conseguir la hiperfocal casi de cualquier manera.

Conclusiones sobre la distancia hiperfocal
Ya sabes que todos los comentarios son bienvenidos y que cada una de las dudas o preguntas que tengas van a ser respondidas y resueltas.
No te olvides que en la sección de tutoriales de fotografia podrás encontrar muchos más artículos así como video tutoriales de Photoshop y Video Tutoriales de Lightroom. Todos completamente gratis, esperando que saques el máximo partido de cada uno de ellos.
Podríamos sacar una clara conclusión de todo esto. Y es que calcular la distancia hiperfocal es un asunto relativamente fácil. A decir verdad, no te hacen falta formulas complejas para entender a la perfección como funciona la distancia hiperfocal.
Vamos a hacer un pequeño listado de las conclusiones rápidas que podemos sacar
- Es muy fácil conseguir la hiperfocal utilizando focales angulares por debajo de los 30 mm (aproximadamente). Y es que prácticamente, enfoquemos donde enfoquemos, tendremos una profundidad de campo (pdc) que se extiende hasta el infinito.
- Si queremos tener un objeto enfocado que se encuentre a una distancia grande (supón 200 metros) no tenemos por qué enfocar ahí.
- No siempre has de utilizar aperturas de diafragma cerradas para conseguir, al enfocar, la mayor profundidad de campo (pdc) posible. Aún usando aperturas de diafragma muy abiertas, podemos conseguir imágenes enfocadas desde el principio al infinito.
Y para terminar, déjame un comentario comentando que te ha parecido el artículo y sobre todo, ¡¡¡compártelo con todos tus amigos!!!
Espectacular explicación, sencilla y amena. Gracias
Gracias Ruben!
Meha gustado mucho tus explicaciones y el video, creo que ademas enseñas muy bien el manejo de photopills y que facilita mucho todo.
Muchas gracias
Gracias Rafael!
Víctor muy útil y claros tus consejos y experiencia. Gracias. ya probare en las noches estrelladas de San Luis , Argentina y veras los resultado. Gracias por compartir. Un abrazo.!!
Enhorabuena por el artículo, me ha parecido genial nunca me lo habían explicado tan sumamente bien
Hola. Antes que nada agradecerte por compartir tus conocimientos. Si me permites, te diría que sería bueno agregar al principio del artículo cuando explicas la búsqueda del punto de la hiperfocal y haces foco en un punto/objeto, luego vuelves a mover la cámara para encuadrar la foto que se desea disparar, tener en cuenta el uso del enfoque automático y luego pasarlo a modo manual (para que este no se modifique). También considero que en algunos casos es de mucha ayuda el uso del modo live view para hacer foco. Desde mi humilde opinión considero que son dos puntos a tener en cuenta en este tipo de fotografías. Te dejo un abrazo!
Muchas gracias Cristian por tus palabras! Un saludo!
Claro, conciso y didáctico. Gracias
Divertidísimo el vídeo, pero parece que la cervecilla os la habéis tomado antes… jajaja.
Es un artículo que aclara muy bien el tema y enseña una herramienta, al parecer, muy interesante: Photopills.
Gracias por tu dedicación.
Gracias por tus palabras Pedro 🙂
Claro y conciso.Muchas gracias
Hola, Víctor. Gracias, una vez más, por tu tutoríal. Hay una cosa que no me ha quedado clara del todo. Hasta ahora tenía entendido que el plano enfocado, una vez sacada la hiperfocal es desde la mitad de la distancia a la que enfocas hasta el infinito. Es decir: Si el punto hiperfocal donde enfocar se encuentra a 24 metros, deberíamos tener enfocado desde los 12 metros en adelante ¿Es correcto o estoy en un error?
Por otro lado, decirte que el enlace que has puesto para poder averiguar el punto dulce del objetivo no funciona.
Muchas gracias, por todo.
Saludos.
Hola Carlos.
La pregunta que haces viene basada practicamente por lo que aprendemos en cursos de fotografía pero esa «regla» es algo mas compleja y por eso esta bien usar Photopills (u otros programas del estilo) para saber exactamente desde que distancia ya tenemos todo enfocado.
Por lo que no puedo responder a tu pregunta con un SI rotundo.
Un saludo!
Perfecto Victor gracias.
Genial, tanto las explicaciones como tú interés en compartir tus conocimientos, gracias por tus tutorías.
Magnífico como todos los que pones.
Genial Victor, tanto la explicación como tú interés por compartir tus conocimientos, muchas gracias por tus tutoriales
Muy entretenido y claro .Solo una pregunta,¿y los que no tenemos Photopills,con enfocar a 1m. valdria ? Muchas gracias por tus tutos y un abrazo.
Hola Simon. Todo depende de la distancia focal y de la apertura de diafragma. Existen otras aplicaciones gratuitas para calcular la hiperfocal tanto para iphone como para Android asi que cualquiera te vale
Gracias Victor por tu tiempo.
Con tu ayuda le sacare mas partido a photopills.
Saludos //Jose Antonio
Me ha parecido magnifico. Entenderla, entenderla no pero sabia de que se trataba, ahora me ha quedado clarisimo. Me ha gustado mucho que incluyas Photopils en el tutorial, lo tengo pero casi no lo uso. Esta genial, gracias
Magnifica guia bien explicada y el video mejor!!jojojojojo
Solo aplausos MAESTRO!.
Gracias Victor, como siempre magnifico, un antes y un despues desde que te sigo
un saludo.
Excelente explicación Victor sobre la Distancia Hiperfocal, ahora si podré medir bien cuando desee una foto bien nítida, saludos…
Como todo lo que hace, bien explicado y sencillo. Sin duda de los mejores de la web para aprender
Tengo una cámara Panasonic Lumix DMC-FZ45 con un zoom de 25mm a 600mm (24x) y todavía me lío un poco con la distancia focal cuando utilizo el zoom, ya que no me coinciden los valores de profundidad de campo que me da la cámara con los que calcula Photopills. No sé a cual hacer caso. Pero bueno, el tutorial de Víctor (que ya he compartido) me ha parecido excelente por su claridad de explicación y el uso de fotografías para ampliar la parte teórica. Después de leerlo tengo más claro el concepto de hiperfocal y el uso de la misma para obtener imágenes nítidas.
Muchas gracias Víctor por poner a nuestra disposición tus conocimientos (muy amplios como se ve en tus tutoriales).
Un saludo
Creo que es buen trabajo de Víctor. Claro, conciso y sencillo. A partir de esto se ve la vida con mas NITIDEZ
Gracias Joaquin
gracias por tu explicaciones tan precisas, aunque la aplicación que uso es HyperFocal Pro, tus tutoriales se pueden aplicar a esta aplicación.
S2
Exacto Antonio. Hay muchas aplicaciones que referente a la Hiperfocal realizan lo mismo. Me alegro que te haya gustado. Un saludo
La marca de la cámara no varía la hiperfocal, pero el tamaño del sensor si que varía la hiperfocal
En función de la cámara y su tamaño de sensor varía la distancia hiperfocal
Gracias Jose por esta aclaracion. Y tienes mucha razón. Lo voy a incluir en el artículo que en este detalle no habia caido. Un saludo
Buenas tardes Victor, el tutorial me parece excelente, aunque si me permites te hago alguna pregunta sobre el mismo. Cuando hablas que el sujeto está a cierta distancia, todavia no tengo claro como sacas la medida, cuando el sujeto esta cerca, pues como bien dices, lo calculas con un metro, pero en los ejemplos que has puestos, hablas de una distancia que con un metro imposible y si es en el agua menos todavia, hay algun metodo, lo haces a ojo ( con lo que no creo que sea muy preciso), o llevas algun laser para poder medir la distancia. Gracias y un saludos cordial
Hola Pedro. Pues basicamente a ojo. Cuando esas distancias son largas (300,400, 500 metros…) va a dar igual que en Photopills pongas 300, 400 o 500 metros porque el resultado final no va a variar. Por eso se puede hacer sin problemas a ojo. Pruébalo tu mismo en la aplicacion y lo verás. Cuando las distancias son cortas pues ya es otro cantar y aquí unos centimetros si que puede cambiar totalmente la situacion. No llevo ningun laser. Basicamente a ojo siempre. La experiencia al final te hace acertar practicamente siempre.
tengo PhotoPills y aun no sabia como utilizarla. A partir de ahora todo mucho mas sencillo con tus explicaciones. Gracias Victor.
La hiperfocal! una asignatura que despues de leer i ver muchos tutoriales no acabo de asimilar bien, espero que con este «mega» artículo lo acabe de entender . Muchas gracias.
MUY BUENO Y EXPLICACIONES MUY CLARAS
Clarisima exposición del tema. Gracias
Genial! Tengo Photopills y por fin he terminado de entender como aplicar la hiperfocal. Tu primera definición es perfecta. La información que dan los genios de Photopills es muy buena pero tú Víctor, le has puesto la guinda.