que hacer cuando te piden dinero por fotos

Te abruma estar de viaje y que no sepas que hacer cuando te piden dinero por realizar cierto tipo de fotografías.

Aquí comparto 4 situaciones comunes y como solucionarlas.

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

victor gonzalo

Artículo escrito por Victor Gonzalo.

1 de Marzo de 2016

Cámara al cuello y caminando por la calle. Lejos de casa. De repente, una buena oportunidad fotográfica (o retrato callejero) aparece delante de ti. Sin embargo, esa persona que aparecerá dentro de tu encuadre, comienza a solicitarte dinero por la foto.

Si olvidaste pedir permiso primero, quizás sea interesante para ti que leas mi articulo donde hablo sobre “Cómo pedir permiso”. Pero si ya lo has leído y además pediste permiso para hacer la foto (si lo consideraste oportuno) entonces, sigue leyendo.

Uno de los mayores problemas cuando estas viajando y realizando fotos a la vez, aparece cuando te piden dinero por tomar fotos de personas en la calle. Tanto si te gusta como si no, esta situación estará siempre presente mientras viajes y aunque no puedas evitarlo, al menos podrás aprender como enfrentarte a ello de la mejor manera posible.

Hay mucha gente en muchas situaciones diferentes que te pedirán dinero por tomarles una foto, asi que, describiré las que para mi son las mas comunes y a tener en cuenta. Estas notas son simplemente sugerencias y opiniones basadas en mi experiencia viajando lo que no quiere decir que sean las mejores pero si que me gustaría compartirlas con vosotros para que al menos, podáis luego compararlas con vuestras ideas y sacar vuestras propias conclusiones.

Viandantes

DarDineroEsta puede ser la situación mas común para ti y todos nosotros. Vas andando por la calle y de repente ves una persona o momento que te gustaría fotografiar. Todo pinta maravillosamente bien. Poco a poco te vas acercando al sujeto y después de pedir permiso (si lo consideras oportuno) pues esa persona te pide algo de dinero antes de tomar la foto.

Aquí, no hay receta que funcione siempre ni formula mágica. Puedes dar algo de dinero si quieres y consideras que la foto merece la pena. Otra posibilidad sin embargo, es intentar convencer a la persona que acepte ser fotografiado sin recibir dinero a cambio.

Normalmente, la gente que pide dinero por fotos, se encuentra en países dentro de Africa o Asia, por ejemplo, lejos de donde vivimos la mayoría de nosotros. Para ellos, cualquiera de nosotros somos multimillonarios (tremendamente multimillonarios en comparación con ellos) asi que a ellos, también les gusta conseguir algo de ti a cambio.

Tu consigues una foto. Ellos consiguen algo de dinero. En mi opinión, no es un mal acuerdo, pero aquí eres tu quien tiene que decidir si dar algo de dinero o no. Pero, para mi, lo mas importante es no tomar la foto si la persona o personas no quieren.

Si ellos quieren dinero por la foto pero tu no estas dispuesto a dar nada y no hay ninguna posibilidad de tomar la foto sin dar dinero, entonces no tomes la foto. Siempre, siempre, siempre, se educado y respeta a todo la gente en cualquier rincón del mundo.

Artistas callejeros

DarDinero1Aquí, mi punto de vista es muy claro. Dar dinero. Probablemente, el 99,9% de los artistas callejeros, es gente que está trabajando. No se encuentran en la calle para divertirte a ti. Ellos están trabajando por dinero. Como tu y yo.

Es una cosa que estoy muy cansado de ver en todos los lugares del mundo, gente tomando fotos de artistas callejeros sin dar nada de dinero. Malabaristas, payasos, músicos, el Monstruo de las galletas… todos ellos están en la calle trabajando.

Por supuesto que saben que mucha gente les tomará fotos sin dar nada a cambio pero si puedes evitar esto y dar algo de dinero, en mi opinión, estarás haciendo algo mucho mejor.

Gente pobre

darDinero3Quiero aislar esta sección de la sección centrada en Viandantes, porque la gente que se encuentra viviendo en la calle, para mí, es una situación algo especial. Mi punto de vista aquí, es de nuevo muy claro. No habría que tomar fotos de gente pobre y que se encuentra viviendo en la calle.

Hay otras muchas cosas mas bonitas e interesantes en la calle que también puedes fotografiar que gente pobre. Entiendo (y lo he hecho) que cuando uno empieza a realizar fotografía callejera y retratos espontáneos en la calle, acostumbra a tomar un monton de fotos de gente pobre.

Yo mismo he realizado esto en la India, por ejemplo. En ese momento, o no me daba cuenta que en el fondo, la gente termina sintiéndose como si fueran monos de zoo. Yo no quería, las fotos por ningún motivo especial. Las quería simplemente para poder enseñar a mis amigos y familiares como es la situación en India. Pero nunca di dinero a ninguno de ellos.

Soy consciente que India es un ejemplo un poco difícil, porque si tuvieras que dar dinero a cada persona que vive en la calle y que aparece en tus fotos, entonces acabarías con todo tu dinero en un solo dia, de verdad. Volviendo al principio, no tomes fotos de gente pobre y si lo haces, puedes dar algo de dinero.

De vez en cuando, un poco de caridad, no viene mal. Sin embargo, para fotoperiodistas que están realizando algún proyecto concreto, es otra historia. Ellos saben perfectamente, como manejar la situación.

Niños

DarDinro2Este es mi favorito, de verdad. Y aquí mi postura es aun mas clara. No dar dinero para nada a los niños. Nunca, bajo ningún concepto. Si lo haces, los padres mandarán día tras día a sus hijos a pedir dinero o a vender cosas, en vez de mandarlos al colegio.

Los niños no necesitan dinero para nada.

Todo el dinero que des a los niños por fotos acabará o bien en las manos de sus padres o en las manos de algún tipo de mafia callejera. Y esto no es una broma. Se ha demostrado que hay muchas mafias en cualquier rincón del mundo las cuales usan a los niños para recoger dinero de los turistas.

No seas parte de ese juego. Evita dar siempre dinero a los niños. Si lo deseas, quizás les puedas invitar a una hamburguesa, por ejemplo. Pero asegúrate que ellos mismos se la comen allí, en el momento, delante de ti.

Cree lo que te digo. Si no, esa hamburguesa, acabará en el estomago de cualquiera. Pero, volviendo al asunto del dinero, no des absolutamente nada a los niños que se encuentren pidiéndolo en la calle.

Conclusiones

Como resumen para finalizar, siempre da algo de dinero a los artistas callejeros. Ellos se encuentran trabajando en la calle. No des nada de dinero a los niños por fotos. No tomes fotos de gente pobre, pero si lo haces, da algo de dinero (o lo que consideres oportuno).

Y sobre otro tipo de personas por la calle, tu eres quien tienes que decidir, pero nunca olvides esto: No tomes ninguna foto si la otra persona te pide dinero y tu no lo quieres dar. Se educado y respeta a todas las personas en cualquier parte del mundo.

¿Tienes alguna opinión o truco que quieras compartir con todos? Simplemente, escríbelo mas abajo en los comentarios. Estaremos encantados de leerlos y conocer como la gente maneja esta situación.

Sobre el autor, Victor Gonzalo

Soy Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera perpetua desde Julio de 2018, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

  • Hace más de 10 años en Brasil compré un bote de leche materna a un niño que me pidió para su hermanito. Luego me enteré que esos productos los revenden y con el dinero compran otras cosas, como drogas. Vaya buena acción que hice.. 🙁

    • Gracias Francisco. No se si será así o no pero es importante tener respeto por las personas en todos estos lugares a los que viajamos.

    • Muchas gracias Jose!! Son muchos años y viajes, haciendo la misma pregunta a la gente por la calle, jejeje. Un saludo!!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >