He apuntado con mi cámara demasiadas veces a un paisaje pensando que simplemente por tener unas vistas espectaculares delante de mi, iba a conseguir imágenes preciosas. Nada mas lejos de la realidad. De hecho, lo único que hacía en esos momentos es mirar a través de un espejo lo espectacular que puede llegar a ser la naturaleza

Ansel Adams entendía perfectamente que el fotógrafo necesita expresar su opinion  a través de esos paisajes que en ocasiones se plantan delante de nosotros. Y de eso, con el tiempo, también me di cuenta yo.

Si no era capaz de encontrar la manera de conectar perfectamente con ese espectacular paisaje, tampoco lo harían aquellas personas que visualizasen mis imágenes. Los siguientes consejos son una colección de reflexiones personales y enseñanzas que he adquirido después de tantos años viajando y a la vez, fotografiando.

7 Consejos de fotografía para el momento de la toma

Antes de comenzar con los consejos, has de saber que tienes a tu disposición el artículo mas completo que existe en internet para fotografiar atardeceres y puestas de sol, siguiendo ese link. El mismo, junto con estos consejos, harán que seas capaz de conseguir magníficas fotografías desde que las captures con tu cámara de fotos.

Separar el botón del enfoque, del botón de disparo

Uno de los consejos más útiles que puedo darte, es que empiezas a trabajar desde ya disociando el botón de enfoque del botón de disparo

Normalmente todas las cámaras actuales cuentan con esta opción. Solo has de configurar el botón que se llama AF-ON y que se encuentra a la derecha del visor de tu cámara, para que al pulsarlo, lleves a cabo el enfoque.

De esta manera, cada vez que vayas a disparar evitas tener que enfocar nuevamente.

Y sobre todo, no te olvides de enfocar siempre a la distancia hiperfocal si quieres que tus fotografías este perfectamente enfocadas.

Configurar manualmente la temperatura de color

La temperatura de color en fotografía es uno de esos valores que, si vas a procesar tus imágenes después con algún programa de edición, no tendría ningún efecto negativo.

Es decir, no perderías calidad en tu imagen, ni aparecería ruido, ni los colores se verían afectados negativamente, entre otras cosas.

Sin embargo, si defines un balance de blancos correcto mientras estás realizando las fotografías, al llegar a casa y empezar a catalogar tus imágenes podrás recordar el también el ambiente que había al realizar la foto.

Medicion puntual en vez de matricial

Todos sabemos que, a la hora de medir la luz, existen diferentes métodos. El más común es el modo matricial. Pero el modo puntual nos puede ser muy útil en alguna ocasión.

Imagina una escena con un gran contraste. Zonas con altas luces. Y sombras muy oscuras.

Si utilizamos en estos casos la medición matricial, es muy probable que la cámara intente conseguir una foto bien expuesta en líneas generales, acabando las zonas de altas luces completamente quemadas.

Utilizando el modo de medición puntual, podemos medir la luminosidad de la escena en la región de las altas luces. Debido a esta, nuestra cámara subexpondrá la foto, evitando así tener esa zona completamente quemada.

Por regla general, es más sencillo recuperar información en sombras que recuperar información en zonas de la imagen que ya estén quemadas.

Llevar a cabo la técnica de focus stacking

Sobre como calcular la distancia hiperfocal, ya hemos hablado largo y tendido. Pero hay veces en las que realizar esta técnica, no es suficiente.

La técnica de focus stacking (sigue ese enlace para profundizar) consiste en realizar diferentes fotografías con diferentes enfoques.

Una vez tenemos todas estas tomas, debemos unirlas para conseguir una imagen final enfocada al 100%, de principio a fin.

Esto con la distancia hiperfocal, no sería posible, ya que siempre tendríamos una pequeña parte del primer plano desenfocado.

Utilizar la técnica de focal stacking

Al igual que la técnica anterior, la técnica de focal stacking puede dar un punto extra a tus fotografías, mejorándolas considerablemente.

En fotografía de paisaje, tendemos a utilizar grandes angulares constantemente.

Debido a esto, todo aquello que se encuentre cerca de nuestra cámara, aparecerá muy grande. Lo que se encuentre lejos, se mostrará en nuestra foto más pequeño de lo que realmente es.

Realizando un focal stacking, podrás solventar este problema.

Para llevar a cabo esta técnica, lo que debes hacer es realizar dos fotografías con diferente distancia focal.

Luego uniremos estas dos tomas para que todo aquello que se encuentre más lejos de nuestra cámara, aparezca en nuestra imagen final con su tamaño real.

Realizar un bracketing para conseguir todas las tomas necesarias

En situaciones con contraste lumínico extremo, sabes que nos hace falta tomar varias fotografías para conseguir una imagen final bien expuesta.

Mi consejo aquí es que fotografíes en modo manual, utilizando medición puntual sobre las altas luces primero.

Posteriormente ve aumentando la exposición en 1 paso completo, hasta que tengas cualquier parte de la imagen bien expuesta en al menos una fotografía.

De esta forma te aseguras que vas a ser capaz de unir todas ellas a través de las máscaras de luminosidad (por ejemplo), teniendo una imagen perfectamente expuesta.

Una vez que tienes las fotografías necesarias, podrías unir dos fotos con photoshop para conseguir un rango dinámico muy grande, consiguiendo resultados a la vez muy naturales.

Consigue reflejos perfectos en el agua

Si vas a realizar una fotografía que incluya reflejos en el agua, hazlo al amanecer.

Durante las primeras horas del día, es mucho más común que la superficie del agua esté mucho más calmada que el resto de la jornada.

Por la mañana, no suele haber ninguno tipo de embarcación, los animales continúan durmiendo y porque no, habrá menos gente dándose un baño.

Si aún así no eres capaz de conseguir un reflejo perfecto directamente con la cámara, puedes ver mi video tutorial sobre como crear reflejos en el agua con Photoshop

13 Consejos sobre fotografía de paisaje

1. Cuenta una historia sobre ese paisaje

Has de experimentar el lugar. Vivirlo. No vale con llegar al mismo, tomar una fotografía y marcharse, como si nada hubiera ocurrido antes. Si es posible, visítalo varias veces. Entiende como cambia el ambiente durante las diferentes horas del dia. Puede que el factor clave se encuentre en que seas capaz de entender como la luz moldea ese paisaje. Experimenta la magia del sitio a través de todas las estaciones del año.

Además, tu has de ser el director de esta película. Has de ser capaz, a través de una serie de factores como la luz, ubicación, época del año, post procesado… de dirigir la mirada del espectador, al igual que un gran director de cine, hacia aquellas zonas de la imagen que son realmente importantes dentro de esa historia que quieres contar.

consejos fotografia de paisajes

2. Usa un trípode. Los 5 motivos mas importantes

Contar con un trípode en fotografía en general es una buena decisión. Pero contar con un muy buen trípode en fotografía de paisajes, es aún mas importante. A continuación te dejo los motivos mas importantes.

consejos fotografia de paisajes

3. Maximiza la profundidad de campo. Hiperfocal y Focus Stacking.

Es cierto que muchas veces intentamos o queremos ser algo mas creativos realizando imágenes con poca profundidad de campo, consiguiendo también fotografías de paisajes muy interesantes. Sin embargo, la mayoría de las veces nuestra intención es asegurarnos que tenemos la mayor parte de la escena enfocada correctamente.

La manera más sencilla de conseguir este resutlado es utilizando objetivos gran angulares así como aperturas de diafragma pequeñas, sin sobrepasar f11 para evitar la difracción.

Sin embargo, te recomiendo encarecidamente que uses uno de los dos trucos que te cuento a continuación.

O bien, calculando la distancia hiperfocal para conseguir imágenes enfocadas de principio a fin. Otra solución es aprender como hacer Focus Stacking, técnica con la cual conseguirás resultados aún mas espectaculares.

como hacer focus stacking

4. El cielo es muy importante

Un elemento muy predominante en fotografías de paisajes es el cielo. Si este es lo suficientemente interesante, con impactantes nubes o llamativos colores, no dudes en incluirlo en tus fotografías.

Si por el contrario es totalmente plano y aburrido, considera suprimirlo lo máximo posible de la imagen final.

Puedes también intentar adornar estos aburridos cielos durante el post procesado o usando filtros (como un polarizador) para mejorar drásticamente los colores.

Una de las maneras de solventar el problema al tener un cielo poco interesante es incluyendo primeros planos (Punto Nº5) mucho mas atractivos. Si tus fotografías no cuentan ni con uno ni con el otro, da por el echo que el resultado final no será tan impactante.

Para solucionar todos estos problemas, aqui puedes ver un video tutorial sobre como conseguir espectaculares cielos con Photoshop

como conseguir espectaculares cielos

5. La importancia de los primeros planos en fotografía

Un primer plano interesante es tan importante como un buen fondo, escena o cielo. Los primeros planos ofrecen al espectador una manera de introducirse en la imagen, dirigiendo la mirada del mismo a partir de este punto inicial, creando sensación de profundidad y tercera dimensión.

Te recomiendo que tengas en cuenta estas recomendaciones para conseguir espectaculares primeros planos.

  • 1
    Antes de pulsar el disparador, data una vuelta por los alrededores de donde vayas a tomar la foto en busca de primeros planos que aporten algo a la fotografía.
  • 2
    Desciende tu punto de vista lo máximo posible. Tendrás que contar con un trípode sin columna central. De esta forma, elevarás el horizonte, creando imágenes diferentes y mucho mas interesantes
  • 3
    Intenta utilizar lineas, formas o luces para dirigir la mirada del espectador por toda la fotografía. No vale de nada incluir un primer plano interesante si luego el espectador no sabe hacia donde mirar y por donde continuar.
  • 4
    Si el primer plano está muy cerca, podrías calcular la hiperfocal. Sin embargo, para estos casos, yo usaría la técnica de Focus Stacking.
consejos fotografia paisajes

6. Aprovecha las mejores horas del día para hacer fotos

Después de haber viajado durante tantos años y a tantos sitios diferentes he llegado a una conclusión. Si lo que te interesa es la fotografía de paisajes, no vale de nada ir cargado con la cámara y el trípode todo el día a cuestas.

Así que, mi decisión a día de hoy es dar preferencia a tomar pocas fotos buenas en vez de muchas y malas y solo (o practicamente solo) durante las mejores horas del día.


Las mejores fotografías se consiguen con la mejor luz y esta solo se encuentra disponible durante unas pocas horas del día, e incluso solo unos minutos.

Estos momentos de luz ideal se dan exclusivamente al amanecer y al atardecer. Y dentro de estos dos momentos precisos del día, tenemos otras dos fracciones denominadas hora dorada y hora azul.

La primera se da un poco antes y un poco después del atardecer y del amanecer, cuando el cielo se torna con un color anaranjado debido a la posición baja del sol.

La hora azul tiene su momento antes de la hora dorada al amanecer y después de la hora dorada al atardecer. Durante estos instantes el cielo es invadido por un tono azul oscuro que da un aspecto muy interesante a nuestras fotografías.

Personalmente me parece mucho mas interesante contar con cielos "azul oscuro" en vez de con una tonalidad completamente negra, como sería si quisieses fotografiar estrellas.

consejos fotografiar paisajes

7. Ten en cuenta la climatología

La lluvia y las nubes muchas veces son los mejores aliados para nuestras imágenes. Así como la nieve, tormentas eléctricas o un mar que de la sensación de estar enfadado con el mundo entero.

Sacar provecho a las condiciones climatológicas adversas es uno de los mayores desafíos para cualquier fotógrafo de paisajes.

Intenta anticiparte a todas ellas comprobando la predicción del tiempo de la zona en la que te encuentres. Es una de las mejores formas de conseguir imágenes no solo espectaculares, si no también singulares.

Sin embargo, la climatología puede ser nuestro mayor enemigo. Por ejemplo, no es posible llevar a cabo una sesión para fotografiar la Vía Láctea si el cielo va a estar totalmente encapotado. Así que no olvides comprobar la predicción del tiempo, para lo bueno y para lo malo.

8. Levántate Pronto. El listado que te lo demuestra.

Sinceramente, las mejores fotos del día se consiguen al amanecer. Presta atención a las siguientes ventajas que tiene realizar fotografías en estas horas tempranas del día.

  • 1
    Estarás solo y en caso que estés en un lugar turístico, sin turistas
  • 2
    La niebla mas espectacular se forma durante las primeras horas del día
  • 3
    El agua de los lagos está mas tranquila al amanecer, por lo que los reflejos son mucho mas bonitos e interesantes.
  • 4
    Debido a una serie de eventos climatológicos que suceden durante la noche, la atmósfera en las primeras horas del día es mucho mas limpia, por lo que conseguiremos fotos con mayor nitidez
  • 5
    La luz del amanecer es simplemente maravillosa. Y lo mejor de todo, sorprendente. Nunca sabes que va a suceder una vez aparezca el sol por el horizonte

Quiero también dar importancia al echo que levantarse pronto no es exclusivo de llegar temprano por la mañana. Me gustaría añadir que es también importante llegar pronto a los lugares que quieres fotografiar y con tiempo suficiente para preparar con garantías toda la sesión.

9. Captura el movimiento

La mayoría de la gente considera que la fotografía de paisajes debe contener entornos y lugares en calma, pasivos y que transmitan tranquilidad.

Sin embargo, la naturaleza prácticamente siempre se encuentra en continuo movimiento y cambio.

Si incluyes estos elementos dentro de tus imágenes añadirás un elemento adicional muy interesante a tus fotografías.

Estos ejemplos podrían ser el movimiento de las hojas de los árboles, las olas del mar, el agua de una cascada o las nubes del cielo.

Para capturar este ajetreo que nos ofrece la naturaleza generalmente tendrás de utilizar largos tiempos de exposición. Así que el uso de un trípode con filtros de densidad neutra será algo a tener muy en cuenta.

10. El equipo. ¿Es o no es importante?

Es 100% cierto que un mejor equipo no produce mejores imágenes. Nunca me cansaré de repetir que tu equipo es bueno pero tu visión como fotógrafo lo es aún mas.

Sin embargo, dentro del mundo de la fotografía de paisajes si que diría que cuanto mejor equipo tengas más fácil serán las cosas. En este post te dejo mis recomendaciones sobre que material llevar a un viaje fotográfico.

Disponer de buen material y equipamiento te ofrece una serie de ventajas fundamentales. 

Conseguir la mayor nitidez en tus fotos. Menor presencia de ruido a ISOS altos. Alto rango dinámico para conseguir detalles tanto en sombras como en altas luces. Así como otra serie de factores a su favor que hacen que contar con el mejor equipo posible sea de gran ayuda.

Pero no olvides nunca que la cámara es solo un estúpido objeto.  Lo podrías comparar al bolígrafo para un escritor.

Tu cámara no es lo más importante pero nunca le quites el protagonismo que se merece. Sin ella, serías de todo menos fotógrafo.

Por muy bueno que sea el primero, si el autor es incapaz de contar una buena historia no llegará al corazón de sus lectores. Por eso digo que tu visión es mucho mas importante. Has de encontrar la manera de poner de acuerdo a tu equipo con tu visión, para conseguir imágenes impactantes.

11. Como planificar tus fotografías

Estoy seguro que conoces la aplicación Photopills. Sus creadores tienen un lema “Planifica y Reza”. Y no hay nada mas lejos de la realidad. Si no tienes la facilidad para visitar el lugar a fotografiar unos días antes, te recomiendo que uses las siguientes aplicaciones:

  • 1
    Google Maps. Muy importante para ver como llegar a los sitios. Ademas, si estos pueden alcanzarse en coche, podrás localizar donde aparcar el mismo
  • 2
    Google Earth. Imprescindible para hacerse una idea en 3 dimensiones de aquello que vamos a visitar. Ademas, tenemos la opción de Luz en 3D con lo que podremos ver como serán las sombras y las luces en el momento de la toma
  • 3
    Photopills. La aplicación mas completa para fotografía de paisajes. Con la misma podrás calcular la hiperfocal, salidas y puestas de sol, localizar la Via Láctea y un sin fin de opciones que harán tu sesión mucho mas sencilla
  • 4
    The Photographer Ephemeris. Otra de las aplicaciones imprescindibles para planificar tu sesión. En su página web puedes acceder a todas las funciones gratuita
  • 5
    Location Scout. De mi gran amigo Alemán Manuel Becker. Increíble banco de localizaciones para fotografiar. Además es muy intuitivo y sencillo de manejar. Accede a su web y prepárate a fotografiar el mundo entero

Si le das a tus fotografías de paisajes la importancia que se merecen, necesitas saber manejar todas estas herramientas.

12. No dejes de visitar el mismo lugar

Si has visitado un lugar y has sido capaz de conseguir estupendas fotografías entonces prueba a volver otra vez. No solo ya lo conocerás, si no que podrás visitarlo en otra estación.

Una localización con potencial lo tendrá durante todo el año, pero podras conseguir resultados diferentes. Además podrás probar con diferentes ángulos y perspectivas.

Es uno de los consejos mas importantes que puede darte cualquier fotógrafo de paisajes experimentado. Vuelve al mismo lugar una y otra vez. Experimenta y vívelo hasta conocerlo a la perfección. Prueba diferentes aproximaciones, ángulos y perspectivas.

consejos fotografia de paisajes

13. Cambia tu perspectiva

La mayoría de las veces conduces con tu coche hasta el lugar adecuado. Te bajas del mismo con tu cámara al cuello. Tomas un par de fotos, miras a izquierda a derecha y tomas unas pocas más. Y ahí has finalizado. Pero de esta manera no conseguirás esas fotos con el efecto “WOW” que todo el mundo esta deseando ver.

Quizás habrás leído o escuchado la frase “cambia de objetivo y cambiarás la perspectiva”. Es totalmente falsa esa afirmación. La única manera de cambiar la perspectiva eres tu, moviéndote y desplazándote.

Tírate al suelo, súbete a una roca o escala una montaña. Colócate detras de una cáscada. Apunta hacia arriba para capturar la esencia y altura de los rascancielos.

 Y todo con el propósito de cambiar la perspectiva y el punto de vista.

consejos fotografia de paisajes

Conclusiones finales

¿Crees que se me ha escapado algun punto importante? Pues es muy probable y a mi tambien me gusta aprender contigo.

Llegados a este punto no te voy a pedir que dejes tu comentario diciendo si te gusta el artículo o si por el contrario ha sido la mayor perdida de tiempo de tu vida. Pero me gustaría que dieras tu punto de vista y nos contaras trucos y técnicas que conoces para mejorar las habilidades tanto mías como de los demás.

Date cuenta que tu comentario será visto por cientos de personas y seguro que ayudas a mas de un compañero/a. No tengas miedo, aquí estamos todos para aprender, así que comparte tus conocimientos con los demás.

Antes de finalizar quiero hacer incapié de nuevo que si tienes cualquier consulta ya sabes que puedes preguntar. Tanto yo como otros miembros de la comunidad seguro que te echan una mano.

Sobre el autor, Victor Gonzalo

Soy Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera perpetua desde Julio de 2018, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

Aprende a crear esa atmósfera de ensueño en tus fotografías, con una imagen y ubicación ideal para el propósito de este capítulo 7 de la serie «Desafía a Victor».

Descubre todos los pasos realizados en esta fotografía tomada en Arches National Park

  • Muchas gracias, me ha gustado mucho. Ayer, la casualidad, probé mi nuevo Tokina 11 16mm y justo me ocurrió lo que expones en el tutoral, así que pondré en práctica lo aprendido gracias a tu generosidad. Un saludo.

  • No conocía la técnica de Focal Stacking. Me genera una duda: una focal de 20mm tiene un campo de visión mas amplio que una focal de 35mm con lo cual, al hacer el apilamiento, no deberían coincidir los bordes..

  • Victor, que pueblo es el de la foto del artículo 12? Supongo Costa Amalfitana, pero no estoy seguro.

  • Joer Victor, una vez más , cuanta amabilidad rebosa en ti. El artículo está de lo más completo que visto. Muchísimas gracias

  • Hola:

    Muy interesante la técnica Focus Stacking, no la conocía…. Voy a profundizar..
    No soy fotógrafo profesional, solo amateur. Pero si viajero, y me gusta conocer la tecnica para poder «guardar lo mejor posible, esos recuerdos».
    Muchas gracias

    • Me alegro que te guste Pepote. El 99% de la gente que pasa por este blog está en tu misma situación, así que eres mucho mas que bienvenido 🙂

  • Muito agradecido. O tutorial trabalhoso o que me obrigou a ver outros trabalhos que não entendia, mas não deixa de ser bastante didático. Entendo perfeitamente o Victor pois ele fala devagar.

  • Me parece muy bueno el curso de Luminar y como soy principiante me gustaría saber si es suficiente este programa o es necesario aprender a usar el Lightroom y Photoshop.
    Gracias,
    Mauricio

    • Hola Mauricio. Con este programa no te hace falta ni LR ni Photoshop. Aunque si que es cierto que con Photoshop se pueden conseguir muchas más cosas, no te quiero mentir. Si lo que quieres es conseguir resultados buenos y rápidos, Luminar es la solución. Un saludo

  • Muchísimas gracias por este artículo. Es muy inspirador. Estoy por decirte que es el mejor «artículo de consejos» que he leído. Tu artículo sobre la hiperfocal es estupendo. Mis próximas fotos van a ser para practicar la hiperfocal y el focus stacking.
    Me he quedado con las ganas de saber más sobre el focal stacking. Buscaré información por tu web primero

  • Me parece un excelente tutorial pues considera desde aspectos técnicos de la cámara, el equipo y algunos accesorios, hasta el lugar y la panificación y el momento de la toma.
    Creo que es una buena guía y permite la reflexión y autocrítica sobre lo que uno ha hecho. Creo que es aplicable tanto a paisaje natural como urbano. Gracias Victor Gonzalo por compartir tu conocimiento y experiencia. Recibe un saludo.

  • Lo leo años tarde, pero me ha pareceido un artículo extraordinario,más las imágenes. Pero me he quedado con las ganas de que se profundizase aún más. Ambicioso o envidiosos que es uno!!!! Felicidades.

  • Buen dia me gusto mucho el vídeo de consejos, los considero muy sencillos y prácticos que se adquieren con experiencia y muchas horas de trabajo, pero gracias a tus tutoriales puedes mejorar tus tomas drasticamente y disfrutar mas la fotografía. Un saludo y muchas gracias

  • Buenas, en primer lugar decirle que llevo tiempo siguiéndole y me ha ayudado mucho con el editor Luminar, sobre todo por su forma de explicar las cosas. Tengo también una pregunta, cuando habla del bracketing, hace referencia a la máscaras de luminosidad, me podría decir algún video donde lo explique, en la aplicación Luminar? Muchas gracias.

  • Muy buenos consejos para avanzar en la fotografía,
    gracias Víctor por compartir tus conocimientos y técnica, de gran utilidad como siempre.
    Un saludo.

  • Muy didactico. Excelente el comentario.-sube la linea del horizonte.-
    Nos agachamos poco y subimos poco la mirada.
    Hay q vivir viendo lo q no ven otros. Es muy dificil pero fascinante

  • Excelente articulo y super completo, me lo llevo de viaje a mis próximas y ya cercanas vacaciones. Gracias Victor!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >