LOS FILTROS DE DENSIDAD NEUTRA
Si hay alguna herramienta que es imprescindible dentro de la maleta de cualquier fotógrafo de paisajes, esa sería los filtros de densidad neutra. Únicos para conseguir efectos que de otra forma, sería imposible.

Por Victor Gonzalo. Clic aquí para ver mi portfolio.
Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)
Sales a tomar fotos solo o con un grupo de amigos y quieres realizar un efecto de larga exposición en algún tipo de paisaje que incluya agua, cascadas, nubes en movimiento y un sin fin de ejemplos que podría darte. Sin embargo, cuando estableces un valor alto de velocidad de obturación, tus fotografías aparecen quemadas. ¿Porque?
Soy consciente que has visto este efecto en fotografías diurnas y sin embargo tú no eres capaz de conseguirlo. ¿Es posible que creas que lo estás haciendo todo bien, pero sin embargo no consigues esos buenos resultados?
Pues si sigues leyendo descubrirás por fin como se realiza gracias a los filtros fotográficos de densidad neutra y lo más importante, entenderás como llevarlo a cabo.
Que es un filtro de densidad neutra
Para conseguir imágenes con efecto de larga exposición necesitas en principio poca luz. Esto se podría conseguir o bien en fotografía nocturnas o bien en esos momentos del día (amanecer o atardecer) cuando todavía la luz del sol no sea muy prominente.
Sin embargo, cuando tienes una escena en la cual hay una gran cantidad de luz ambiente, es común que alargando los tiempos de exposición tus fotos aparezcan quemadas.
Aquí es donde entran en acción los filtros de densidad neutra.
Los filtros de densidad neutra no son más que unos cristales que se colocan delante de tu lente u objetivo con el fin de regular la luz que entra al sensor de tu cámara.
Si, por ejemplo, estás realizando una fotografía de 3 segundos la cual aparece totalmente quemada, con un filtro de densidad neutra podrás regular esta cantidad de luz que entra al sensor de tu cámara consiguiendo una imagen final correctamente expuesta.
Una de las grandes preguntas que me suelen hacer es: si con los filtros de densidad neutra se puede calcular la distancia hiperfocal sin problemas. La respuesta la encontrarás por ti mismo, un poco más adelante.
Filtros ND
Un acrónimo muy utilizado para este tipo de elementos es el de Filtros ND que viene de la palabra ingles "Neutral Density Filter". De aquí en adelante, en muchos casos utilizaremos la abreviatura de Filtros ND para hacer más ágil la lectura de este artículo
Los pasos en un filtro ND
Cuando vayas a adquirir un filtro de densidad neutra has de tener en cuenta un valor muy importante, el “número de pasos”. Este valor es primordial a la hora de comprar un filtro de densidad neutra ya que indica que cantidad de luz impedirá que entre al sensor de nuestra cámara.
Tienes filtros de densidad neutra que van desde 1 Paso hasta los 10 Pasos e incluso más. Cuanto más “Pasos” tenga tu filtro de densidad neutra, más luz será capaz de bloquear y por lo tanto menos luz va a incidir en el sensor de nuestra cámara a la hora de realizar una fotografía.
Es decir, un filtro de densidad neutra de 6 Pasos eliminará mucha más luz que uno de 3 Pasos sin embargo el de 6 Pasos eliminará menos luz que un filtro de 10 Pasos. Es bastante evidente.
Tipos de filtros de densidad neutra
Existen diferentes tipos de filtros de densidad neutra que llevan a cabo diferentes funciones. Permite que te enumere de una manera rápida los más comunes e importantes.
Densidad neutra fijos
Regulan y limitan la entrada de luz al sensor en todas partes por igual. Muy útiles principalmente para realizar larga exposición diurna.
Filtros Degradados ND
Claros en la mitad inferior del filtro con una transición gradual neutra en la mitad superior que depende del número de pasos que tenga ese filtro ND.
Filtros inversos de densidad neutra
Al contrario que los filtros graduados, los inversos ofrecen la máxima oscuridad en el centro del filtro, y van aclarándose según se acercan hacia los bordes.
Filtro ND Variable
Tienen la capacidad de, según su posición, variar la cantidad de luz que permite pasar a través del filtro. Es decir, que puedes varias los pasos del filtro con solo moverlo. Estos filtros de densidad neutra variable son útiles y cómodos pero también de poca calidad.
Como usar los filtros ND
Como puedes comprobar por ti mismo, el uso de filtros de densidad neutra es enorme y las posibilidades creativas infinitas. Permite que te muestre a continuación unos pocos ejemplos.
Cada uno de los diferentes tipos de filtros de densidad neutra son usados de manera distintas y con desiguales propósitos. Permite que vaya paso a paso.
Filtros ND fijos
Son los más sencillos de utilizar. Solo has de colocarlos delante de tu objetivo teniendo muy en cuenta que el filtro debe abarcar el tamaño completo de la lente de tu objetivo.
Principalmente se utilizan para fotografía de paisajes. Pero permite que te muestre un ejemplo.

Como puedes ver en este ejemplo, gracias al uso de un filtro de densidad neutra podemos alargar los tiempos de exposición, consiguiendo resultados fuera de lo común.
Filtros densidad neutra degradados
Muy útiles de nuevo en fotografía de atardeceres y puesta de sol, cuando tenemos un contraste grande entre la parte del cielo donde se encuentra el sol y el resto de la fotografía en la parte inferior.
Para usarlos correctamente solo has de hacer coincidir la zona donde empieza la gradación con el horizonte de tu encuadre. De esta manera podrás incluir el sol en tu fotografía sin tener el cielo completamente quemado.
De nuevo, permite que te muestre este ejemplo con otra fotografía.

Fotografía gentileza de Lucroit
Filtros de densidad neutra inversos
Otro tipo de filtros, cuya mayor utilidad se encuentra en la fotografía de paisajes. Ofrecen la posibilidad de alcanzar resultados que de otra manera sería imposible.
Estos filtros tienen una mitad transparente y la otra mitad se va oscureciendo gradualmente. Al contrario que los filtros graduados, los inversos ofrecen la máxima oscuridad en el centro del filtro. Según nos acercamos a los bordes, se van aclarando.
Muy útiles en el caso que, por ejemplo, el sol se encuentre muy cerca del horizonte.
En el ejemplo de abajo se han utilizado dos inversos. Uno normal de tres pasos para salvar las luces del cielo, y otro colocado al revés y de dos pasos, para salvar los reflejos en el agua.

Fotografía gentileza de Lucroit
Filtros ND Variables
Los filtros de densidad neutra variables suelen ser de formato circular y solo has de colocarlos en el objetivo (sin necesidad de usar el porta filtros) y girarlo en sentido de las agujas del reloj para variar el numero de pasos.
El uso de este tipo de filtros es muy recomendado para aquellas personas que están comenzando a usar los filtros de densidad neutra ya que su bajo coste y la posibilidad de variar el numero de pasos, hace que sean ideales para probar.
La principal desventaja que tienen es la perdida de nitidez en las imágenes que realices con este tipo de filtros.
Que sistemas de filtros fotográficos existen
Muy bien. Y ahora. ¿Cómo los puedes usar? Lo único que tienes que hacer para empezar a usar tus filtros de densidad neutra es colocarlos delante del objetivo de tu cámara. Existen dos sistemas actualmente en el mercado. Los filtros de Rosca y los filtros con Porta Filtros.
Sistema de rosca
Los filtros con sistema de rosca, como su propio nombre indican, son unos cristales redondos que van a ir enroscados en la parte frontal de nuestro objetivo. El único detalle que has de tener en cuenta es el tamaño.
Has de saber el diámetro del cristal frontal de tu objetivo para adquirir filtros que sean del mismo tamaño. Si adquieres un filtro con un diámetro diferente al cristal frontal de tu objetivo, este no encajará y será totalmente inservible.
La principal desventaja con este tipo de filtros es que si tienes objetivos de diferente diámetro, has de comprarte diferentes tamaños de filtro para cada lente que tengas. Fíjate en la foto que tienes a continuación:

Sistema de portafiltros
El otro tipo de sistema es aquel en el que los filtros van acompañados de un Porta filtros.
En este caso, los cristales tienen forma cuadrada y han de insertarse en el porta filtros que acabamos de mencionar. Es un sistema mucho más flexible, potente y profesional.
El sistema funciona de la siguiente manera. Un anillo adaptador se enrosca en tu objetivo y el portafiltros se sujeta sobre este anillo. El portafiltros posee una serie de carriles en los que puedes insertar los filtros en forma cuadrada. Permite que te enumere las ventajas de este sistema respecto a los filtros circulares de rosca:

Que filtro de densidad neutra comprar
Actualmente existen diferentes marcas en el mercado cada una de ellas con precios y características diferentes. Sin embargo, después de años probando diferentes sistemas me he decantado por los filtros Lucroit.
Estos son mis motivos:
- 1La calidad de sus cristales está fuera de toda duda. La gama "Lucroit HQ" posee la mejor calidad actualmente en el mercado. No existe ninguna otra marca con unos cristales de la misma calidad.
- 2El sistema de porta filtros es de plástico, por lo que pesa menos y es menos rígido. Las posibilidades de que se rompa un cristal colocado dentro del portafiltro en caso que se te caiga de las manos, es mínima.
- 3El sistema de porta filtros no cuenta con tornillos de sujeción ni piezas pequeñas que se pueden perder facilmente. A su favor, cuenta con unos raíles que se adaptan de maravilla al filtro, sujetándolo a la perfección.
- 4El departamento de I+D de Lucroit no para de trabajar y es difícil encontrar un objetivo algo especial que no tenga su propio sistema de porta filtros Lucroit.
- 5La cantidad de fotógrafos que confían en la marca Lucroit, es asombrosa. Eso dice mucho de la confianza que se tiene en esta marca.
Además de ofrecerte la mejor guía de compra con una manera sencilla para que entiendas que es lo que te hace falta, quiero regalarte un 10% de descuento en la tienda Lucroit. Utiliza este código:
VICTOR10
Para ponerte las cosas muy fáciles, voy a describirte punto por punto que es lo que necesitas. En concreto, son 3 elementos. Anillo adaptador, sistema de Porta Filtros y por último, los filtros.
Anillo adaptador para filtros de densidad neutra
El primer elemento en el que tienes que pensar es en el anillo adaptador. Para que te hagas una idea, esto es lo que debes enroscar en tu objetivo y donde posteriormente sujetaras el sistema de portafiltros.
Cada anillo adaptador tiene dos valores. Uno que hace referencia al diámetro interior donde se encuentra la rosca para sujetar el anillo al objetivo. Y el otro que hace referencia al tamaño exterior que es donde se colocará el porta filtros con los filtros. Fíjate en este ejemplo:
NO COMPRES NADA SIN TENER PERFECTAMENTE CLARO LOS 3 ELEMENTOS NECESARIOS. SIGUE LEYENDO
Este anillo adaptador del ejemplo es válido para objetivos de 82mm y donde podrás acoplar un porta filtros de 100mm de tamaño.
Por tanto, has de adquirir un anillo adaptador que se adapte al diámetro de tu objetivo. Es decir, si tu objetivo es de 82mm, has de adquirir un anillo adaptador para objetivos de 82mm. Si tienes diferentes objetivos con diferentes tamaños, deberas conseguir varios anillos adaptadores.
Sistema de portafiltros
El siguiente elemento en el que tienes que pensar, es el sistema de Porta Filtros. Aquí es donde vas a insertar tus filtros para conseguir el efecto deseado.
Es tan sencillo como deslizar estos en las ranuras habilitadas para ello.
Como norma habitual, y a no ser que tengas un objetivo algo especial como puede ser el Nikon 14-24, deberás adquirir un sistema de Porta Filtros de 100mm. Este valor hace referencia al tamaño de los filtros que insertarás dentro del porta filtros. Fíjate en la siguiente imagen:
En este ejemplo de arriba, tenemos un porta filtros de 100mm que posee 3 ranuras para incluir filtros. Te recomiendo que adquieras el que tiene 3 ranuras, para que tus posibilidades a la hora de jugar con los filtros, sean mayores.
Filtro de densidad neutra ¿Cuál comprar?
Llegamos al apartado más importante y es que todo lo que hemos comentado anteriormente no tendría sentido sin los filtros nd que finalmente queremos utilizar.
Como ya hemos comentado un poco más arriba de este artículo, las opciones que tienes son diferentes. Permite que comparta contigo mis conocimientos para orientarte de la mejor manera posible en los filtros que necesitas dependiendo de la situación en la que tú te encuentres.
- QUIERO AVANZAR
Si estás comenzando en el mundo de los filtros de densidad neutra, es muy importante que no te vuelvas loco comprando todo lo que te venga a la cabeza.
Piensa que es lo que puedes necesitar y sobre todo que puede que este mundo de los filtros no llegue a ser tu máxima pasión. Así que, por ahora, no tires tu dinero y Partiendo de este punto inicial, te recomiendo lo siguiente:
Anillos adaptadores para filtros
Como ya hemos comentado, el anillo es justo lo que se enrosca al objetivo para luego poder colocar el portafiltros. Estos son baratos y deberás de conseguir uno por cada objetivo que tengas con diferentes diámetros. Si todos tus objetivos tienen el mismo diámetro, un único anillo será suficiente.
Portafiltros Lucroit de 100mm
Sin un portafiltros no podemos colocar un filtro en nuestra cámara. Eso es algo bastante evidente. Yo te recomiendo este portafiltro de Lucroit que además tiene un magnífico precio.
Filtro de densidad neutra variable
Comprar un filtro nd variable podría ser la primera opción de todas a tener en cuenta. Y es que gracias a contar con un filtro nd variable vamos a poder realizar una gran cantidad de pruebas y la posibilidad de contar con la flexibilidad de definir los pasos que queramos con un solo filtro. La principal desventaja es la calidad.
Pasado un tiempo y al darnos cuenta de cuales son los pasos que usamos de forma más habitual podrías adquirir ya unos filtros de densidad neutra sólidos. Por último, los filtros de densidad neutra tienen un precio reducido por lo que son una muy buena opción para comenzar.
Filtro ND de 10 pasos
Podría decirse que es el filtro ND imprescindible ya que pare realizar fotografiar de larga exposición diurna vas a necesitar ser capaz de bloquear una gran cantidad de luz. Este filtro es ideal para ese propósito.
Filtro ND 8 pasos
Son los grandes desconocidos y sin llegar a ser tan imprescindibles como el anteriores, un filtro ND de 8 pasos es siempre una muy buena alternativa frente a un filtro de densidad neutra de 10 pasos.
Filtros degradados
El filtro de densidad neutra graduado te brindará ademas la oportunidad de comenzar a ser creativo, consiguiendo resultados diferentes, empezando a sacar todo el partido a tu visión e imaginación.
¿Por que estos filtros? Como ya hemos comentado, este es el apartado para los principiantes y aquellos que está comenzando. Los filtros sólidos de densidad neutra de 6 y 10 pasos te introducirán a la perfección en este mundo ademas de darte diferentes posibilidades.
Además de ofrecerte la mejor guía de compra con una manera sencilla para que entiendas que es lo que te hace falta, quiero regalarte un 10% de descuento en la tienda Lucroit. Utiliza este código:
VICTOR10
Por favor, compártelo en tus redes sociales favoritas.
ES UN TUTORIAL COMPLETAMENTE GRATUITO Y ES LA MEJOR MANERA QUE TIENES DE AGRADECER MI TRABAJO.
Como usar los filtros ND
Filtros para fotos de paisajes.
El uso más extendido de estos filtros de densidad neutra es en fotografía de paisajes. Con ellos puedes conseguir estupendas fotografías de larga exposición en días soleados. Estos efectos crean imágenes bellísimas que son apreciadas por quien quiera que sea el espectador.
Es relativamente sencillo llevar a cabo este efecto con los filtros de densidad neutra. Solo has de colocar tu cámara en un trípode y sin el filtro colocado en el objetivo has de encuadrar y por último enfocar.
Coloca ahora el filtro de densidad neutra de los pasos que consideres (esto de los pasos te lo he explicado más arriba) y realiza fotografías hasta que consigas la imagen deseada además de bien iluminada.
Si por el motivo que sea, tu fotografía sigue apareciendo quemada, deberás utilizar un filtro de densidad neutra con un mayor número de pasos. Te explico esto con un ejemplo real:
Sales a dar un paseo por las montañas y ves una hermosa catarata. Te dispones a fotografiarla con la intención de conseguir el efecto seda en la propia cascada. Colocas el trípode y realizas una foto de 12 segundos para conseguir el efecto seda.
Sin embargo la fotografía aparece quemada. ¿Solución?. Usar un filtro de densidad neutra. Ahora, con el mismo encuadre y enfoque, colocas un filtro de densidad neutra de 3 pasos. Vuelves a hacer la foto y aunque ahora aparece algo menos quemada, la imagen sigue estando demasiado iluminada.
Quizás podrías cerrar el diafragma aún más, pero por el motivo que sea, no quieres. Así que has de quitar el filtro de densidad neutra de 3 pasos y colocar uno de 6 pasos, por ejemplo. Ahora, vuelves a realizar la fotografía y la imagen aparece perfectamente iluminada y con un efecto seda maravillo.
Enhorabuena, has conseguido tu primera fotografía de larga exposición.
Por favor, ten muy en cuenta que los filtros de densidad neutra no deberían afectar al balance de blancos en tu fotografía. Esto depende en gran medida de la calidad de los filtros, pero si son de cristal y de buena calidad, los colores de tu imagen no deberían verse afectados.

Como exponer fotos de forma original
Otra manera inteligente de utilizar los filtros de densidad neutra es en aquellos momentos que quien se mueve eres tú.
Estoy escribiendo este artículo en el aeropuerto de Madrid barajas y he encontrado un ejemplo que entenderás perfectamente. Conoces esos pasillos mecánicos que están muy de moda en el aeropuerto ¿Verdad? Esos con los cuales ya no hace falta ni andar
Pues usando estos como ejemplo, solo has de poner el trípode encima de uno de estos pasillos, utilizar un filtro de densidad neutra y realizar una foto de larga exposición. El resultado es el siguiente.

Como puedes ver toda la escena está en movimiento excepto aquellos elementos que se mueven a la par que la cámara. En este caso, el propio suelo metálico, la maleta y yo mismo. Es un efecto súper curioso y original.
Ejemplos donde puedes utilizar esta técnica son ascensores, escaleras mecánicas, coches y todos aquellos lugares donde seas tú con tu cámara quien se mueva.
Filtros densidad neutra para retratos
¿Como? ¿Quién usa filtros de densidad neutra en sus retratos? !Pues yo¡ Y he de asegurarte que me encanta. Imagina que estas realizando un retrato de una persona y el fondo está totalmente iluminado (un atardecer).
La manera en la que podrías solucionar este problema es utilizando un filtro de densidad neutra con la idea de oscurecer el fondo mientras usas un flash de mano o externo para iluminar correctamente a la persona que estas retratando.
Este tema es mucho más complejo y si te interesa te recomiendo que indagues un poco sobre él. Los retratos que se consiguen de esta manera son absolutamente espectaculares.

4. Filtros para larga exposición diurna
Una de las técnicas con más utilidad pero a la vez más desconocida es aquella donde durante el día queremos alargar los tiempos de exposición. Un buen ejemplo sería eliminar a los turistas de tus fotografías utilizando filtros de densidad neutra para larga exposición.
Simplemente coloca un filtro de densidad neutra en tu objetivo que te permita alargar los tiempos de exposición por encima de los 30 segundos. De esta forma y gracias al movimiento de los turistas dentro de tu encuadre, estos no aparecerán en las mismas. Cuanto más largas puedas hacer estas exposiciones, mejores resultados conseguirás.
Si te fijas en el ejemplo de abajo, gracias a realizar esta larga exposición.las barcas que se encuentran navegando por el lago, han desaparecido completamente debido a su posición no estático sobre las aguas del mismo. Es una fotografía de 60 segundos de exposición.

Fotografia gentileza de Lucroit
Por favor, ten en cuenta que si una persona se encuentra fija en un punto durante todo este tiempo de exposición, saldrá igualmente en tu fotografía.
Desventajas de los filtros de densidad neutra
Hay una serie de mitos sobre el uso de filtros de densidad neutra que son debidos principalmente a la calidad de los mismos en el pasado. La serie HQ de Lucroit (y Firecrest de HiTech) elimina completamente estos problemas.
1. Calidad de imagen
La entrada de Lucroit HQ y de Firecrest de HiTech a supuesto una revolución en el mercado. La calidad de los cristales de estos filtros está fuera de toda duda, eliminando de un golpe la perdida de calidad que originaban anteriormente otras filtros de densidad neutra de marcas como Lee y Haida.
2. Color Cast
Uno de los efectos menos deseados que generan los filtros de densidad neutra es el denominado “Color Cast” el cual es una coloración global que aparece en nuestras fotografías, generalmente verdosa o morada, cuando usamos filtros de densidad neutra y la cual es bastante molesta.
Con los filtros Lucroit HQ y Firecrest de Hitech, el color cast ha desaparecido para siempre.
3. Ruido en tus fotografías.
En el fondo no se genera ruido debido a los filtros en sí, pero si que podría considerarse un efecto colateral. Te lo explico. Al usar filtros de densidad neutra pretendes alargar los tiempos de exposición.
Esto hace que el sensor de tu cámara se caliente, pudiendo generar ruido en tus imágenes que en principio no esperabas. Como te digo, no es debido a los filtros en sí, pero si que es una consecuencia de usarlos si tienes que alargar mucho los tiempos de exposición.
Conclusiones
Como has podido comprobar las soluciones que nos aportan los filtros de densidad neutra son casi infinitas. Aquí es único límite es tu creatividad y ganas por conseguir resultado únicos en tus fotografías.
Estaría encantado de que compartieras en los comentarios que te ha parecido este artículo y sobre todo cuales son los usos más comunes que le das tu a tus filtros de densidad neutra.
Gracias, tengo filtros Lee de 77 mm. Pero tendré en cuenta los Lucroit. El tutorial de atardeceres me ha gustado. Miraré a descargar el photophil para móvil. Gracias. Aunque yo , habitualmente hago amaneceres y fotografía de naturaleza y arquitectura popular. Un saludo
hola entonces me recomiendas para empezar hacer timelapse el friltro de 3 pasos y el de 10?
Sin ninguna duda 🙂
Muchas gracias Victor. Un excelente tutorial sobre todo par los que no tenemos experiencia en Filtros ND y ha sido una inquietud conocer sus ventajas. Un abrazo desde Costa Rica.
Muchas gracias Victor. Como siempre buenos consejos que hacen que nos enganchemos a la fotografía.
Gracias Maria Luisa!
Muchas gracias. Muy Claro y esclarecedor
Muy interesante Victor. Gracias
Hola Victor, genial el articulo, lo único, al validar el codigo de descuento en la página de Lucroit, me indica que el bono no existe, sabes a que es debido?? Un saludo.
Hola Benja, Ya deberia de funcionar sin problemas. Mira a ver ahora. Un saludo!
Muchas gracias Victor. Me han resultado interesantísimos tus comentarios, y estoy pensando cambiar los circulares que tengo por estos.
Muchas gracias
genial Victor, todo muy sencillo explicado y con ejemplos visuales más que clarificadores de los concepto
Gracias Luis!
Me ha gustado mucho, ya conocía muchas cosas, pero siempre se aprende algo,
muy bien explicado.
gracias
gracias
Muchas gracias por tu perfecto documento
Gracias Juan!
Me lo pasó un compañero y ahora he empezado a leer. Ha sido un descubrimiento increíble. Llevo muchos años haciendo fotos y utilizando filtros diversos pero de estos no sabía nada. Seguro que los voy a utilizar.
Gracias por tu clara y concisa explicación
Excelente informaciòn sobre los filtros de densidad,incrible lo que se puede lograr,resido en California puedo conseguir estos filros aqui.
Hola Luis!
Por supuesto, creo que los tienen en Adorama. Y si no en B&H son distribuidores oficiales de Lucroit en USA
Un saludo!
Hola victor, estoy interesado en el tema de usar la larga exposición para retratos, pero no encuentro ninguno de tus artículos con esta información, quizá en tu paquete de 10 tecnicas haya algo? ya lo tengo pero todavía no he podido mirarlo… Si tienes algún artículo sobre esto te agradecería me pasaras el enlace. Saludos y gracias por todo tu conocimiento.
Hola Jorge. Sobre eso en concreto creo que no tengo nada pero quias este artículo te puede venir muy bien ya que habla sobre el tema de iluminacion con flash en retratos
Un saludo
Muchas gracias Victor, es un placer leer tus artículos y ver tus videos tutoriales, muy bien explicados en ambos formatos…, los temas tratados son interesantes tanto para el que empieza como para los que llevamos algún tiempo…, siempre se aprende algo y si es de los mejores, pues ya ni te cuento…
Muchas gracias por compartir tus conocimientos y experiencia…
Saludos.
Hola Víctor. Primero muchas gracias por todo lo que compartes con quienes aún estamos tan incipientes en esto.
Mi pregunta: Porque usaría yo LR o Camera Raw? Veo con mucha mas frecuencia el uso de LR. Y veo que tu los usas indistintamente. Gracias de antemano!
Hola Luis.
La principal diferencia se encuentra en que Camara Raw se utiliza una vez que estás usando Photoshop. Yo normalmente toco un poco la foto con LR para comenzar y luego ya me voy a Photoshop y termino usando CR alli cuando sea necesario.
Un saludo y espero haberte ayudado un poco
Ay, ay!!soy novato en esto,todavia ando con la «L», entonces asi conseguis que la foto tenga mas contraste o cuerpo o profundidad o inpacto e ;no se como decir.gracias ahora entiendo bien su uso y esos tonos que sacais tan vivos.gracias me a servido mucho por ahora tu explicacion.benga maquina!!!
Eres el mejor!! No se puede ser mas claro y comprender mejor tus explicaciones. Te admiro!!
Muchas gracias Isabel!!
Gracias, gracias muchas gracias. Si avanzamos esta claro que es gracias a tu inagotable fuente de «saber».
No se te ocurra ponerte malo. Es broma.
Un saludo
Jajaja. Muchas gracias Vicente por tus palabras!!! Te aseguro que he hecho videos hasta estando malo :). Un fuerte abrazo!
Estimado Vitor, gracias por tanta información, tengo los filtros de Lucroit HQ y Firecrest de Hitech, compré una rosca de 16 paradas y también tengo el sistema de filtros de puerta, con filtros de resina de 3, 6 y 10 paradas. Sin embargo, al hacer algunas pruebas, el color cast no desapareció, esta allí. En el filtro de 16 paradas el efecto es un poco menor, pero en los de las resinas, principalmente cuando se utiliza en conjunto el resultado ha sido decepcionante. ¿Tienes alguna sugerencia para eliminar el color cast? Le agradezco.
Hola Luis
El color cast no debería estar presente ni con los filtros de cristal de Lucroit ni con el Firecrest de 16 pasos. Es muy importante de todas formas que con el filtro de 16 pasos utilices las almohadillas que vienen con el mismo para poder eliminar la luz lateral que entra. Este quizas sea el problema. Los filtros de resina personalmente no me gustan nada y yo no los usaría. Espero haberte ayudado un poquito.
Gracias Victor por tus aportes,quiero adquirir un filtro ND para usarlo con flash y he pensado en un LCW por la tonalidad cálida que aporta o¿ mejor uno mas neutro y retocar en Photoshop? Un saludo
Hola Tino. Sin duda alguna uno neutro. Olvídate de colores en los filtros. Si quieres puedes utilizar geles en los flashes para darle color a la luz, pero con el filtro déjalo neutro y luego trabaja por zonas en Photoshop.
Un saludo!!
Victor, eres un crack. Gracias por tus artículos, realmente nos ayundan a los que somos novatos en esto.
Permíteme una pincelada respecto a utilizar filtros ND de rosca, pienso que como primera experiencia o toma de contacto y siendo su coste la mitad que los usados como portafiltros, puede ser interesante su uso inicialmente. Gracias por tu tiempo
Muchas gracias Luis!! La verdad que el sistema de rosca fue el que usé en mis inicios y luego me pasé a los otros. Pero tambien es cierto que es un gasto adicional y si quieres algo medianamente decente, tienes que invertir dinero igualmente. No lo veo tan claro como para decantarse por ese sistema por este motivo pero es cierto que si quieres algo barato para probar (dejando de lado la calidad) los de rosca serían la opcion primera.
Enhorabuena y gracias por este artículo.
Muy buen artículo, me ha aclarado un par de conceptos. Aprovecho para felicitarte por tu canal de YouTube, al que me he enganchado recientemente.
Muchas gracias!!
Muchísimas gracias Victor, entiendo mejor y mejor! Ah bueno entonces cuando pueda me conseguiré los filtros por separado, los que vienen en el porta filtros (tengo el portafiltros) pero no los filtros en si. Igual he quedado muy contenta con lo que he aprendido acá. Un millón de gracias de nuevo
Victor muchísimas gracias por el artículo, me ha quedado mejor explicado que en otros blogs, yo acabo de adquir un filtro de rosca para mi camara pero son de esos que uno mismo puede degradar «la densidad» es decir viene con un anillo que sube o baja la claridad/oscuridad del filtro de densidad neutra, es lo mismo que hablas acá? Ahora también me quedó claro que mejor encuadrar y hacer los ajustes de velocidad y apertura antes de colocar el filtro. Gracias
Hola Kala.
Gracias por tu comentario. Solo decirte que eso que tu realizas al modificar la intensidad es como si estuvieses añadiendo o quitando pasos. También he de decirte que al igual que esos filtros «regulables» son muy versátiles y practicos, tienen poca calidad. Para empezar esta muy bien, sobre todo para que entiendas los conceptos y te queden claras las ideas, pero a la larga y si sigues interesado en el mundo de la fotografía e incluso te interesa conseguir imágenes de muy buena calidad, tendrás que adquirirlos por separados
Me alegro de verdad que te haya aclarado dudas. Un saludo 🙂
Gracias Victor, eres un fenòmeno. Nos ayudas no te haces idea. Gracias de verdad por todo
Muchas gracias a ti por estar por aquí y animarte a preguntar. Espero haberte ayudado y ya sabes que aqui estamos para lo que necesites :). Un abrazo!!
Hola Victor. Gracias por tu post y tus comentarios son fantásticos.
Quiero iniciarme en el mundo de la fotografía con filtro nd. Pero no lo acabo de coger y necesito tu ayuda.
Si yo pongo un filtro de 6 pasos,la imagen queda super oscura, entonces cuando yo veo esas fotos perfectas en vuestros post.¿ Es por que le aumentais tiempo de exposición o se arregla en photoshop? Porque esas imágenes tal cual se ve en el visor cuando se coloca el filtro es imposible sino se hace algo. Por favor ayúdame con esto.
Hola Doca.
Es normal que veas todo super oscuro al colocar el filtro de 6 pasos. Lo que has de hacer es encuadrar y enfocar antes de colocar el filtro. Y a partir de aquí ir variando los tiempos de exposición hasta que consigas la foto correctamente expuesta. En caso que sepas como funciona el tema de los pasos, lo único que has de hacer es calcular primero la exposición sin filtro y luego al colocar el filtro aumentar el tiempo de exposición 6 pasos. Pero para empezar, sobre todo encuadra y enfoca antes de colocar el filtro y luego ve aumentando los tiempos de exposición hasta que consigas lo que estas buscando.
Un saludo y si tienes mas cuestiones no dudes en preguntar 🙂
Hola Saludos
Si, muy interesante y como se funciona con los filtros, si coloco uno de 6 pasos y como calculo el tiempo de exposición,ya se que los filtros van degradados en oscuro a la máxima oscuridad, y como recalculo el tiempo de exposición,
Muy Bueno tu escrito, pero nada nuevo…..le falta, esta incompleto
Guillermo
Muchas gracias Guillermo por tu crítica constructiva. Sobre el tema del recálculo de exposicion, no es una cosa inherente al uso de filtro si no al manejo de la cámara. Uno debe saber que son los «pasos» de luz en fotografía como conocimiento general y no solo para el uso de filtros. Por ejemplo, en fotografía nocturna es imprescindible conocer este concepto también. Espero que haya quedado algo mas claro el porque no profundizo mas en el tema de los pasos. Me alegra que al menos te haya gustado!! De nuevo muchas gracias por tu comentario 🙂
Me ha gustado el post, lo encuentro muy completo, y ameno a la hora de leerlo. Enhorabuena por el resultado final.
Muchas gracias Alberto!!
Enhorabuena y gracias por este artículo. Claro, sin tecnicismos. Muy ameno.
Gracias Javier. Es lo que buscaba, no liar mucho con tecnicismo e ir al grano con el tipo de imágenes que puedes conseguir con estos filtros. Un saludo!!