Cuando en fotografía de paisaje pensamos en una imagen que nos llama mucho la atención y quisiéramos replicar, nos viene rápido a la cabeza fotos con unos cielos muy espectaculares.

Ya sabemos que las mejores horas para realizar fotografía de paisaje, sin lugar a duda son el amanecer y el atardecer.

Pero ¿Son lo mismo? ¿Es igual fotografiar al amanecer que al atardecer?

Aunque es cierto que muchos detalles coinciden, fotografiar por la mañana y fotografiar por la tarde, tienen muchas diferencias. Veamos de una manera rápida que ventajas tiene fotografiar al atardecer:

  • No tenemos que madrugar. Punto muy importante
  • Vamos a ser capaces de prever más fácilmente como serán de potentes los colores cuando se ponga el sol.
  • Podemos alargar la sesión hasta la noche, para fotografiar las estrellas.
  • En fotografía de paisaje urbano, las ciudades al atardecer son mucho más interesantes, debido a luz de sus edificios.
  • En caso de que no hayas visitado el sitio antes, al llegar al mismo aún siendo de día te será mucho más fácil ubicarte y buscar un lugar seguro desde donde fotografiar.

Estos son solo algunos ejemplos de las bondades que ofrece fotografiar al atardecer en vez de al amanecer.

Pero ahora, entremos en profundidad con este asunto.

Planifica tu sesión para fotografiar al atardecer

Si estás buscando como fotografiar atardeceres en la playa, como fotografiar un atardecer en la montaña o como fotografiar atardeceres en la ciudad, entre otros ejemplos,  lo primero de todo es "Planificar tu sesión de fotos".

Que no se te olvide esta frase: “Para conseguir una imagen extraordinaria has de llevar a cabo una planificación perfecta”.

La importancia que tiene planificar tus fotografiar al atardecer está hoy en día completamente subestimada. No me cansaré de ver y escuchar interminables casos de fotógrafos que salen a hacer fotos por si suena la flauta.

Eso es un error garrafal, sin duda alguna.

La planificación es el primer paso y posiblemente el más crucial de todos. Si queremos conseguir esa maravillosa imagen que estás buscando, has de planificar tu foto.

Pero ¿Cómo hacemos esa planificación?

Vamos a suponer que quieres fotografiar al atardecer un día que vas a estar de vacaciones y en el que vas a tener tiempo para ir a fotografiar.

En este punto, lo que tienes que averiguar son dos cosas.

1 – ¿Dónde fotografiar el atarceder?

Lo primero es encontrar lugares para hacer fotos (te explico como hacerlo en ese link) en caso de que no tengas ya uno definido.

Y una vez que hayas encontrado ese sitio, es el momento de saber por donde se pondrá el sol.

Si estás con el ordenador, no hay mejor herramienta para conseguir esta información que la web de The Photographers Ephemeries.

Una vez que estás dentro, localiza el lugar a fotografiar e imagina desde donde vas a realizar tus fotos, para que puedas ver donde se pondrá el sol desde tu posición.

Vamos a poner un ejemplo muy claro. Va a ser un poco extremo, pero creo que es la mejor manera de que lo entiendas.

Cuando realizamos el viaje fotográfico a Hong Kong y Singapur en mayo, desde el mirador de Victoria Peak en Hong Kong la salida del sol se produce justo delante de nuestros ojos, y al fondo de la bahía de Hong Kong.

Sin embargo el atardecer es mucho menos espectacular. Ese es el motivo de porque, gracias a la planificación, nos damos cuenta que el atardecer es mucho menos llamativo que el amanecer.

Pero, lo mejor es mostrártelo para que lo veas.

En la foto de abajo, tienes la planificación para fotografiar Victoria Peak en mayo cuando el sol se eleva en el horizonte dentro de nuestro campo de visión y encuadre. Nuestro campo de visión es la zona iluminada.

Como puedes ver, al planificar esa fotografia para el atardecer nos damos cuenta que sería un error ya que la imagen que podemos conseguir al amanecer puede ser mucho más interesante. 

Te dejo los dos resultados debajo de la planificación.

como fotografiar una puesta de sol
como fotografiar atardeceres

Fotografía al atardecer desde Victoria Peak, en Hong Kong

ajustes para fotografiar atardeceres

Fotografía al amanecer desde Victoria Peak, en Hong Kong

Como puedes ver, la imagen en la que tenemos el sol en nuestro encuadre es mucho más potente que la que no lo tiene.

Y aquí esta la importancia de planificar tus fotografías correctamente.

2 – ¿A que hora será hoy el atardecer? ¿Y mañana?

Lo segundo que has de saber, es a que hora será la puesta de sol hoy en ese lugar o en cualquier otra fecha.

Para saber la hora a la que se pondrá el sol, existen miles de páginas web y aplicaciones para el móvil.  Pero lo más fácil es ir a Google y escribir “hora de puesta de sol tal día en tal lugar” y Google te dará la respuesta inmediata.

Veamos esto con un ejemplo y la frase "Hora de puesta de sol el 3 de junio en Chicago".

Te comento que si quieres saber como fotografiar la puesta de sol correctamente, consiguiendo un sol perfecto debes seguir ese enlace.

como fotografiar una puesta de sol

Gracias a esa frase, Google nos responde que el atardecer será a las 8.21PM. También puedes escribir directamente, "puesta de sol hoy" y te dará la información para tu ubicación concreta. Así de sencillo. De todas formas, voy a darte un poco mas de información.

Esto mismo lo puedes hacer con la aplicación web de “The Photographers Ephemeries”, como hemos visto más arriba.

Y con el teléfono móvil, en caso de que no tengas un ordenador cerca de ti, una de las mejores herramientas es Photopills. Gracias a la misma podrás obtener de cualquier parte del mundo y en cualquier fecha, a que hora se pondrá el sol.

Para ello solo tienes que hacer lo siguiente:

ajustes para fotografiar atardeceres

Con estas herramientas, tienes información más que suficiente para planificar tu sesión de fotos.

No te olvides que si quieres encontrar sitios espectaculares para fotografiar tienes que leer este artículo, donde te lo explico a la perfección.

¿Cuál es el material necesario para fotografiar al atardecer?

Cuando uno tiene pensado fotografiar el atardecer da por hecho que le hace falta la cámara, los objetivos, las baterías y las tarjetas de memoria.

Pero ¿Qué sucede con el resto de los materiales? Aquí te dejo los que son más importantes.

Objetivos para fotografiar el atardecer

Es evidente que no podemos hacer fotografías, sea el momento que sea, sin un objetivo. Pero como en esta disciplina artística la cantidad de objetivos que hay es tan elevada, lo mejor no es que hablemos de objetivos propiamente dichos, si no de apertura de diafragma y distancias focales.

¿Necesitas un objetivo muy luminoso para fotografiar atardeceres?

La respuesta rotunda es NO.

En caso de que estuvieses realizando fotografía nocturna un objetivo muy luminoso es imperativo. Pero no para fotografiar atardeceres.

Cuando queremos fotografiar paisajes al atardecer, pretendemos siempre tener una profundidad de campo máxima así como una excelente nitidez en nuestras fotografías. Para conseguir todo esto, debes usar el punto dulce de tu objetivo localizado normalmente en aperturas intermedias.

Con esta información podemos concluir que lo habitual será casi siempre disparar entre f8 y f11.

Entonces ¿Te vale de algo un objetivo que tenga máxima apertura a f2.8 para fotografiar un atardecer, cuando no vas a usar casi nunca esa apertura? Creo que la respuesta es sencilla. Un NO rotundo.

¿Qué distancia focal necesitas para fotografiar atardeceres?

La respuesta aquí es algo más ambigua y depende de varios factores.

Pero déjame que te explique. Se pueden conseguir preciosas fotografías de grandes paisajes de atardeceres tomados con un gran angular o de pequeños detalles conseguidos gracias a un teleobjetivo.

fotografias de atardeceres en la montaña

Además, puede que cuando llegues al lugar a fotografiar te des cuenta de que si haces una fotografía panorámica de ese lugar, consigas una fantástica foto de paisaje al atardecer. Y esa panorámica da la casualidad de que ha de hacerse con una distancia focal intermedia de 50mm.

Como puedes ver, existen unas cuantas razones claras por las que cualquier distancia focal es de mucha utilidad cuando pretendemos fotografiar el atardecer.

Pero entonces ¿Debo cargar con todo mi equipo cuando voy a fotografiar al atardecer?

Mi experiencia me dice que, a no ser que tengas muy claro lo que vas a fotografiar y sin dar la opción a otras alternativas (ya que te interesa conseguir una fotografía muy específica), deberías llevar contigo todos los objetivos que tengas a tu disposición. En caso contrario, puede que termines por echar de menos alguno.

El uso de un trípode es una condición "Sine qua non"

Si hay una frase que puedo repetir hasta la saciedad es la siguiente: “En fotografía hace falta un buen trípode. Pero en fotografía de paisajes siembre hace falta un muy buen trípode”.

He de decir que el uso de un trípode es imprescindible. No solo te permitirá alargar los tiempos de exposición, cerrar el diafragma y reducir el ISO, si no que también te dará la oportunidad de encuadrar tus fotografías de una forma más pausada.

Además, otro detalle que debemos tener en cuenta es la seguridad.

Cualquier ráfaga de viento inesperada, un pequeño golpe o algún defecto de fabricación, pueden hacer caer todo nuestro equipo al suelo. Un buen trípode nos aportará seguridad y estabilidad.

Contar con un trípode potente te brindará la posibilidad de hacer fotografías en condiciones difíciles y complejas. Uno frágil, de mala construcción y barato, te va a limitar en muchos casos y sobre todo, pudiéndose ir al suelo con una sencillez escandalosa.

Existen muchas variables que has de tener en cuenta antes de hacerte con un trípode pero en este artículo te contamos como elegir un buen trípode para fotografía.

Una base niveladora para fotografía panorámica

¿Interesado en realizar fotografías panorámicas durante la el atardecer?

En caso afirmativo, te va a hacer falta una base niveladora. Y si no sabes lo que es, aquí te dejo un enlace para que te puedas hacer una idea.

Cuando vamos a realizar fotografías panorámicas, es imprescindible que nuestra cámara, una vez colocada sobre el trípode se encuentre totalmente paralela al horizonte. De esta forma, cuando giremos la rótula el encuadre siempre mantendrá la misma posición vertical respecto al horizonte.

En caso contrario, según vayamos girando, notaremos como el horizonte también se va desplazando hacia arriba o hacia abajo, consiguiendo una fotografía final “caída” hacia uno de los lados.

Una "pinza fotográfica" que reemplace al trípode

Un elemento indispensable si vamos a realizar fotografías de paisaje urbano al atardecer o durante la hora azul.

Pero ¿Para que sirve esta pinza?  Podrás enganchar esta a cualquier barandilla que encuentres, con el objetivo de usarla como trípode. No hay nada mejor que una imagen para entiendas que es lo que te digo.

consejos para fotografiar atardeceres

Este accesorio es muy útil por diferentes motivos:

  • Podrías usarlo en lugares donde no permitan el uso de trípodes.
  • Si sabes que vas a fotografiar en un sitio donde hay una barandilla ¿Para que cargar también con el trípode? Es una forma de dejar peso en casa.
  • Y de nuevo, si sabes que vas a fotografiar en un sitio donde la barandilla te molesta y aparece en tu cuadre, ¿Porqué no usar la pinza y de esa manera evitar que la barra metálica aparezca en tu foto?

Como puedes ver, esta herramienta te ofrece una serie de ventajas muy interesantes. Además, debido a su pequeño tamaño es muy fácil de transportar, por lo que no ofrece ningún inconveniente.

Con esta pequeña sección acabamos la parte del equipo recomendado para fotografiar atardeceres. Pero ¿Que sucede con los filtros? ¿Porqué aún no los hemos nombrado?

Estos, merecen un apartado aparte.

Filtros para fotografiar atardeceres

Cargar con filtros fotográficos, tratarlos muy cuidadosamente e invertir mucho dinero en ellos son siempre preguntas que nos vienen a la cabeza cuando los vamos a adquirir.

Pero ¿justifican los resultados en tus fotografías de atardeceres, todos estos inconvenientes?

Antes de continuar, has de saber que tengo escrita una mega guía sobre los filtros de densidad neutra que te va a ser muy útil para profundizar en esta asunto.

Existen en el mercado decenas de tipos diferentes de filtros. Por suerte, no todos nos hacen falta. Veamos cuales son los más importantes y a los que realmente les vas a sacar partido.

  • Filtros de densidad neutra: Sin duda alguna, los mas importantes. Con ellos vas a ser capaz de alargar el tiempo de exposición, con el objetivo de conseguir fotografías diferentes. Algunos ejemplos son: conseguir el efecto seda en el agua, nubes en movimiento o estelas de coche en las carreteras.
  • Filtros degradados de densidad neutra: Si lo que te interesa es solamente evitar la entrada de luz en una determinada zona de tu sensor, es decir, conseguir una fotografía mas oscura pero solo en una parte de esta, este tipo de filtros son los que te hacen falta. Su uso principal es para exponer la parte del cielo donde se encuentra el sol y así evitar que este aparezca quemado en nuestras fotografías. La principal desventaja que tienen es que deben ser usados solo al fotografiar escenas con un horizonte completamente recto y uniforme, como son fotografías de atardeceres en el mar. Si no, oscurecerás parte de la foto que no debería ser oscura, creando un efecto final feo.
  • Filtros polarizadores: Hoy en día estos son menos utilizados que los anteriores, pero tienen una ventaja principal que ningún otro filtro posee. Son los únicos cuyo efecto conseguido no puede replicarse con Photoshop. Y este no es otro que la eliminación de reflejos tanto en cristales como en otra infinidad de superficies. Muy útiles si quieres eliminar, por ejemplo, reflejos en las rocas, en las hojas o si te interesa mostrar en tu fotografía lo que hay debajo del agua gracias a la posibilidad que te brindan estos filtros de eliminar los reflejos. ¿A que esto no se puede hacer con Photoshop?

Estos son los 3 tipos de filtros más usados al fotografiar paisajes de atardeceres pero como se que has venido aquí buscando respuestas, te cuento mi experiencia y en base a ella, lo que te recomiendo:

  • Poseer 3 filtros de densidad neutra de 3, 6 y 10 pasos. En esta guía te lo cuento todo.
  • Un filtro polarizador bueno ya que no todos estos filtros polarizan la luz igual de bien.

Y no quiero terminar este apartado sin mencionar un detalle. Si eres una persona a la cual le gusta procesar sus fotografías a través de diferentes técnicas de Photoshop puede que (casi) no te haga falta ningún tipo de filtro.

Llega con tiempo para fotografiar el atardecer

Llegar con tiempo suficiente para realizar tus fotografiar al atardecer es una de las cosas que he aprendido empíricamente. Gracias a la práctica y a cometer cientos de fallos.

Pongamos un ejemplo. El atardecer que quieres fotografiar tendrá lugar a las 19.45 horas. Teniendo en cuenta que tardas en llegar al lugar a fotografiar 30 minutos, te organizas para salir de casa a las 19.00. Con esta información, llegarás a tu destino a las 19.30, con 15 minutos de antelación.

No hay error más grande. La practica y cometer este error varias veces, te lo demostrará. ¿Porqué?

Déjame que te ponga varios ejemplos:

  • En mitad del trayecto te encuentras tráfico en la carretera, el tren tiene una avería o simplemente hay una parte del camino cortada y por la que no puedes acceder. Todo esto te hará llegar tarde.
  • Llegas a tu destino con la hora casi justa y da la casualidad de que donde tu quieres fotografiar está lleno de gente (turistas o fotógrafos), por lo que no puedes colocar tu trípode donde deseas y pierdes la foto.
  • Al llegar, te das cuenta de que son muchos los parámetros que debes configurar, incluso decidir si vas a utilizar filtros o no. Finalmente, cuando estás preparado te das cuenta de que has perdido el atardecer.

Estos son solo unos pocos ejemplos de todos los problemas que puedes tener cuando no llegas con tiempo de sobra al lugar que quieres fotografiar.

Pero, si las desventajas son muchas y evidentes, no pienses que las ventajas se quedan atrás. Llegar con antelación al lugar a fotografiar te abre infinidad de posibilidades que quizás no habías pensado antes.

Veamos algunas:

  • La más evidente es poder llegar con tiempo, no perder ese atardecer a fotografiar y colocarte en el lugar, con el encuadre que tenías en mente.
  • Si una vez en el sitio este no te termina de convencerte, llegar con tiempo te posibilitará buscar diferentes encuadres hasta dar con aquel que más te guste.
  • Antes de que se produzca la puesta de sol y gracias a las condiciones climatológicas, puede que haya momentos con una fantástica luz, unas nubes increíbles o una niebla que no te esperabas. Llegar con tiempo no solo te dará la posibilidad de fotografiar ese paisaje al atardecer, si no todo lo que ocurra antes de la misma, consiguiendo fotografías con las que no contabas.

CONSEJO

Planifica tu sesión de fotos para llegar al lugar a fotografiar con una hora de antelación, si no, puede que algún contratiempo haga que pierdas esa luz que estabas buscando.

Como ves, llegar con tiempo de sobra al lugar en el que piensas fotografiar el atardecer, te va a evitar problemas y a la vez te ofrecerá muchas otras ventajas.

Personalmente considero que llegar con una hora de antelación es suficiente para fotografiar el atardecer, la hora dorada y la hora azul.

Ajustes recomendados para fotografiar atardeceres

Siguiendo todo el camino de esta guía paso a paso, y realizando una simulación de lo que deberías hacer un día que tengas pensado fotografiar el atardecer, ahora nos encontraríamos ya en el momento de la toma.

Es evidente que en este punto lo más importante es que domines con soltura los conceptos básicos de nuestra cámara y no tomes estos parámetros para fotografiar atardeceres como una receta.

Una vez aclarado este punto, hagamos un listado de los ajustes más importantes y que has de tener en cuenta:

  • Modo: Aunque el fotografiar atardeceres y amaneceres de forma manual siempre puede ser lo más recomendado, hoy en día y gracias a la potencia de las cámaras réflex también recomiendo abusar del modo "prioridad a la apertura", siempre y cuando haya luz suficiente. En caso de que vayas a realizar fotografía nocturna o fotografiar estrellas, es decir, donde tengas una escena en la cual a penas hay luz, usa en el modo manual.
  • Apertura: Si estamos usando un trípode, sin duda alguna recomiendo siempre usar el punto dulce de nuestro objetivo. Este se encuentra dos pasos por encima de nuestra máxima apertura. Otra opción para tener muy en cuenta es usar aperturas de f8 en adelante, para conseguir tener todo enfocado fácilmente, gracias a calcular la distancia hiperfocal.
  • Velocidad de obturación: Si estamos utilizando un trípode, la velocidad de obturación solo depende del efecto que queramos conseguir. Si quieres fotografiar estelas de coches o nubes en movimiento, te harán falta exposiciones largas. Si estás fotografiando un atardecer estático, las exposiciones serán mucho más cortas.
  • Sensibilidad ISO: Al igual que sucedía con la velocidad e obturación, siempre y cuando estemos usando un trípode, debemos definir la sensibilidad ISO nativa de nuestro sensor. Esto, como norma general es ISO 100 aunque existen modelos de cámara con ISO nativo en otros valores, como pueden ser ISO 64 o ISO 200.
  • Estabilizador de imagen: El estabilizador de imagen es un elemento muy útil en fotografía, sobre todo cuando estamos tomando fotos a pulso. Pero ¿Qué sucede si tenemos un trípode? Es imperativo que desactives el Estabilizador de Imagen ya que al estar la cámara colocada en el trípode, este puede que se comporte de manera errónea y tomando una fotografía final movida. Mira el ejemplo de abajo.
fotografiar atardeceres

Imagen tomada con trípode y con estabilizador desactivado.

fotografiar atardeceres

Imagen tomada con trípode y con estabilizador activado.

Siempre que puedas define el balance de blancos en manual.

De esta forma, cuando vayas a procesar tu imagen recordarás rápidamente como era el atardecer que viviste en ese lugar. Esto cobra aún más importancia si estás disparando en JPG y no tienes pensado procesar tus fotografías con Lightroom.

Sin embargo, si estás disparando en formato RAW (Si no sabes que es el formato RAW y Camera RAW, tienes que leer este artículo) y la temperatura de color definida durante el momento de la toma no te ha gustado, no te preocupes porque podrás modificarla posteriormente durante el revelado, sin que tu imagen pierda calidad.

¿Dónde enfocar?

El concepto de enfoque en fotografía de paisajes requiere un artículo mucho más completo. Lo crucial mientras realices esta tarea es enfocar siempre a la distancia hiperfocal y no hay mejor manera de entender ese concepto, que leyendo este artículo.

En el mismo te explico todo lo que debes saber para enfocar tus fotografías de paisaje correctamente, sin posibilidad de error.

Si con estos trucos para fotografiar atardeceres aún no te has quedado satisfecho te animo a leer uno de mis artículos más destacados, en el que comparto contigo 20 consejos en fotografía de paisajes que nunca fallan.

Composición para fotografiar atardeceres

La composición en fotografía (sea la temática que sea) es un asunto sobre el que podríamos hablar largo y tendido. Y no solo eso, si no que las opiniones, criterios y puntos de vista sobre que es una buena composición, son tantas como fotógrafos hay en el mundo.

Si tu nivel es intermedio-avanzado, conocerás cuales son esos principios o reglas de composición. Además, estarás acostumbrado a utilizar aquellas que te funcionan mejor y con las que te sientes más identificado.

Sin embargo, si en el momento de leer este artículo estás comenzando en el mundo de la fotografía, los siguientes consejos sobre composición te pueden venir muy bien.

La regla de los tercios es tu primer aliado cuando estás comenzando.

Aplica la regla de los tercios para colocar el horizonte en el tercio superior o en el inferior. Otra posibilidad es situar el sol en una de las intersecciones de las líneas utilizadas en la regla de los tercios.

puesta de sol en el mar

Estos dos sencillos principios harán que tus fotografías comiencen a tener un sentido compositivo. Abusa de esta práctica durante un tiempo, hasta que te sientas cómodo con estas bases de la composición. Posteriormente, y gracias a tu experiencia, serás capaz de encontrar y localizar rápidamente aquellos encuadres que consideras más interesantes en tus fotografías.

Un primer plano interesante creará una foto en 3 dimensiones

Cuando estamos fotografiando un atardecer, da la sensación de que lo más importante de la fotografía es aquello que se encuentra al fondo, en el horizonte. Parece que solo con un cielo impactante o un precioso paisaje al atardecer, ya vamos a conseguir una fantástica foto.

Pero ¿Qué sucede con aquello que hay más cerca de nuestra cámara? ¿No se merecen también esos elementos una oportunidad?

Incluyendo en nuestro encuadre un primer plano, daremos a nuestra fotografía "profundidad", consiguiendo un aspecto de 3 dimensiones. Si además, somos capaces de incluir un primer plano potente, nuestra imagen pasará de ser una fotografía de atardecer “cualquiera” a una que llamará la atención por si sola.

como fotografiar una puesta de sol

Los puntos de fuga son siempre una apuesta ganadora.

Encontrar formas de dirigir la mirada del espectador hacia la zona de la imagen que nosotros deseamos a través de “caminos” en nuestra fotografía, es ideal para que tu fotografía sea mucho más impactante. Ríos, carreteras o sendas son solo unos pocos ejemplos de “caminos” para dirigir la mirada del espectador.

como fotografiar una puesta de sol

Como comentábamos al comenzar este apartado, la composición en fotografía es un tema para hablar largo y tendido. Existen libros, cursos e infinidad de material dedicado exclusivamente a la composición fotográfica.

Y para muestra, aquí te dejo un video de Iván Ferrero en el que profundiza mucho mas en el asunto de la composición fotográfica.

Como medir la luz al fotografiar atardecer

Puede que hayamos llegado al momento crucial para fotografiar un atardecer. Y ese no es otro que la medición de la luz en la escena que queremos capturar.

Te recuerdo que ya has llevado a cabo los siguientes pasos ¿Después de todo esto, quieres tirar todo al traste por no medir bien la luz?

  • Has encontrado el lugar ideal para fotografiar el sol al atardecer (clic aquí para ver como se hacía)
  • Has planificado tu foto para llegar a la hora precisa.
  • Te has presentado en el lugar con una hora de antelación para evitar sorpresas.
  • Has llevado contigo todo el material necesario. E incluso a veces, mucho más.
  • Gracias a tu encuadre, tienes una composición preciosa en tu fotografía.

El orden de este punto número 5 es muy importante. Tienes que medir siempre la luz, una vez que hayas decidido el encuadre. Es decir, no vale medir la luz y luego cambiar el encuadre ya que las condiciones lumínicas de ese nuevo encuadre, puede que sean diferentes a las anteriores.

Pero ¿Cómo medimos la luz para fotografiar el atardecer?

Hoy en día las cámaras tienen una potencia exagerada para llevar a cabo esta tarea. Pero siempre viene bien decirle a tu cámara que quieres hacer, para que ella lo haga. Así de sencillo.

Existen tantos modos de medir la luz, como marcas de fotografía en el mercado. En serio, no te rías porque te lo digo de verdad. Y total, ¿Para qué? Si al final terminamos usando (casi siempre) 2 modos en concreto.

Y estos no son otros que: Medición Matricial y Medición Puntual. ¿Quieres saber como utilizarlos correctamente para fotografiar el atardecer? Y sobre todo ¿Cuándo usamos uno y cuando usamos otro?

Medición matricial en fotografías de paisaje al atardecer

Por definición, la Medición Matricial evalúa toda la escena y lleva a cabo una serie de cálculos para exponer tu fotografía correctamente. Gracias a este concepto, mi consejo es que utilices este tipo de medición solo cuando NO haya un alto contraste lumínico en la escena.

Algunos ejemplos de escenas en las que hay poco contraste lumínico serían:

  • Cuando el sol no se encuentra dentro de nuestro encuadre.
  • En días nublados, por lo general hay menos contraste.
  • En fotografías de atardeceres en la montaña, cuando el sol se encuentra ya detrás de estas.
  • Después de la puesta de sol y durante la hora azul, las escenas tienen menos contraste.
como fotografiar tardeceres

En escenas en las que haya un alto contraste lumínico, siempre es más recomendado fotografiar el atardecer usando medición puntual.

Veamos como se lleva a cabo.

Medición puntual para fotografiar atardeceres

Para comprender cuando debemos usar este tipo de medición, primero debemos repasar el concepto.

Gracias a la medición puntual, podemos medir la luminosidad de la escena tomando como referencia una zona muy concreta de la imagen. Gracias a este tipo de medición, esa zona concreta aparecerá bien expuesta, sin que a la cámara le importe absolutamente nada todo lo demás.

Es decir, aquello donde midas aparecerá bien expuesto mientras que todo lo demás aparecerá Dios sabe como.

Si mides en una zona en sombras, todo lo demás aparecerá sobre expuesto. Mientras que si mides la luz en una zona de altas luces, todo lo demás aparecerá oscuro. Este tipo de medición es ideal cuando vas a fotografiar el sol al atardecer.

Cuando estés midiendo en puntual, un buen ejercicio es “derechera el histograma”. Esta practica ha ido cayendo en desuso gracias al alto rango dinámico que poseen las cámaras fotográficas modernas, pero que sigue funcionando muy bien en este tipo de escenas y encuadres. Derechear el histograma significa que debemos llevar nuestro histograma todo a la derecha que podamos y sin pasarnos, con el objetivo de no tener nada quemado en nuestra fotografía.

Gracias a esta explicación mi consejo es que siempre que estés fotografiando escenas con un alto contraste lumínico, es decir, cuando el sol aparezca en el encuadre, utilices “Medición Puntual”, midas en la zona donde se encuentre este, y termines “derecheando” el histograma. Con este modo de trabajo, podrás evitar tener un cielo quemado y posteriormente durante el revelado de tus fotos, levantaras las sombras sin problema, consiguiendo una imagen final bien expuesta.


Uses el modo de medición que uses, si finalmente decides realizar un bracketing de varias tomas, puedes apoyarte en estos tutoriales para comprender como unir luego esas fotografías:

Consejos para fotografiar atardeceres

Si hay algo que hoy en día nos han facilitado las redes sociales es la oportunidad de estar en contacto con otras personas de nuestros mismos gustos e intereses.

Para este caso concreto, hemos preguntado tanto en Instagram como en Twitter lo siguiente: ¿cuál sería ese consejo que darías a una persona que fuese a fotografiar el atardecer por primera vez en su vida?

A continuación te dejo las respuestas de otros que, como tu, se han encontrado en esa primera vez para fotografiar atardeceres. Disfruta de ellas, porque son muy buenas.

Hacer la foto es importante, pero nunca hay que olvidarse de ese mágico momento.

Hay que tener paciencia, porque a veces la mejor luz viene después de ponerse el sol

Hay que ir una hora antes por lo menos y no llegar con el tiempo justo

Evitar quemar las altas luces y tratar de conseguir información en las sombras

Buscar charcos y reflejos para conseguir diferentes composiciones

Utiliza filtros de densidad neutra, tanto fijos como degradados

Observar, disfrutar, componer y disparar de acuerdo a lo que sientes en ese momento

Hacer bastantes fotos con distintas exposiciones, para poder fusionarlas posteriormente

Una perfecta localización y planificación es más del 50% de conseguir una extraordinaria foto

Aunque no salgan buenas fotos, disfruta el momento. El sol sale y se pone todos los días

Tienes dos horas de gloria. Aprovecha la hora dorada y continua con la hora azul

Contar con filtros de densidad neutra, ya que nunca sabes cuando te pueden hacer falta

Lleva ropa de abrigo, cuando se pone el sol las temperaturas pueden bajar mucho

Jugar con el balance de blancos continuamente, ya que conseguirás imágenes muy diferentes

Limpia bien el cristal de tu objetivo, si no te arrepentirás al llegar a casa y ver las fotos.

Conclusiones finales

Fotografiar al atardecer es posiblemente el momento en el que más imágenes se realizan en el mundo. Miles de fotógrafos pueden estar simultáneamente realizando fotos a la par que tu.

Pero ¿Que haya tanta gente realizando fotos de ese momento es sinónimo de sencillez? Estoy convencido que no es así.

Con este artículo he querido ponerte en bandeja todo el procedimiento que has de realizar para fotografiar el atardecer.

Siempre es un placer leer en los comentarios vuestros consejos y opiniones pero sobre este asunto de fotografiar el atardecer, estoy convencido de que muchos tenemos nuestro ritual concreto

¿Lo compartes con todos nosotros? 

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

Descubre 7 trucos o consejos de procesado fotográfico con Photoshop para que seas mucho más rápido y eficaz a la hora de trabajar tus fotografías.

Aprende a realzar los colores del otoño, en Photoshop. Y es que ha llegado el momento de la temporada idóneo para realizar este tipo de fotografías.

  • Victor, m encanta lo didáctico que eres. Enhorabuena. Te pido por favor si puedes decirme como disociar el disparador. Yo tengo la Nikon D 850, pro no consigo como hacerlo. Un saludo y gracias por todo.
    Mi

  • El artículo me ha gustado porque es bastante completo. Solo un pero: en algún vídeo anuncias enlaces en la parte de arriba, a la derecha, que luego no aparecen. Un saludo y muchas gracias por todos tus consejos e informaciones.

  • Hola Víctor;

    primero agradecer tus «trainings», siempre son muy ilustrativos y, particularmente, me aclaran conceptos que estavan entrelazados. Por otro lado, y por querer hacer las cosas rápido no paro atención a pequeños detalles muy obvios y que mejorarían sustancialmente los resultados. Con tus explicaciones puedo estructurar mejor los flujos de trabajo en campo, laboratorio y gabinete.

    No entendido mcuho el video de Iván Ferrero que me ha salido por en medio…, no conceptualmente, sinó por ser otro gran autor y fuera de la temática del training.

    Comentarte también, que realicé los pasos necesarios para los 5 trukis, pero no me ha llegado ningún enlace al email, incluso el paso 3 estava bien ejecutado.

    Ya me dices que ha ocurrido.

    Por el resto muchas gracias y espero continuar con tus muy interesantes trainings!!
    Saludos!

    • Hola Carlos, gracias por tus palabras. El video de Ivan Ferrero está ahi porque coincide con el tema que se trata en ese momento, sobre la composición. Es un video muy completo. Ya te van a empezar a llegar los videos.

      Un saludo!

  • Buenas crack! Muy completo el artículo. Además, quien no esté interesado en atardeceres y amaneceres también encontrará cosas muy interesantes.

    Muchas gracias!

  • Es super completo y muy interesante. Por lo extenso que es, la verdad es que aun estoy terminando de verlo pero, como siempre, muy didáctico para los que estamos empezando. Los videos son imprescindibles pero, que haya texto, también lo veo muy importante por que con la lectura pausada se asimilan conocimientos que, a lo mejor en el video pasan desapercibidos.
    Muchas gracias Victor por todo y te animo a que sigas en esta línea.

  • Buena guía Víctor, con toda la info que nos das, solo nos queda buscar la ubicación, la parte técnica ya nos la has resuelto

  • Que gran tutorial Gonzalo, se aprende tanto contigo. Muchísimas gracias por tus consejos y por tu valioso tiempo.
    Un saludo y esperando más tutoriales
    PD podría pedir alguno de vía láctea?

  • Un gran tutorial Gonzalo, es tan fácil aprender contigo. Gracias por tus consejos y tu tiempo, que haríamos sin ti!!!!

  • Enhorabuena por tus vídeo, Víctor! Siempre se nota que son fruto de la experiencia y los consejos en general me gustan. El enfocar, en forma puntual, el sitio más luminoso para que no quede «quemado», es muy lógico. Luego agregas que las zonas oscuras se corrigen fácilamente en Lightroom. Personalmente tengo sólo Photoshop, y echo en falta una explicación de cómo hacerlo. Gracias!

  • Me ha parecido muy interesante. De agradecer la inclusión de otros tutoriales sobre temas concretos. Sin embargo me ha parecido un poco «corto» el apartado sobre balance de blancos. De acuerdo que con LR o PS y disparando en RAW se puede dar a la imagen la temperatura que veamos ideal, pero al recomendar que se utilice la opción manual en el disparo, ¿cuántos kelvin pueden se idóneos en el disparo, aunque sea orientativo ?. Muchas gracias Victor.

  • La guía es fabulosa, me sirve de referencia para hacer puestas de sol, pero también para cualquier fotografía de paisaje nocturno. muchas gracias por compartir tus conocimientos.

  • Aun no he tenido tiempo de verlo a fondo pero supongo que igual que el resto de lo que hace este profesional será excelente y muy bien explicado para los aficionados inexpertos como yo. Bravo por hacer este trabajo, algunas veces poco valorado.

  • El artículo incluye de forma muy didactica todo lo necesario para aprender a realizar este tipo de fotografías. Muchas gracias por tu generosidad de compartir tus conocimientos.

  • Víctor, como siempre muy agradecido de todo lo que nos compartes. Me gustan mucho tus videos y explicaciones, realmente transmites muchos conocimientos y se ve que disfrutas hacerlo, felicidades y muchas gracias, realmente mis fotografías y edición han mejorado por lo que me has enseñado. Saludos desde México!

  • Victor. No hay palabras para no solamente agradecerte sino también para felicitarte por la excelencia de este tutorial y como así también de los otros. Te mando un enorme saludo y un fuerte abrazo desde el otro lado del mundo, patagonia argentina, provincia de Chubut.
    Cómo me gustaría que alguna vez pegues el salto y te vengas para estos lados que con todo gusto te ofrezco mi casa, amigo.

  • Hola Víctor, como siempre gran comunicador. Artículo muy fácil de seguir y muy completo con enlaces a otros apartados que nos viene muy bien repasar. Genial la inclusión del vídeo de composición de Iván Ferrero. Los aficionados tenemos ahora la gran fortuna de poder crecer en lo que nos apasiona gracias a personas como tú. Allá donde te encuentres, gracias mil

  • La guía es muy interesante para los que somos aficionados a la fotografía de atardeceres y amaneceres. Gracias, Gonzalo.

  • Muy interesante, aunque también me apunto al comentario de Jorgeclio; un poco más de práctica no vendría nada mal.
    Gracias

  • Muy completo. La inclusión de links hace que más que un articulo estes leyendo un libro por capítulos. Gracias por ayudar a mejorar y felicidades por el trabajo bien desarrollado.

  • Estupendo e instructivo tutorial de Víctor, pero bueno, como todos los que nos presenta.
    Os recomiendo leer todos los tutoriales que nos envía Víctor, siempre aclaras dudas y aprendes cosas nuevas.

  • Genial, Fantástico,….eres un crac,….Agradezco mucho tus enseñanzas, lo bien que lo explicas, me sirve para que pasito, a pasito vaya aprendiendo un poquito más.MUCHAS GRACIAS,…………………..

  • Todos tus vídeos, no solamente este, me encantan, pues se aprende muchísimos de ellos, con la claridad como son explicados y la técnica que usas para ser vistos, sigue así para poder formamos más en fotografía yo tengo los cinco primeros que enviastes.
    Un saludo.

  • Magnifico tutorial, sencillo y muy práctico. Gracias Víctor por ofrecernos tus conocimientos de una manera tan práctica. Un saludo

  • Una explicación clara y sencilla de como hacer buenas fotografías del atardecer. Deseando que deje de llover aquí en Bilbao para poder ponerlo en práctica.
    Gracias por tus consejos, Victor!!

  • Excelente trabajo Víctor. Muchas gracias. Me ha parecido un tutorial muy completo, denso pero ameno y sobre un tema de interés.
    PD. Gran idea alternar texto con imágenes y vídeo.

  • Gracias Víctor, me ha parecido un tutorial completísimo, muy instructivo y hecho con mucho entusiasmo
    hacia tu bonita profesión con la que se nota que disfrutas y sabes trasmitir.

  • Un artículo extremadamente completo y fácil de asimilar….como todo lo que haces Víctor!! Contigo es fácil ir subiendo peldaños en esto de la fotografía, tanto en la toma como en la edición. Gracias

  • Me parece bien el animo que nos da Victor, Fotografo con mucha experiencia en las fotografías de viaje.
    Para los que estamos empezando sus consejos son muy válidos.
    Hoy por hoy las cosas se han facilitado para los fotógrafos gracias a las innovaciones de la ciencia y la tecnología, tanto como para sacar buenas fotos, como para encontrar lugares recomendados y, lo más importante no se necesita viajar a lugares tan lejanos.
    Yo vivo en Estocolmo y escribí en español “lugares recomendados, para sacar fotos de atardeceres en Estocolmo”en Google y me apareció un listado de sitios Web muy bien organizados, mucha información y fotografías.
    Entonces si te comprasteis una cámara y quieres practicar, lee los consejos de Víctor, no te olvides del triángulo de la Exposición y el trípodes.
    Si eres un total aficionado te recomendaría agregar a lo anterior, que pongas la cámara en Modo P y uses un control remoto en la medida de lo posible.
    Tu de lo único que tendrías que preocupar es de fijarte de ISO y ajustarlo de acuerdo a tus necesidades, que no creo que vaya a ser superiores a 400.
    Comienza con 100 y luego vas subiendo y mira en la pantalla como se ve tu foto.

  • Buenos días, pues decirte que eres un crack, un sabio de L fotografía y explicas como nadie!! Yo personalmente agradezco toda tu enseñanza. Muchas gracias Víctor.

    • Gracias Jesus! De sabio nada, jaja, que esto no es tan complicado. Pero agradezco mucho tus palabras 🙂 Un abrazo!

  • El artículo me ha gustado mucho, es muy completo, pero quizá todavia he hechado en falta un making of in situ, en texto o en video, para poder ver las decisiones que tomas en el momento al llegar al sitio y el porqué. Aun así está bastante completo y me gusta mucho, muchas gracias.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >