Montañas más grandes con photoshop

Aprende con este tutorial a como hacer las montañas de tus fotografías más grandes con el objetivo de que aparezcan con un tamaño más parecido a la realidad.

victor gonzalo

Cuando en fotografía de paisajes capturamos escenas con montañas que queremos incluir dentro de nuestra foto, por norma general utilizamos distancias focales "angulares".

Pero esto presenta un problema.

Y es que, el precio que debemos de pagar para incluir todos esas montañas en nuestra fotografía es que estas aparezcan en la imagen mucho más pequeñas de los que son en realidad. Veamos un ejemplo.

Como puedes ver en la imagen superior, debido a que hemos fotografiado con un gran angular, todo aquello que aparece en primer plano aparenta ser mucho más grande que el resto de elementos de nuestra foto.

Sin embargo, todo lo que aparece en planos mas alejados tienen un aspecto más reducido de su tamaño real. Pero este problema lo podemos solucionar con Photoshop.

¿Como?

Te lo demuestro en el video que puedes ver al comienzo de este artículo.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

Descubre todos los pasos realizados en esta fotografía tomada en Arches National Park

TUTORIAL DE PHOTOSHOPFusionar fotografías con BLEND IFAprende a utilizar la técnica de BLEND IF para fusionar dos fotografías. Conoce los conceptos fundamentales para realizarlo, como poder llevarlo a cabo y, por último, descubre un ejemplo con el que esta técnica no puede utilizarse. [mbr_is_conditional id=’75999′]Descarga la imagen para practicar DESCARGAR IMAGEN [ELSE_is_conditional]Inicia sesión y descarga

TUTORIAL DE PHOTOSHOPFusionar fotografías con BLEND IFAprende a utilizar la técnica de BLEND IF para fusionar dos fotografías. Conoce los conceptos fundamentales para realizarlo, como poder llevarlo a cabo y, por último, descubre un ejemplo con el que esta técnica no puede utilizarse. [mbr_is_conditional id=’75999′]Descarga la imagen para practicar DESCARGAR IMAGEN [ELSE_is_conditional]Inicia sesión y descarga

Fusionar tus fotos con BLEND IF

TUTORIAL DE PHOTOSHOPColorear tus fotografíascon la técnica de Blend IFLa técnica de Blend IF se lleva a cabo en Photoshop con una de esas herramientas que se encuentran «algo escondida». Una vez descubierta, puede resultar algo abrumadora al principio pero si aprendemos a usarla correctamente nos ofrece un mundo muy amplio de posibilidades para colorear

Colorear tus fotos con BLEND IF
  • Hola Víctor! Esta muy bien tu vídeo,pero como yo estoy muy verde con eso de las capas,te pregunto si se puede hacer algo parecido sin utilizar capas.Gracias.

    • Hola Irene. Lo podrías hacer en la misma capa. Sigue el mismo procedimiento pero sáltate la parte de duplicar capa (no te olvides de hacer doble clic sobre el candado para desbloquear la capa). Un saludo

  • Te doy las gracias por perder tu tiempo en compartir tus conocimientos, por lo que veo son muchos, hoy he aprendido algo mas para revelar una fotografía con el editor. Unsaludo muy cordial.
    PD, siempre intento seguirte por aquí o el canal de YouTube.

  • Excelente video, que de una forma clara, sencilla y muy didáctica nos muestra como resolver el problema planteado. Gracias por compartirlo. Saludos.

  • Excelente Víctor, solo quiero pedirte me aclares, si esto se aplica también a las edificaciones de una ciudad, te lo pregunto, ya que voy a viajar a NY a visitar mi hija y aprovecho para tomar fotos en Manhatan, Queens, Dumbo, etc.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >