Montañas más grandes con photoshop
Aprende con este tutorial a como hacer las montañas de tus fotografías más grandes con el objetivo de que aparezcan con un tamaño más parecido a la realidad.

Por Victor Gonzalo. Clic aquí para ver mi portfolio.
Cuando en fotografía de paisajes capturamos escenas con montañas que queremos incluir dentro de nuestra foto, por norma general utilizamos distancias focales "angulares".
Pero esto presenta un problema.
Y es que, el precio que debemos de pagar para incluir todos esas montañas en nuestra fotografía es que estas aparezcan en la imagen mucho más pequeñas de los que son en realidad. Veamos un ejemplo.

Como puedes ver en la imagen superior, debido a que hemos fotografiado con un gran angular, todo aquello que aparece en primer plano aparenta ser mucho más grande que el resto de elementos de nuestra foto.
Sin embargo, todo lo que aparece en planos mas alejados tienen un aspecto más reducido de su tamaño real. Pero este problema lo podemos solucionar con Photoshop.
¿Como?
Te lo demuestro en el video que puedes ver al comienzo de este artículo.
Un placer aprender cuando está explicado de manera tan sencilla.. Gracias
Como siempre: Claro, preciso y conciso…
Gracias amigo Luis!!
Básico pero útil.
Sencillo y claro me ha gustado mucho.
Gracias Agustin!
Gracias Victor por tú video, eres un crac
jaja. Gracias Jose!
Genial!!
Dando mis primeros pasitos en Photoshop.
Gracias Maestro!!
Hola Víctor! Esta muy bien tu vídeo,pero como yo estoy muy verde con eso de las capas,te pregunto si se puede hacer algo parecido sin utilizar capas.Gracias.
Hola Irene. Lo podrías hacer en la misma capa. Sigue el mismo procedimiento pero sáltate la parte de duplicar capa (no te olvides de hacer doble clic sobre el candado para desbloquear la capa). Un saludo
Genial como siempre ,maestro
Gracias Damian!
Te doy las gracias por perder tu tiempo en compartir tus conocimientos, por lo que veo son muchos, hoy he aprendido algo mas para revelar una fotografía con el editor. Unsaludo muy cordial.
PD, siempre intento seguirte por aquí o el canal de YouTube.
Gracias, sencillo y muy bueno para mejorar la deformación.
Gracias Victor. Fenomenal
Muy bueno y simple.
Gracias por compartir.
Saludos desde Buenos Aires
Mario
Excelente video, que de una forma clara, sencilla y muy didáctica nos muestra como resolver el problema planteado. Gracias por compartirlo. Saludos.
Excelente Víctor, solo quiero pedirte me aclares, si esto se aplica también a las edificaciones de una ciudad, te lo pregunto, ya que voy a viajar a NY a visitar mi hija y aprovecho para tomar fotos en Manhatan, Queens, Dumbo, etc.
Fantástico Tutorial y sencillo…
Muy bueno.Me ha gustado mucho