¿Qué son las máscaras de luminosidad?
Y 5 usos súper prácticos
Conoce definitivamente que son, como crear y como se usan las máscaras de luminosidad en Photoshop.

Por Victor Gonzalo. Clic aquí para ver mi portfolio.
Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)
No hay herramienta más potente para hacer selecciones que las máscaras de luminosidad.
¿Porqué?
Porque a través de las máscaras de luminosidad podemos realizar increíbles selecciones basadas en la luminosidad de la imagen.
Y de ahí viene su nombre.
Y es que podremos seleccionar zonas de altas luces, zonas en sombras y zonas en medios tonos de una manera muy sencilla y a la vez muy precisa.
En este tutorial vamos a comenzar viendo como crear las máscaras de luminosidad de forma manual y sin la ayuda de ningún plugin para luego profundizar en el uso de las mismas.
Es importante saber que el uso de las mismas se puede hacer tanto con archivos Raw, JPG, TIF... es decir, con cualquier tipo de imagen que vayamos a usar en Photoshop.
Utilizar correctamente las máscaras de luminosidad es uno de los mejores consejos en fotografía de paisajes que te pueden dar ya que te permite conseguir efectos en tus fotografías que serían imposibles de otro modo.
Pero no te olvides que para poder sacarles todo el partido, has de saber como fotografiar el atardecer correctamente (o el amanecer) y en ese artículo te lo cuento absolutamente todo.
DESCARGA ACCIóN PARA CREAR LAS MÁSCARAS DE LUMINOSIDAD
Para agilizar tu flujo de trabajo, he creado una acción que puedes descargar justo aquí.
Merece mucho la pena su descarga.
Pero, si no me crees, déja que te cuente cómo puedes crear estas máscaras de luminosidad de forma manual y verás que si cuentas con una acción como esta, todo irá mas rápido.
Como crear máscaras de luminosidad
Máscaras de Luminosidad – Altas Luces

Para crear las máscaras de luminosidad de altas luces, sigue estos pasos:
- Ve a la pestaña “Canales”. En caso que no esté visible, selecciónala dentro del menú superior “Ventana-Canales”. Ahora permíteme que te muestre como crear las máscaras de luminosidad, basadas en las altas luces.
- Una vez dentro de la ventana canales, con la tecla Ctrl (Windows) o Cmd (Mac) pulsada, haz click en el canal RGB.
- Ahora haz clic en el pequeño botón localizado en la parte inferior de este menú de “Canales” para crear una "nueva Máscara De Capa”. Como puedes ver un nuevo Canal “Alfa 1” ha sido creado.
Enhorabuena, ya tienes tu primera máscara de luminosidad.
Esta máscara de luminosidad tiene pintada en blanco las zonas en altas luces de la imagen mientras que en negro se encuentran las zonas en sombras. Como puedes ver hemos llevado a cabo una selección muy precisa en zonas de altas luces.
Ahora, vamos a crear otras 5 máscaras de luminosidad que contienen selecciones aún más concretas dentro de estas altas luces.
- Elimina la selección con la combinación de teclas “Cmd” o Ctrl (en Windows) más la letra “D”.
- Ahora, de nuevo, con la tecla “Cmd” o Ctrl (en Windows) haz click en la máscara de luminosidad llamada “Alfa 1”. Con esta acción simplemente hemos seleccionado esta máscara de luminosidad.
- El siguiente paso es “Multiplicar” esta selección para hacerla aún más precisa. Para hacerlo, mantén pulsado la combinación de teclas “Shift + Alt + Cmd o Ctrl (en Windows)” y haz click de nuevo en la misma máscara de luminosidad “Alfa 1”. Como puedes ver la selección cambia.
- Ahora, simplemente crea una nueva máscara de capa con el icono definido para ello. Aparecerá una nueva máscara de luminosidad llamada “Alfa 2” la cual tiene una selección aún más precisa de las zonas en altas luces.
Enhorabuena, has creado tu segunda máscara de luminosidad.
Hacer selecciones basadas en las altas luces es muy común cuando queremos fotografiar atardeceres y procesarlos después para conseguir resultados mucho mas impactantes.
Sigue este mismo proceso para crear las otras 4 máscaras de luminosidad basadas en las altas luces.
En el video lo tienes perfectamente explicado.
Ahora centrémonos en cómo crear las máscaras de luminosidad para las zonas en sombra.
Máscaras de Luminosidad – Sombras

Este proceso es muy sencillo también.
Para continuar con este ejemplo, vamos a dar por hecho que has creado las 6 máscaras de luminosidad basadas en las altas luces.
- El siguiente paso, para no cometer errores, es deseleccionar todo con la combinación de teclas “Cmd” o Ctrl (en Windows) más la letra “D”.
- Ahora, de nuevo, con la tecla “Cmd” o Ctrl (en Windows) haz click en el canal “RGB”.
- En el menú superior ve a “Selección-Invertir”. La forma de trabajar a partir de aquí es idéntica a como hemos creado las máscaras de luminosidad para las altas luces.
- Haz clic en el pequeño botón localizado en la parte inferior de este menú de “Canales” para crear una nueva Máscara De Capa”. Como puedes ver un nuevo Canal “Alfa 7” ha sido creado (suponiendo que has creado los otros 6, si no, podría llamarse Alfa “x”).
Enhorabuena, ya tienes tu primera máscara de luminosidad basada en las sombras.
Esta máscara de luminosidad tiene pintada en blanco las zonas en sombras de la imagen mientras que en negro se encuentran las zonas en altas luces. Como puedes ver hemos llevado a cabo una selección muy precisa en las zonas en sombra.
Ahora, vamos a crear otras 5 máscaras de luminosidad que contienen selecciones aún más concretas dentro de estas zonas en sombra.
- Simplemente deselecciona todo con la combinación de teclas “Cmd” o Ctrl (en Windows).
- Ahora, de nuevo, con la tecla “Cmd” o Ctrl (en Windows) haz click en la máscara de luminosidad llamada “Alfa 7”. Con esta acción simplemente hemos seleccionado esta máscara de luminosidad.
- El siguiente paso es “Multiplicar” esta selección para hacerla aún más precisa. Para hacerlo, mantén pulsado la combinación de teclas “Shift + Alt + Cmd o Ctrl (en Windows)” y haz click de nuevo en la misma máscara de luminosidad “Alfa 7”. Como puedes ver la selección cambia.
- Crea una nueva máscara de capa con el icono definido para ello. Aparecerá una nueva máscara de luminosidad llamada “Alfa 8” la cual tiene una selección aún más precisa de las zonas en sombra.
Enhorabuena, has creado tu segunda máscara de luminosidad basada en sombras.
Sigue este mismo proceso para crear las otras 4 máscaras de luminosidad basadas en las sombras.
En el video lo tienes perfectamente explicado.
Ahora centrémonos en como crear las máscaras de luminosidad para los medios tonos.
Máscaras de Luminosidad – Medios Tonos

Para crear estas máscaras de luminosidad y que solo afecten a los medios tonos, el proceso es algo diferente pero nada complicado si no has tenido problemas con los pasos anteriores.
Así que, vamos a ello:
- Para no cometer errores, deselecciona todo con la combinación de teclas “Cmd” o Ctrl (en Windows) más la letra “D”.
- Ahora, pulsamos la combinación de teclas “Cmd” o Ctrl (en Windows) más la letra A. Con esto seleccionamos toda la imagen.
Para realizar selecciones de los medios tonos, el proceso es algo diferente y quiero explicártelo primero para que lo entiendas.
Lo que vamos a hacer es, restar de esa selección completa que acabamos de llevar a cabo, la máscara de luminosidad primera que corresponde con las altas luces y la máscara de luminosidad primera que corresponde con las sombras.
En este primer caso sería Alfa 1 y Alfa 7.
- Con la selección completa realizada (“Cmd” o Ctrl (en Windows) más la letra A) pulsa las teclas “Alt” y “Cmd” o Ctrl (en Windows) a la vez y posiciona le ratón encima de la capa “Alfa 1”. Como puedes ver, el icono del ratón cambia y ahora aparece un símbolo “-” (de menos).
- Ahora hacemos clic y restará a la selección actual la máscara de luminosidad llamada “Alfa 1”.
- Ahora hacemos exactamente lo mismo pero restando la máscara de luminosidad “Alfa 7”.
- Con esta selección realizada hacemos clic en el icono de crear una nueva máscara de capa.
De esta forma hemos creado una nueva máscara de luminosidad llamada “Alfa 13”. Enhorabuena, has creado tu primera máscara de luminosidad basada en los medios tonos.
Vamos a crear la siguiente.
- Para no cometer errores, deselecciona todo con la combinación de teclas “Cmd” o Ctrl (en Windows) más la letra “D”.
- Ahora, pulsa la combinación de teclas “Cmd” o Ctrl (en Windows) más la letra A. Con esto seleccionamos toda la imagen.
- Pulsa las teclas “Alt” y “Cmd” o Ctrl (en Windows) a la vez y posiciona le ratón encima de la capa “Alfa 2”.
- Haz clic para restar a la selección actual la máscara de luminosidad llamada “Alfa 2”.
- Ahora hacemos exactamente lo mismo pero restando la máscara de luminosidad “Alfa 8”.
- Con esta selección realizada hacemos clic en el icono de crear una nueva máscara de capa.
De esta forma hemos creado una nueva máscara de luminosidad llamada “Alfa 14”.
Enhorabuena, has creado tu segunda máscara de luminosidad basada en los medios tonos. Sigue todo este proceso hasta llegar a la máscara de luminosidad llamada “Alfa 18”.
Lo mejor que puedes hacer es ver el video para crear las máscaras de luminosidad, donde te quedará todo perfectamente claro.
Como usar las mascaras de luminosidad. 5 usos prácticos
No me atrevería a decir que los usos prácticos de las máscaras de luminosidad son infinitos, pero si que existen decenas de maneras de usar las máscaras de luminosidad.
Veamos ahora 5 de ellos, explicados en mucho más detalle en el video tutorial que se encuentra después de la descripción de cada uno.
Como fusionar capas con Photoshop
El primer uso que vamos a ver de las máscaras de Luminosidad, consiste básicamente en eso, en fusionar imágenes con Photoshop.
Y siendo realistas, es la utilidad más extendida de esta herramienta.
¿Porqué? Esto es debido a que al fotografiar el atardecer o la puesta de sol (por ejemplo) el contraste normalmente es muy grande. Por ello, debemos de realizar varias tomas y luego unir esas imágenes con Photoshop.
Como fusionar capas con Photoshop fue un tema bastante complejo, sobre todo por lo poco realistas y naturales que quedaban los resultados.
Las máscaras de Luminosidad arreglaron ese problema
De tal forma que, el primer uso que vas a ver durante el video consiste en como fusionar capas con Photoshop para conseguir resultados naturales.
Si quieres profundizar mucho más en este tema, te animo a que veas este otro tutorial donde te cuenta con mucho más detalle como fusionar capas en Photoshop tanto de forma manual como a través de máscaras de luminosidad.
Como pintar con luz en Photoshop
Otro de los motivos por el que usamos las Máscaras de Luminosidad es para pintar con luz en determinadas zonas de la imagen.
Y normalmente estas zonas de la imagen vienen definidas por la luminosidad de la misma.
Gracias a las máscaras de luminosidad podemos acotar nuestra selección a zonas muy concretas de la imagen. Y una vez tenemos esta selección definida, solo nos queda realizar lo que deseemos.
Si quieres saber más sobre la técnica de como pintar con luz en Photoshop, solo tienes que hacer clic en ese link.
Aclarar sombras con Photoshop
¿Quieres aclarar las sombras de tu imagen, sin afectar al resto de la foto? Con las máscaras de luminosidad tienes el problema solucionado.
Primero has de llevar a cabo la selección correcta. Seguidamente, podrás utilizar la herramienta de curvas o la herramienta de niveles para aclarar de una manera aún más selectiva.
Pero esta técnica no finaliza aquí, si no que podrías definir la temperatura de color con Photoshop en la zona de las sombras para conseguir unos resultados muy concretos
Crear sombras con Photoshop para dar volumen
¿Quieres aclarar las sombras de tu imagen, sin afectar al resto de la foto? Con las máscaras de luminosidad tienes el problema solucionado.
Primero has de llevar a cabo la selección correcta. Seguidamente, podrás utilizar la herramienta de curvas o la herramienta de niveles para aclarar de una manera aún más selectiva.
¿Niveles o curvas? La verdad que son herramientas muy parecidas y muy utilizadas para crear viñeteado en fotos
Crear contraste en fotografía. Una forma muy práctica.
La ultima utilidad de las máscaras de luminosidad que vamos a ver en este tutorial, tiene que ver con los medios tonos.
La mayoría de las veces, solo creamos y utilizamos “Altas Luces” y “Sombras”. Pero, ¿Para qué sirven las máscaras de medios tonos?
Uno de los usos más potentes consiste en dar contraste global a la fotografía. A través de esta técnica se consiguen resultados muy elegantes y llamativos.
Te animo sin duda alguna a que lo pruebes.
Conclusiones
Las máscaras de Luminosidad son sin duda alguna el gran descubrimiento que puedes hacer una vez conoces las herramientas esenciales de Photoshop.
Con este artículo que incluye dos video tutoriales he querido que descubras de la manera más sencilla posible, el infinito potencial que tienen las máscaras de luminosidad.
Te animo a que si te ha gustado, me dejes algún comentario y sobre todo, lo compartas con tus amigos.
Gracias por compartir.
Gonzalo estos temas son muy buenos, y estan muy bien explicados, gracias por hacernoslo llegar.
Como siempre muchas gracias,
Muchas gracias Victor
Muy buenos y bien explicados los videos.
Hay algún sitio predeterminado donde guardar las acciones que se cargan?
Hola Jose Carlos. Las acciones solo se cargan en el panel de acciones de Photoshop.
Muy claro,didáctico, creo que ahora sí lo entendí. Gracias Victor , ahora a practicar
Gracias,Victor,un gran video!
No tengo red social, por eso no puedo ayudadr.
Gracias por compartir conocimiento. Lo aplicaré en breve
Gracias Raul
Hola victor suelo editar mis fotos en photoshop pero algo que no acabo de compreder son las mascaras y esto me creo un problema en muchos casos.
por mediacion de un amigo me ha redirigido a ti y he empezado a ver el primer video pero al ver que utilizas lightroom casi me estoy liando mas ya que yo este programa lo conocco pero no lose husar. Me interesa y urge de principio controlar y comprender las mascaras pero husando photoshop. Quiero decrte que me parece que lo esplicas fenomenal.Un salud
Hola Gencho. No me queda muy claro porque me dice usted que utilizo Lightroom cuando en estos videos solo se utiliza Photoshop. Un saludo
VIctor, gracias por este vídeo de «Capas de luminosidad» que has expuesto de manera sencilla, clara y muy pedagógica.
Gracias a ti Conchi. Me alegro que te haya gustado.
Fantasticos tutoriales de lo mejor
Un saludo Victor
Hola, todo muy bien menos cuando ya enseñas en el ejemplo de Escocia para cambiar color por el sol, etc. Hay un paso ahí que no es así y es que CMD+H cierra en MAC la aplicacion que estés utilizando, en este caso PS. Si clicas CMD+D quitas las hormiguitas pero deseleccionas todo, con lo cual no te vale de nada la máscara elegida… lo demás muy bien, pero ahí no. A ver si puedes decirme cómo quitar esas hormiguitas sin deseleccionar la máscara en sí. Gracias 🙂
Hola Yolanda. CMD+D = Deseleccionar. CMD+H oculta las hormiguitas en Mac. No se que problema tienes con ese comando pero te aseguro que eso es así. Un saludo
Me ha parecido un tutorial fantástico, muy claro y sencillo de entender y aplicar. Muchas gracias Víctor!
Gracias a ti Joaquin!
Como siempre Víctor, es un placer poder tener acceso a esos videotutoriales. Explicas todo muy claro y haces que los que estamos empezando en Photoshop, no nos perdamos por el camino.
Muchas gracias de nuevo.
Explicas muy bien cómo crear las máscaras de luminosidad pero no cómo guardarlas. He intentado descargar las que has creado pero me ha sido imposible. Saludos.
Hola ALberto. Gracias por tu comentario. Las mascaras de luminosidad no se pueden guardar porque para cada imagen es totalmente diferente. Por favor, echa un ojo al video 1º donde se explica como se crean. Respecto a descargar la acción, prueba ahora por favor. Gracias!
Me ha parecido magnífico.Por primera vez encuentro un tutorial claro y útil.
Gracias Luis!
Hola Victor conocia las mascaras de luminosidad pero tu esplicacion tan Macnifica y clara me sera muy util .Un saludo de Josep
Gracias Josep!!
Hola Victor conocia las mascaras de luminosidad pero tu esplicacion tan Macnifica i clara me sera muy util .Un saludo de Josep
Muchas gracias Josep!
Me parece muy interesante. Quiero descargar la acción para Photoshop, pero no la encuentro
Hola Franciso. Prueba ahora por favor! Gracias!
Mu has gracia me ha enunciado mañana a practicara saludos amigo.
me ha aclarado lo de las mascaras… gracias por tu trabajo
Muy buen tutorial. Llevaba tiempo buscando alguno que explicara qué utilidades se pueden dar a las mascaras de luminosidad, y este me ha parecido genial. Ni largo, ni corto, ni abrumador. Ideal para alguien que quiere empezar a usar las mascaras sin volverse loco.
Muchas gracias por tu comentario :). Me alegro que te haya gustado 🙂
Hola Victor. Muy bueno los videos. Muchas gracias.
Muchas gracias! excelente aporte :S
Hola.. me ha gustado tu video. Me he suscrito a tu canal.AL clickar yutube para descargar la acción da error 400. No es mi dia de suerte.. tampoco me llega a través de mail. Igual se corrompió alguna cosa…
Aparte de esos inconvenientes….. Buen trabajo!!!
saludos
El video genial, me muero por ponerlo en práctica. Muchas gracias!
un saludo
Al no estar en redes sociales, no tengo ni twitter ni facebook, como me puedo bajar la accion mascaras de luminosidad?
Excelente trabajo y unos videos fantasticos
Gracias
Hola Jose Luis. Mándame un correo por favor 🙂
el tutorial muy interesante y muy bien explicado.
Gracias, buen trabajo
PD: No veo el link para descargar la accion
Muchas gracias Víctor por el tutorial, como siempre, muy bien explicado. No encuentro donde está el link para descargarme la acción de máscaras de luminosidad. ¿Podrías indicármelo? Indicas que está debajo del vídeo pero a mí no me sale. ¿Puedes ayudarme? Me interesa mucho. Gracias
Gracias Laura!! El link esta arriba. Por favor prueba ahora
Gracias Joan!! Prueba ahora 🙂
Hola Victor. Un tutorial muy claro. Gracias. No puedo acceder al link de descarga de la acción. En contenido premium sale el link, pero al intentar abrirlo no se selecciona. Gracia de nuevo-
tras dar me gusta en facebook obtengo este contenido premium pero no funciona y no me puedo bajar las mascaras de luminosidad
Hola Kiko. Prueba ahora por favor!!
Me ha resultado imposible desgargar la accion de mascaras de luminosidad
Lastima, parece interessante
Hola Ramon!!
Prueba ahora por favor!
Excelente explicación Victor, como siempre!!!
He intentado descargar la accion de las mascaras pero me da error y no me deja!! Por favor puedes decirme como hacerlo? Gracais!!
Prueba ahora Tomás! Y gracias
Hola. Excelente video. Muy bien explicado.
Por cierto, el link para descargar la acción no va.
Saludos,
Gracias Francisco. Prueba ahora por favor!
hola, me sirvio muchisimo el contenido del tutorial pero le he dado me gusta y no me sale el link de la descarga muchas gracias por el contenido que nos brindas
Gracias Matias. Por favor prueba ahora!
Hola Víctor, en primer lugar gracias por este tutorial, lo he encontrado fácil y ameno, teniendo en cuenta que soy muy novata…jeje
he intentado descargarme la acción de máscaras de luminosidad pero el link me da error. Me gustaría poder descargármela para poder trabajar con ella en photoshop. Muchas gracias de antemano
Un saludo
Hola Marga! Ya deberías poder sin problemas!
UN saludp
Hola , fantastico video, me podria mandar la accion, le he dado a los «me gusta » pero no me la muestra , Gracias !
Hola Alejandro. Perdona la molestia. Ya podrías descargar sin problemas.
Un saludo!!
Súper claro y súper bien explicado por fin. Enhorabena y GRACIAS.
La explicación me parece muy clara y didáctica. Es un video muy útil y quedo muy agradecido
Muchas gracias Juanjo. Me alegra que te haya gustado.
Felicidades Victor, muy didáctico y directo al grano, sin tonterías, me ha encantado.
Pero no tengo ni Facebook ni twitter y el enlace de Youtube da error y no se puede descargar la acción.
Muchas gracias de nuevo.
Buenas Victor. Muchas gracias por este tutorial tan bien explicado y tan útil!! He intentado descargar la acción en el contenido premium, pero me sale un link que tengo que copiar y pegar y me dice que no existe. Puedo hacerlo de otra manera? Muchas gracias de nuevo!
Gracias por el aviso Lucía!! Ya lo tienes solucionado. Un saludo!!
Solo esta para Photoshop en castellano, no? No funciona para Photoshop en Ingles, verdad?
Hola Miguel. Si te refieres a mi pack de acciones, esta tanto en ingles como en español. Solo tienes que utilizar el fichero correcto que viene dentro de la descarga 🙂
No veo donde descargar la acción
Hola Jose. Puedes hacerlo en la parte superior, donde pone «Contenido Premium». Un saludo
Hola Victor. Muchas gracias por compartir tus videos y tú pasión por este mundo de la fotografía , para mí todo es nuevo y llevo poco tiempo en este mundillo que me tiene enganchado. He visto y buscado videos por aquí pero decirte que por fin he dado contigo.. Me gusta tú manera de comunicarte. Te mando un saludo desde Canarias.
Saludos y gracias.
Muchas gracias Samuel!! Aprovecha esa preciosa tierra donde vives para conseguir espectaculares fotos!! 🙂
Una verdadera joya. Muy bien explicado. Espero tus próximos vídeos con ejemplos prácticos de las máscaras de luminosidad. Gracias por tu generosidad y tu tiempo. Un saludo.
Gracias a ti Lisard!! 🙂
Solo funciona el botón de Facebook y yo no tengo….
Hola Francisco. Ya está solucionado :). Muchas gracias por avisar
Después de visitar muchas web y ver cantidad de tutoriales en YouTube, te puedo decir claramente que tus tutoriales y videos son de 10 con explicaciones claras y concisas , fáciles de seguir y aun encima con las acciones para ahorrar trabajo , mas no se puede pedir
Llevo unos cuantos años con la fotografía (a raíz de un accidente de trabajo la fotografía fue mi escapatoria) ,actualmente trabajo con una D800 y un objetivo 24-70 2,8 de Nikon entre otras cosas y quiero sacarle todo el partido posible a mi equipo ,en fin no me enrollo mas
Gracias por estar ahí , por ofrecerme parte de tu tiempo y si algún dia te dejas caer por Galicia mas concretamente por la zona de la Coruña ,que sepas que tienes un amigo para lo que necesites
Un abrazo
Hola Jose Manuel!!
No sabes como me alegro que te gusten y te parezcan entretenidos los tutoriales. Todos los comentarios y agradecimientos que me mandáis no hay moneda que los pueda pagar. Espero no dentro de mucho poder pasar por Coruña y realizar algún taller por allí. A ver como se da la cosa. Un fuerte abrazo!!