EFECTO DE LARGA EXPOSICION

CON PHOTOSHOP

Aprende a como conseguir efectos de larga exposición con Photoshop gracias a la union de diferentes fotografías realizadas correctamente en el momento de la toma y la unión de todas ellas.

Por Victor Gonzalo


victor gonzalo

Artículo escrito por Victor Gonzalo.

Clic aquí para ver mi portfolio.

victor gonzalo

Artículo escrito por Victor Gonzalo.

Clic aquí para ver mi portfolio.

En este video vamos a ver y explicar detalladamente como conseguir fotografías de larga exposición a través de la unión de varias tomas.

¿No tienes filtros de densidad neutra?
¿Es un día demasiado soleado?
¿No tienes manera de hacer una fotografía de 10 minutos para conseguir efectos de larga exposición exagerados?

No te preocupes que en este video voy a explicarte paso a paso como conseguirlo.

Lo primero que tienes que tener muy en cuenta para realizar este tutorial es que has de conseguir diferentes tomas con el mismo (o similar) tiempo de exposición con el objetivo de crear este efecto de larga exposición con Photoshop.

Cuanto más tiempo de exposición tengan todas tus tomas, más acusado será el efecto, creando imágenes realmente interesantes y llamativas.

¿Cuándo puedes usar esta técnica?

Principalmente cuando quieras llevar a cabo un efecto de larga exposición de 10 minutos (por ejemplo) y sin embargo no tengas la opción de realizar una sola toma debido a que esta aparecerá totalmente quemada.

¿Solución? Usar este truco de Photoshop que comparto contigo en el video. Para este ejemplo de diez minutos podrías tomar 20 fotografías de 30 segundos cada una y a través de Photoshop combinarlas todas ellas para conseguir un efecto realmente llamativo.

CONSEJO

"Te recomiendo encarecidamente que junto con este tutorial disfrutes también del siguiente que comparto contigo, ya que están completamente relaccionados.

Consigue efectos imposibles con filtros de densidad neutra

Ten muy presente que te van a hacer falta muy probablemente filtros de densidad neutra para llevar a cabo este trabajo. Así que aquí comparto contigo este tutorial, donde te cuento todos los secretos de los filtros de densidad neutra, para que también le eches un ojo.

¿Ventajas? Todas las del mundo

– Eliminamos gran cantidad de ruido debido a no tener que hacer fotografías con tiempos de exposición extremadamente largos.
– Podemos realizar esta técnica a plena luz del día e incluso sin trípode y sin filtros. Solo que necesitarás muchas más tomas.
– La posibilidad de eliminar los filtros de densidad neutra hace que la calidad y nitidez de nuestras imágenes no se resienta.

Así que nada, aquí te dejo el video para que lo disfrutes.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

cambiar cielos

Aprende LO QUE DEBES SABER para cambiar los cielos en tus fotografías adecuadamente, desde la captura hasta el procesado con Photoshop.

TUTORIAL DE PHOTOSHOPFusionar fotografías con BLEND IFAprende a utilizar la técnica de BLEND IF para fusionar dos fotografías. Conoce los conceptos fundamentales para realizarlo, como poder llevarlo a cabo y, por último, descubre un ejemplo con el que esta técnica no puede utilizarse. [mbr_is_conditional id=’75999′]Descarga la imagen para practicar DESCARGAR IMAGEN [ELSE_is_conditional]Inicia sesión y descarga

Fusionar tus fotos con BLEND IF

TUTORIAL DE PHOTOSHOPColorear tus fotografíascon la técnica de Blend IFLa técnica de Blend IF se lleva a cabo en Photoshop con una de esas herramientas que se encuentran «algo escondida». Una vez descubierta, puede resultar algo abrumadora al principio pero si aprendemos a usarla correctamente nos ofrece un mundo muy amplio de posibilidades para colorear

Colorear tus fotos con BLEND IF
  • cada vez aprendo algo con tus enseñanzas , lo malo que no me han llegado todos los videos
    gracias por los tutoriales que me han llegado , no tengo palabras para agradecerte ya que eres uno de los pocos que otorga algo gratis
    lo haces con todo , creo que muchos te lo agradecemos , de verdad
    saludos cordiales
    luis saav

    • Muchas gracias Luis por tus palabras. ¿Has confirmado que los videos no estan en tu carpeta de SPAM? Porque los envie todos a tu direccion. Un saludo y gracias!!

  • Hola Victor. ante todo agradecerte tu dedicación y tus videos, estoy aprendiendo un montón gracias a ti.
    A mi me pasa como a Jose A. exactamente el mismo problema… debe ser a causa de la versión.
    he instalado el script.. pero tampoco me funciona… 🙁 posiblemente la culpa sea mía. ya que soy algo infotorpe y seguramente lo he instalado mal…. de todos modos gracias a tus otros tutoriales… estoy intentando sustituir este proceso con filtros de desenfoque… aunque logicamente el resultado no es tan espectacular.
    Reitero mi agradecimiento a tu dedicación. Un saludo.

    • Hola David.

      Estoy casi al 99% seguro que es por un tema de la version de Photoshop. Actualiza a la actual que es 2017 y funcionará sin problemas. Siento decir que no puedo ayudar más porque es un tema de funcionalidades que en versiones antiguas de Photoshop, no existen.

      Un saludo y gracias por tus palabras 🙂

  • Hola Victor Gonzalo, estoy siguiendo los pasos de este video tutorial con unas fotos que tengo en el archivo y el problema que tengo es una vez creado el objeto inteligente y selecciono Capa>Objetos inteligentes> No se pone activo el «modo de apilamiento» por lo que no puedo continuar.

    No tengo mucho conocimiento en PS (Mi versión es la CS6) ya que el 99% de las veces uso LR. ¿Sabes por qué me sucede?.

    Muchas gracias, saludos y enhorabuena!!

    • Hola Jose.

      Pues puede que sea por la version de CS6. Si has seguido paso a paso, las instrucciones del video, debería de funcionar siempre y cuando en el ultimo paso tengas seleccionada la capa del objeto inteligente antes de ir a Capa-objeto inteligente….

      Si ves que no te funciona, ves a esta pagina http://www.russellbrown.com/scripts.html y descarga el script «Stack A Matic». Es el script original que lo inventó este hombre (uno de los gurus de Adobe de Photoshop) y como puedes ver es valido para Photoshop CS6.

      Un saludo y espero logres hacerlo funcionar 🙂

    • Mil gracias Luis por tu comentario!! Espero que los siguientes te gusten aún mas ;). Esto no ha hecho mas que empezar 🙂

      Un saludo!!!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >