como procesar retratos de viaje con photoshop

victor gonzalo

Una de las preguntas mas comúnes que me pregunta la gente al ver mis retratos de viajes es sobre la iluminación de los mismos. Y es cierto que no es una iluminacion natural. Tampoco lo es casual e imprevista. Esa iluminación tiene un motivo y un porque. Y esta realizada así a proposito.

En el video que te traigo hoy quiero explicarte detalladamente como consigo esa iluminación. Y además, después de explicarte esto, voy a contarte como proceso con Photoshop este tipo de imágenes con luz artificial.

Pero antes que disfrutes del mismo, déjame contarte un poco como va el asunto. El tipo de iluminación que yo uso para mis retratos es más conocida como Iluminación Rembrandt. Esa denominación es debida al estilo creado por el artista con el mismo nombre, Rembrandt Harmenszoon, y considerado como uno de los mayores maestros del Barroco.

Este estilo contaba con las siguientes características.

– La fuente de luz se encontraba en uno de los lados del sujeto retratado.
– La cara de esta persona, se encontraba correctamente iluminada en un lado, mientras que en el opuesto al que se encontraba la fuente de luz, estaba en sombra.
– Un pequeño triángulo de luz se generaba en el lado de la cara en sombras, justo debajo del ojo. Esta figura geométrica se creaba debido a la forma de la nariz.

iluminacion retratos

Todos estos detalles te los explico en el video de más abajo y en mucha más profundidad. Pero aquí no acaba la cosa. Una vez explicado el tema de la iluminación, iremos con el retoque con Photoshop.

Durante el mismo te contaré paso a paso como yo proceso este tipo de retratos que poseen esta iluminación tan característica. Básicamente, se resume en estos sencillos pasos.

– Desaturación selectiva de la imagen.
– Generar volumen con luces y sombras.
– Dar importancia a aquello que lo merece de la fotografía. En este caso, el retrato de la persona.

No quiero entretenerte más con palabras para que puedas disfrutar y aprender con el video lo antes posible. Espero que te guste y ya sabes que la mejor manera que tienes de agradecérmelo es compartiendo este contenido con tus amigos en las redes sociales.

Por favor, compártelo en tus redes sociales favoritas.

ES UN TUTORIAL COMPETAMENTE GRATUITO Y ES LA MEJOR MANERA QUE TIENES DE AGRADECERMELO.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

Descubre 7 trucos o consejos de procesado fotográfico con Photoshop para que seas mucho más rápido y eficaz a la hora de trabajar tus fotografías.

Veamos lo más importante que debes conocer para iniciarte en el mundo de las tabletas gráficas. Y si ya tienes algo de experiencia disfruta del video número 2 donde encontrarás recomendaciones avanzadas.

TUTORIAL DE PHOTOSHOPFusionar fotografías con BLEND IFAprende a utilizar la técnica de BLEND IF para fusionar dos fotografías. Conoce los conceptos fundamentales para realizarlo, como poder llevarlo a cabo y, por último, descubre un ejemplo con el que esta técnica no puede utilizarse. [mbr_is_conditional id=’75999′]Descarga la imagen para practicar DESCARGAR IMAGEN [ELSE_is_conditional]Inicia sesión y descarga

Fusionar tus fotos con BLEND IF

TUTORIAL DE PHOTOSHOPColorear tus fotografíascon la técnica de Blend IFLa técnica de Blend IF se lleva a cabo en Photoshop con una de esas herramientas que se encuentran «algo escondida». Una vez descubierta, puede resultar algo abrumadora al principio pero si aprendemos a usarla correctamente nos ofrece un mundo muy amplio de posibilidades para colorear

Colorear tus fotos con BLEND IF
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>