FOTOGRAFÍA DE PAISAJES URBANOS

Descubre como fotografiar ciudades al atardecer o durante la hora azul y a como procesar esas imágenes correctamente con Photoshop. Aprende a recuperar carteles luminosos quemados.

victor gonzalo

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)


La fotografía de paisajes urbana o de ciudades, es una temática complicada. Restricciones, mucha gente en los cuadres y grandes contrastes de luz son solo unos ejemplos de los handicaps que podemos tener.

Es muy importante que sepas en este punto que antes de fotografiar el atardecer en una ciudad, has de saber como hacerlo correctamente. Para ello te he dejado ese artículo donde te explico todo lo que necesitas.

La gran cantidad de zonas con diferentes iluminaciones, hace que la fotografía de paisajes urbanos, sea una temática compleja y en la cual hay que tener muchos aspectos en cuenta.

Fotografiar paisajes urbanos, los primeros pasos.

En la sección primera del video vamos a corregir los problemas iniciales que nos encontramos en la foto. Recuperar zonas en sombras y quemadas, corrección de lenta, eliminar un poco de niebla así como enderezar el horizonte, serán los primeros pasos que vamos a realizar.

Si Camara Raw es un concepto que no entiendes o que no dominas como deberías en el siguiente artículo te cuento "Que Es Camera Raw" para que le saques todo el partido a tu cámara de fotos.

Como puede que ya conozcas, uno de los principales problemas a la hora de fotografiar con grandes angulares, son las grandes distorsiones que se producen.

Así que, una vez abierta la imagen en Photoshop, lo primero que llevaremos a cabo será corregir las distorsiones y enderezar los edificios para que estos aparezcan lo más rectos y reales posibles. Finalizado el apartado de corrección de perspectiva, nos centraremos en los detalles. Vamos a exprimir al máximo nuestro fichero RAW para conseguir una imagen potente y con mucho detalle.

Continuaremos con el apartado de corrección de color. Eliminaremos ese naranja molesto típico de las fotografías urbanas, debido a las farolas de la ciudad.

También descubriremos como debido al color del cielo, muchas zonas de la imagen aparecen con un tinte azulado innecesario y como eliminarlo.

Y por último, daremos un toque futurista a la ciudad con técnicas avanzadas de color.

¿Cuántas tomas son necesarias en fotografía urbana?

Para esta pregunta no hay una respuesta universal. Depende de cada escena, por supuesto. Para la fotografía que vamos a ver en el tutorial, se pretende recuperar la información de las farolas.

Todo este proceso inicial se llevo a cabo con Photoshop y camera Raw.

Indispensables para poder partir de una fotografía base correctamente expuesta. Como, cuantas y porque, te lo explico detalladamente en el video. Lo mejor que puedes hacer es verlo.

Por favor, compártelo en tus redes sociales favoritas.

ES UN TUTORIAL COMPETAMENTE GRATUITO Y ES LA MEJOR MANERA QUE TIENES DE AGRADECER MI TRABAJO.

Como recuperar luces quedamas con Photoshop

Estoy seguro que disfrutas mucho realizando fotografías nocturnas en ciudades.

Sin embargo es muy complicado poder mantener expuestos correctamente esos carteles luminosos que decoran muchos de los edificios. Para poder conseguir un resultado final decente has de tener dos cosas muy en cuenta. Primero, el momento de la captura ya que has de tomar diferentes fotografías con diferentes exposiciones. 

Segundo, has de hacer un trabajo importante pero nada complicado con Photoshop. En el ejemplo del video que podrás ver más abajo, vamos a utilizar 5 fotografías diferentes. 

Una de ellas, va a ser la fotografía base. Las otras 4 serán idénticas a la original pero restando un paso de exposición adicional en cada una de ellas.

Esta tarea con Photoshop, para nada es complicada pero he de reconocer que si es algo tediosa. Cuantos mas carteles y luminosos haya, mas trabajo tendrás que realizar.

Es muy importante que recuerdes que cuantas más tomas hayas realizado en el momento de la captura, más fácil y mejor resultado final conseguirás.

Solo has de abrir todas las imágenes como capas en Photoshop y... el resto te lo cuento en el video.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

Aprende a realzar los colores del otoño, en Photoshop. Y es que ha llegado el momento de la temporada idóneo para realizar este tipo de fotografías.

TUTORIAL DE PHOTOSHOPColorear tus fotografíascon la técnica de Blend IFLa técnica de Blend IF se lleva a cabo en Photoshop con una de esas herramientas que se encuentran «algo escondida». Una vez descubierta, puede resultar algo abrumadora al principio pero si aprendemos a usarla correctamente nos ofrece un mundo muy amplio de posibilidades para colorear

TUTORIAL DE PHOTOSHOPFusionar fotografías con BLEND IFAprende a utilizar la técnica de BLEND IF para fusionar dos fotografías. Conoce los conceptos fundamentales para realizarlo, como poder llevarlo a cabo y, por último, descubre un ejemplo con el que esta técnica no puede utilizarse. [mbr_is_conditional id=’75999′]Descarga la imagen para practicar DESCARGAR IMAGEN [ELSE_is_conditional]Inicia sesión y descarga

Fusionar tus fotos con BLEND IF

TUTORIAL DE PHOTOSHOPColorear tus fotografíascon la técnica de Blend IFLa técnica de Blend IF se lleva a cabo en Photoshop con una de esas herramientas que se encuentran «algo escondida». Una vez descubierta, puede resultar algo abrumadora al principio pero si aprendemos a usarla correctamente nos ofrece un mundo muy amplio de posibilidades para colorear

Colorear tus fotos con BLEND IF
  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >