Como enfocar imágenes con Photoshop
Aprende a como enfocar una imagen en Photoshop correctamente usando cualquiera de las 4 técnicas que voy a explicarte a continuación y que vas a ver en acción durante el video.

Por Victor Gonzalo. Clic aquí para ver mi portfolio.
Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)
Si hay algo con lo que prácticamente cualquier fotógrafo se siente frustrado y obsesionado, sobre todo al dar los primeros pasos en el mundo de la fotografía, es con el enfoque y la nitidez en sus imágenes.
Siendo sinceros, y con el paso del tiempo notarás que esto pasa a un segundo o tercer plano.
Pero eso da igual. Tu ahora lo que quieres y necesitas es saber como enfocar tus fotografías correctamente con Photoshop. Pues dicho y hecho. Vayamos al grano.
En este tutorial, que además viene acompañado por un estupendo video, te voy a enseñar los 4 métodos de enfoque más comunes y más usados en Photoshop. Casi todos ofrecen un resultado muy parecido aunque cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes.
Veamos estos en profundidad.
Máscara de enfoque en Photoshop
Posiblemente sea uno de los métodos más antiguos y usados en Photoshop. Antiguamente y en versión anteriores de Photoshop era conocida como “Máscara de Desenfoque” (si, al revés).
Lo que hace este filtro es añadir contraste en zonas con cambios bruscos de luminosidad. Es decir, el filtro busca estas pequeñas zonas de la imagen y hace más oscuro el lado oscuro y más luminoso el lado que tiene más luz.
Debemos de conocer 3 conceptos importantes dentro de este filtro:
- Cantidad. No es más que la cantidad de enfoque que se va a aplicar. Esto se traduce en aumentar o disminuir la luminosidad en esas partes de la imagen donde existe cierto contraste.
- Radio. Es la distancia o amplitud alrededor a esta pequeña zona donde hay cambios de luminosidad y en la que se aplicará la cantidad de enfoque menciona arriba. Cuanto más radio apliquemos, más grande será la zona donde se aplique este micro contraste.
- Umbral. Conocido también como Tolerancia, es la capacidad que va a tener Photoshop de localizar pequeñas zonas con contraste de luminosidad. Si lo aumentamos, Photoshop será más estricto a la hora de encontrar zonas con contraste. Si lo reducimos, Photoshop considerará zonas con contraste aquellas partes que tengan de la imagen que tengan un mínimo de cambios en su luminosidad.
Has de jugar con estos 3 valores para conseguir unos resultados óptimos. Todo te lo explico en más detalle en el video.
CONSEJO
Una vez aplicado este tipo de filtro, si ves que se generan unos halos importantes en zonas de la imagen donde hay mucho contraste, simplemente reduce o elimina este enfoque en esas zonas, con el uso de una máscara de capa
Enfoque suavizado en Photoshop
Este filtro no es más que una mejora del anterior.
El funcionamiento es prácticamente similar con la salvedad que es capaz en este caso de encontrar de una manera algo más inteligente y elegante, aquellas zonas de la imagen con contraste de luminosidad.
En el ejemplo del video vimos que es ideal utilizar este filtro ya que eliminaríamos los Halos que se producen en las zonas entre los edificios y el cielo. Al ser esta acción más inteligente que la anterior es capaz de reconocer estas zonas, descartándolas para aplicar ningún tipo de enfoque.
Como puedes ver, una vez que abres la ventana del filtro, la opción “Umbral” ha desaparecido. Esto es por el “comportamiento inteligente” que posee este filtro.
Filtro de paso alto en Photoshop
Puede considerarse el método de enfoque más famoso de todos. Y esta fama es bien ganada y merecida.
Dentro de este filtro solo tenemos la opción de modificar el radio y aquí si debemos ser muy cuidadosos. Personalmente te recomiendo entre 2px y 4px, aunque esto depende de los megapixeles de tu fotografía.
Para llevar a cabo esta t´ecnica, lo tenemos que hacer en 4 pasos:
- Primero duplicar la capa original y posteriormente aplicar el filtro en la nueva capa que hemos creado con el radio que consideres más oportuno. En el video te explico esto en más profundidad.
- Aplica un filtro de paso alto con un radio determinado que normalmente está entre 2px y 4px.
- Cambia el modo de fusión a “Luz Suave” o “Superponer”. El primero creará un enfoque algo más sutil mientras que el segundo dará un resultado algo más agresivo. Es solo cuestión de probar.
- Por último, si lo consideras oportuno realizar una máscara de capa para aplicar el enfoque en zonas muy determinadas.
EJEMPLO PRÁCTICO
Vamos a suponer que tienes una cámara de 36Mp y que estás procesando una fotografía que ha sido realizada con esta cámara. El radio en el filtro de paso alto que has de poner se calcula así:
- Divide los MP de la foto que quieres enfocar entre 10.
- Redondea el resultado al numero entero inmediatamente por encima.
- Aplica ese valor como radio en el filtro de paso alto.
Por ejemplo, con una cámara de 36Mp, sería: 36/10= 3.6 que redondeando al entero superior es radio que deberíamos usar es 4.
Enfocar imágenes por separación de frecuencias en Photoshop
La técnica de separación de frecuencias es bien conocida dentro del mundo de la fotografía de retratos.
Es un método muy útil principalmente para eliminar imperfecciones, manchas y otras irregularidades en los cuerpos y rostros de los/las modelos.
Sin embargo, podemos aprovechar esta técnica también para dar enfoque a nuestras fotografías.
Considero que es la que mejor resultados ofrece, utilizándola correctamente. La manera de llevarla a cabo es algo más larga que las anteriores así que te recomiendo que veas el video para despejar todas tus dudas.
Conclusiones
Una de las preguntas más comunes acerca de estos diferentes tipos de enfoque es siempre ¿Cu´al usar?. Y aunque todos ofrecen un resultado muy similar al ojo humano, mi preferencia sería la siguiente:
- Enfoque por separación de frecuencias.
- Enfoque suavizado en Photoshop.
- Filtro de paso alto.
- Máscara de enfoque.
Sea cual sea la técnica que decidas finalmente usar, conseguirás estupendos resultados tanto para imprimir como para mostrar en la web.
Y para ti ¿Cuál es tu método favorito?
Estupenda explicacion, clara y muy didáctica la recomendaré. Gracias
Muy bueno el tutorial de los métodos de enfoque, el sistema de separador de frecuencias había oído hablar de el pero no lo conocía, lo he puesto en práctica, y la verdad, me gusta el resultado, muchas gracias,
Víctor, cordial saludo. Como siempre excelente y muy práctico el video. Gracias por el aporte para mejorar nuestras fotografías…
Gracias Víctor, como siempre insuperable claro y práctico es un placer ver tus videos
Gracias Antonio!
Magnífico y muy claro. Mis felicitaciones.
Muchas gracias Satur. Me alegro que te haya gustado.
Muchas gracias Victor por tus tutoriales en general y este en particular, mi edición ha dado un gran salto de calidad con ellos.
Muchas gracias Victor. Eres de lo mejorcito que he visto en redes por no decir abiertamente el mejor. Solo te haría una pequeña observación y es que para los que ya no andamos muy finos de oido no estaría de mas que repitieras dos veces vocalizando bien y sin prisas los pasos cuando abres los desplegables para que nos de tiempo a parar el video y tomar notas.
Yo personalmente aprendo muchísimo contigo y ademas me lo paso bien. El tiempo no corre sino vuela contigo, señal de que me gustan tus formas.
Gracias de nuevo, sigue así
Muchas gracias Manuel por tus palabras. Me alegro mucho que estés disfrutando con los videos.
Igual que mi tocayo. practico, dinámico y con las que podemos mejorar nuestras fotos.
Gracias Victor
Gracias Rafael
Genial Victor
Una vez mas muchísimas gracias por hacer que los trabajos en photoshop sean mas fáciles¡¡
Espectacular. Maravillosa explicación. Gracias Victor. Un abrazo patagonico
Claro y conciso.
Muchas gracias por tu información, me ha sido de gran ayuda
Muchas gracias, muy interesante, ameno y práctico. Felicidades.
Gracias 🙂
Tremendamente didáctico. Son enseñanzas muy valiosas que nos permiten mejorar nuestro campo fotográfico. Gracias Victor por compartir tus conocimientos.
Hola Victor, enhorabuena otra vez, buen vídeo para poder mejorar nuestras fotografies, me encanta lo fàcil que parece todo cuando lo explicas. Un saludo
Gracias una vez más.
Hola, Víctor.
Antes de nada muchas gracias por tus videos tutoriales. Tan sólo quería preguntarte si hay algún inconveniente en utilizar la separación de frecuencias para imprimir las fotos. Yo lo llevo haciendo desde hace tiempo y no he tenido problema alguno, tanto para cuadros, álbumes como fotos sueltas. Decirte que he trabajado con diferentes materiales, papel mate, brillo, lienzo, metacrilato, aluminio dibond, etc., y en todos he encontrado resultados satisfactorios empleando la separación de enfoque.
Saludos.
J. Carlos Escribano
Hola Juan Carlos. Entiendo que no hay ningun problema. Por lo que comento que es mejor los otros metodos es porque se tiene algo mas de control sobre el enfoque. Un saludo!!
Victor,eres fantástico!!!Por tu manera de explicar y por tus conocimientos profundos de Photoshop.Mis conocimientos de Photoshop más bién son modestos ,pero estas técnicas a pesar de que ya las conocía me han permitido asimilarlas mucho mejor y seguro que me servirán para usarlas con la facilidad con que se lleva un coche.(Sin pensar en los mandos)
Muchas gracias Francisco por tus palabras!! Un saludo!!
Saludos Victor. Muy bien explicado . Me gustan mucho tus Tutoriales. Pilar
muy interesantes por la sencillez y claridad
Me ha encantado el tutorial. Muy claro y didáctico. Gracias
Saludos Víctor. Excelentes tus tutoriales y vídeos, muy didácticos y de gran provecho. Gracias por tus invaluables enseñanzas.
Muchas gracias Nelson!!
Hola Víctor.
Tus vídeos son muy didácticos. Lo explicas todo de una forma muy clara y amena.
Le estoy perdiendo el miedo al Photoshop.
Gracias !!!
Pues Roberto no sabes lo que me alegro que le estés sacando partido a los videos. Para mi es todo un placer escucharos decir esas palabras!! Un abrazo fuerte
Muy buenos tus tutoriales, gracias por tu labor, gracias.
Hola Victor.
Ya está claro. Muchas gracias.
Le verdad es que mis fotos siempre las he subido directas de la cámara y gracias a tus tutoriales ya voy tocando algo.
Un saludo y felices fiestas.
Por que a mi no me sale lo de la separación de frecuencias?
Hola Remi.
No entiendo a lo de que no te sale. ¿A que te refieres?
Hola.
Primero comentarte que yo de Photoshop casi nada.
Cuando en la capa baja acepto el desenfoque gausiano a mi me crea debajo de esa capa una ventana blanca que pone filtros inteligentes.
Me voy a capa alta y lo de aplicar imagen me sale desactivado.
Gracias.
Vale. Bueno, veo que si que necesitas algo mas de conocimientos de PS, jeje. De todas formas, para que puedas usar esta técnica, haz lo siguiente. Una vez creada la capa baja con el desenfoque y te aparezca eso de la «ventana blanca con filtros inteligentes» haz click derecho en la capa baja y elige la opcion «rasterizar capa». Una vez hayas hecho esto, sigue con el proceso normal. Espero que te sirva :). Un saludo.
Hola Victor.
Cuando voy a la capa baja y acepto el desenfoque gausiano me sale debajo una ventana blanca que pone filtros inteligentes y cuando voy a la capa alta y pulso en imagen, la opción de aplicar imagen la tengo desactivada.
Gracias.
Hola Victor. Muchas gracias por tus consejos y por tus tutoriales, Cada dia son mejores.
He empezado en este mundo hace poco y me estan documentando perfectamente.
Me gusta mucho la didactica que utilizas y la facilidad para obtener resultados. De nuevo muchas gracias
Muchas gracias Juan por tus palabras. Espero seguir a la altura de las circunstancias 🙂
Un abrazo!!
Muy didácticos estos vídeos. En el vídeo dices que la técnica de separación de frecuencia se utiliza solo para la wed y las otras para imprimir, me gustaría saber el motivo y así utilizar una u otra. Mil gracias 🙂
Hola Luz!!
El motivo principal es porque con las 2 primeras tienes mas control y a la hora de imprimir todo es muy distinto que para mostrar en la web. El poder tener control sobre el radio, la cantidad así como otras funciones que tienes con el «enfoque suavizado» es importante. Incluso a veces hay que hacer pruebas de impresión y volver a imprimir… Los 2 métodos del final son suficientes para mostrar en la web, no hace falta dare muchas mas vueltas 🙂
Una duda que me queda Victor ¿aplicas el enfoque sobre el Psd o el jpg redimensionado? Muchas gracias.
Hola Alfonso!!
Sobre el Psd. Pero, si vas a redimensionar, primero hazlo y luego le aplicas el enfoque (ya que sobre todo el radio, depende del tamaño de la imagen). Una muy buena pregunta 🙂