Efecto otoño con photoshop y como realzar los colores
Aprende a realzar los colores del otoño, en Photoshop, con magníficos resultados.

Por Victor Gonzalo. Clic aquí para ver mi portfolio.
Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)
Aprende a realzar los colores del otoño, en Photoshop. Y es que ha llegado el momento de la temporada idóneo para realizar este tipo de fotografías. Parques, bosques, hayedos... son infinitas las posibilidades que tienes durante estos días para conseguir estupendas y coloridas fotografías.
Video 2 - Conceptos más básicos
Como modificar los colores
La primera sección del video, es la más sencilla pero la más importante. Has de conocer bien estos conceptos básicos para poder aplicarlos luego en fotografías mas complejas.
Simplemente vamos a saturar los colores selectivamente con el objetivo de realzar aún mas estas tonalidades comunes del otoño. Para ello, crearemos una nueva capa de ajuste "Tono/saturación" y con la herramienta "cuentagotas" seleccionaremos tanto las hojas amarillas como rojas.
Finalmente, modificaremos el color de las hojas del primer plano que aún mantienen la tonalidad verde del verano, para convertirlas en otoñales hojas amarillentas.
No te pierdas esta primera parte porque no tiene desperdicio y aún siendo conceptos básicos, tienen un poder increible.
Colores de Otoño en Photoshop
En la segunda sección del video, vamos a ir un poco mas allá y transformaremos una fotografía en la cual los colores del verano son aún los predominantes, en una imagen típica del otoño.
Para esta segunda parte, has de tener muy claros los conceptos de la primera sección de este video tutorial. Sin ellos, no podrás avanzar adecuadamente.
En primera instancia, al ser una imagen algo plana, aportaremos algo de contraste a la misma con la herramienta curvas. Crearemos diferentes puntos de control para ser muy precisos en este punto.
Posteriormente, modificaremos exclusivamente la tonalidad verdosa de los arboles. Debido a este cambio, zonas de la planicie tambien serán afectadas, pero veremos como con un sencillo deslizador, podemos solucionar este problema.
Continuaremos reduciendo la tonalidad azulada en las sombras que se genera debido a los reflejos del cielo en la imagen. Con ello, conseguiremos un resultado final mucho mas real y equilibrado. Antes de finalizar, aportaremos un poco de saturacion global a la imagen.
Los dos últimos pasos que daremos, estarán orientados al enfoque de nuestra fotografía. No te lo pierdas porque llevaremos a cabo una modificación de la técnica tradicional, con el objetivo de no afectar para nada a los colores a la vez que enfocamos.
Buena idea esto de 0 a 100
Un gran manejo de Photoshop Victor, gracias por compartirlo.
Gracias Francisco. Me alegro de que hayas disfrutado con el tutorial
victor fantastico haber si pones algun tutorial de la edicion fine art
Siempre, muy claro y preciso en tus video,saludos.
Muchas gracias Victor. Te llevo siguiendo desde hace un año, he visto todos tus videos y solo puedo darte las gracias, por que ya utilizo el progrma y la tableta grafica. Son fantasticos. Un saludo
Muchas gracias Raul!
Muchas gracias Victor. Tus videos son siempre sencillos y didácticos. Enhorabuena por tu trabajo y tu buen hacer.
Saludos
Hola Víctor. Tengo el curso Photoshop para fotógrafos de paisajes y me llama la atención lo siguiente: En el procesado avanzado y completo de colores de otoño utilizas Lightroom así como en otros tutoriales, sin embargo en el curso que menciono, que es muy bueno también, empleas Camera Raw.
Es porque tienes preferencia por Lightroom, o es mejor que Camera Raw, o da lo mismo uno que otro.
Los dos videos son estupendos como siempre, el segundo ya lo conocía de cuando lo pusiste anteriormente.
Muchas gracias.
Hola Jose Marcos. Gracias por tus palabras. El único motivo por el que uso Camera Raw en el curso es porque, como su nombre indica, es un curso de Photoshop. No sería justo para aquellos que no tienen LR, explicar algo utilizando esta aplicación cuando no es un curso sobre ella. Sobre tu pregunta, da lo mismo uno que otro, como explico en el curso, si no recuerdo mal, módulo 3 lección 1, porque tienen las mismas funciones.
Un saludo Jose Carlos y gracias por tu comentario
Gracias Victor, como siempre muy sencillas, profesionales e intuitivas tus explicaciones. Una duda, por que no rebajas sombras con Adobe RAW desde PS con pincel en vez de crear una mascara de curvas e ir yendo con la herramienta pincel… Sería lo mismo no?
Un saludo
Hola Gustavo! Gracias por tu comentario. Pero no entiendo muy bien tu pregunta. En este video no se realiza nada de la mascara de curvas. Gracias Gustavo! Un saludo
Muy interesante y ameno y como siempre muy bien explicado, gracias Víctor.