7 Consejos de procesado con Photoshop
Descubre 7 trucos o consejos de procesado fotográfico con Photoshop para que seas mucho más rápido y eficaz a la hora de trabajar tus fotografías.

Por Victor Gonzalo. Clic aquí para ver mi portfolio.
Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)
Procesar tus fotografías con Photoshop es un trabajo que en la gran mayoría de las ocasiones es placentero pero en ciertos casos puede que perdamos demasiado tiempo.
Así que, en este video tutorial, te voy a mostrar 7 trucos para que seas más eficaz en tus procesados.
Uso de objetos inteligentes
Podría asegurar sin miedo a equivocarme que los objetos inteligentes son el gran desconocido en Photoshop. Incluso para aquellos que los utilizan de vez en cuando, realmente no conocen todo su potencial.
Y hay dos motivos principales por los que usar objetos inteligentes:
- Poder recurrir siempre durante el procesado al fichero RAW original.
- Poder aplicar filtros y que estos sean modificados en cualquier momento.
Disfruta de este primer consejo en el video, donde viene mucho mejor explicado. En el minuto 1:05 tienes la respuesta.
Utiliza capas de ajuste
Para llevar a cabo un flujo de trabajo no destructivo es imprescindible trabajar con capas de ajuste. De este modo podrás volver atrás y reajustar todo lo que hayas realizado sin la necesidad de borrar nada.
Un flujo de trabajo no destructivo es imprescindible de realizar siempre cuando quieras conseguir resultados muy precisos.
Y, las capas de ajuste, nos permiten trabajar de esta manera. Puedes ver todo esto es mucho más detalle a partir del minuto 4:15
Cuidado con los colores
Uno de los grandes errores que se aprecian en los procesados modernos es el excesivo uso de colores estridentes y combinaciones que, aunque llamativas, resultan poco agradables a la vista.
Mi consejo aquí es claro. Utiliza en tus procesados una paleta de colores bastante homogénea, donde los tonos sean todos muy parecidos.
En caso de que quieras combinar más de uno, intenta que sean análogos o complementarios. Tienes más información sobre este tema en el minuto 6:50.

Transforma tus máscaras de capa
Este truco es uno de mis favoritos.
Existen una serie de ocasiones en las que podemos transformar libremente nuestras capas o imágenes para, por ejemplo, hacer más grandes las montañas.
Pero esta misma tarea la podemos llevar a cabo directamente sobre las máscaras de capa ¿Porqué? Porque así podemos ser más precisos, en caso necesario, que utilizando el pincel.
Y no solo podemos transformar libremente si no que también podemos "distorsionar", "cambiar la perspectiva" o "rotar". Es decir todas las opciones que se pueden aplicar sobre una capa normal, se pueden aplicar sobre la máscara de capa.
Te lo cuento en el video a partir del minuto 9.55
Purga todo y mejora el rendimiento
El cajón de texto que aparece en Photoshop, abajo a la izquierda es otro de esos lugares desconocidos de Photoshop. Da la sensación que nos da tanto miedo investigar "que es eso".
Como si estuviéramos entrando en una cueva oscura.
Esa barra desconocida nos ofrece varias opciones que son muy útiles mientras estamos procesando nuestras fotos. Y, para nuestro caso, lo que nos vale es la visualización de la memoria virtual utilizada y la disponible.
Si el numero de la izquierda sobrepasa al de la derecha, tenemos un problema.
Y aquí es donde encontramos este truco. Podemos vaciar la memoria que esté utilizando Photoshop, con un solo comando.
Te lo cuento en el video a partir del minuto 13.00
Deja de usar la técnica del "50% gris"
Si hay una técnica que se ha estandarizado y extendido en toda la industria del procesado fotográfico, y que no vale para nada, es laa técnica de "capa vacía con relleno de gris al 50%".
Si, no vale para nada.
Es lo mismo hacer eso que trabajar con una capa vacía en blanco. Y, te lo demuestro en el video.
Lo puedes ver a partir del minuto 14.40
Utiliza color uniforme en vez de pintar
El último truco o consejo de todos pretende corregir un hábito que sin ser erroneo, puede ser mucho mejor.
Este no es otro que dejar de trabajar el color en capas vacías para empezar a hacerlo con la capa de ajuste "color uniforme".
Los motivos son varios pero te los muestro en el video a partir del minuto 17.05
Conclusiones
Como decíamos al principio de este artículo puede que consigamos con nuestros procesados muy buenos resultados pero a veces llegamos al final del camino por la ruta más larga.
Y en otros casos incluso, tenemos que dar la vuelta porque nuestros pasos no van a ninguna parte.
Espero que con estos trucos y consejos que acabo de compartir contigo, llegar al destino deseado con tus imágenes sea mucho más sencillo