ACCEDE AHORA A MI CURSO GRATIS DE LIGHTROOM

ACCEDE AHORA GRATIS A MI

CURSO EXPRESS DE LIGHTROOM

Textura Vs Claridad Vs

Borrar Neblina

Aprende exactamente que hacen cada uno de estos 3 deslizadores, que diferencia que hay entre ellos y cuando utilizarlos para sacar los mejores resultados

victor gonzalo

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

Lightroom y Adobe Camera Raw han evolucionado mucho desde sus inicios. Y no solo a nivel de efectividad con sus funciones si no también con nuevas herramientas y deslizadores que te permiten conseguir mejores resultados.

Y, no debes olvidar que, siempre que utilices ficheros RAWS estarás trabajando con la máxima calidad que ofrezca tu cámara.

Dentro de Ligthroom (y Camera Raw) ha habido una serie de funciones que han estado siempre presentes, aunque hayan tenido distintos nombres. Exposición, sombras y altas luces son solo unos ejemplos.

Y el deslizador y la función de claridad, también.

Sin embargo, con el tiempo, los desarrolladores de Adobe se dieron cuenta que el deslizador de claridad se quedaba un poco corto en sus funciones y que, modificando solo un detalle, los resultados que se podían conseguir serían muy distintos.

Permite que te explique una cosa.

El deslizador de claridad es el padre del deslizador de borrar neblina y del deslizador textura. Y, como hijos suyos que son, estos quieren conseguir un resultado parecido al del padre, pero, a su manera. Es decir, que los tres tienen el mismo comportamiento y cambiando un solo detalle consiguen un resultado totalmente diferente.

Y entonces, ¿Cuál es este comportamiento? ¿Cuál es este detalle? Y ¿Cuál es ese resultado final?

Los tres deslizadores se comportan igual. Buscan zonas con contraste en la imagen y, cuando las encuentran, aumentan ese contraste. Pues bien, el detalle que los hace diferente no es más que la magnitud de la zona donde buscan contraste.

Textura se centra en zonas muy pequeñas. Claridad en zonas no tan pequeñas. Y borrar neblina en zonas grandes.

Y cambiando solo el tamaño de la zona donde se añade ese contraste adicional, los resultados son totalmente diferentes.

Veamos cada uno de ellos.

Textura en Lightroom

El deslizador de textura en Lightroom permite dar enfoque adicional a tus imágenes sacando a relucir esos pequeños detalles de tus fotografías, haciendo que la textura y estructura de los objetos sea más llamativa.

Textura trabaja a un nivel de detalle muy pequeño, de la siguiente manera: al desplazar este deslizador, Lightroom busca zonas muy pequeñas con contraste en tu fotografía y aumenta justo ahí ese contraste consiguiendo que los objetos ganen detalle adicional.

Por ejemplo, este deslizador es muy usado para mejorar la textura de las rocas, la corteza de los arboles o la rugosidad típica que vemos en las puertas de madera cuando nos acercamos.

Veamos con una imagen como cambia el detalle de textura de 0 a 100

textura claridad borrar neblina lightroom

textura claridad borrar neblina lightroom

Para aquellos que le guste la fotografía nocturna, textura es muy útil para hacer destacar las estrellas en el cielo.

Si, por el contrario, llevamos el deslizador de textura a valores negativos entonces reducimos el detalle de los elementos de nuestra fotografía, perdiendo la imagen nitidez y enfoque.

Claridad en Lightroom

El deslizador de claridad en Lightroom permite agregar volumen a tus imágenes resaltando las formas y dimensiones de todos los elementos de tu fotografía.

La forma en la que trabaja claridad en Lightroom es muy parecida a como trabaja textura. En este caso, Lightroom detecta zonas pequeñas con contraste y justo ahí aumenta ese contraste. La única diferencia es que estas zonas de contraste son más grandes en claridad que en textura y, por lo tanto, el resultado final es muy diferente.

El deslizador de claridad es usado, por ejemplo, para dar volumen a objetos de tamaño medio como jarrones o coches, pero también para moldear colinas y edificios.

Veamos con una imagen como cambia el volumen de una foto al llevar claridad al 100%

Si tu eres un apasionado de la fotografía nocturna, el deslizador de claridad se utiliza mucho para destacar la Vía Láctea en el cielo, aunque has de tener cuidado porque puede que añadas mucho ruido adicional.

Si, por el contrario, llevamos el deslizador de claridad hacia la izquierda nuestra fotografía perderá esa sensación tridimensional, consiguiendo además una imagen más plana.

Borrar Neblina en Lightroom

Como su nombre indica, este deslizador te permite borrar la niebla, neblina o bruma que pueda aparecer en tus imágenes. Y, utilizándolo con valores negativos, generaremos el efecto contrario que no es otro que añadir niebla.

De nuevo, la forma en la que trabaja claridad en Lightroom es muy parecida a como trabaja textura o claridad. En este caso, Lightroom detecta zonas grandes con contraste y justo ahí reduce ese contraste oscureciendo la zona clara, consiguiendo justo el efecto de borrar neblina.

Fíjate en la diferencia tan evidente que hay con textura y claridad. Borrar neblina no aumenta el contraste si no que lo reduce.

Veamos un ejemplo:

borrar neblina lightroom

borrar neblina lightroom

Fíjate de que forma tan clara, Lightroom a eliminado la niebla de la fotografía.

En mi experiencia, con este deslizador debes de tener mucho cuidado porque, si te pasas al utilizarlo, terminarás teniendo una foto con un aspecto sucio.

Y, para finalizar, has de saber que si utilizas este deslizador con valores negativos podrás añadir o aumentar la niebla en tus fotografías. Muy útil para ciertas situaciones o para cuando queremos crear ese aspecto de sueño u onírico en nuestras imágenes.

Conclusiones

Entender el funcionamiento de estos 3 deslizadores es sin lugar a dudas el primer paso para utilizarlos adecuadamente. Utilizarlos con cuidado es el mejor consejo que te puedo dar.

Cuando comienzas a utilizarlos puede que los efectos te parezcan muy interesantes pero con el tiempo te darás cuenta que, en su justa medida, presentan unos resultados mucho mejores.

Me gustaría que en los comentarios aportases tu granito de arena y, compartieras con los demás aquellos usos más comunes que le das a estos tres deslizadores.

- Otros tutoriales relacionados -

Aprende a instalar, añadir o importar presets o ajuestes preestablecidos en Lightroom tanto si estos son globales como si son locales.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>