ACCEDE AHORA A MI CURSO GRATIS DE LIGHTROOM

ACCEDE AHORA GRATIS A MI

CURSO EXPRESS DE LIGHTROOM

HDR CON LIGHTROOM

Descubre como hacer fotos HDR con Lightroom y consigue imágenes con un rango dinámico extremo. 

victor gonzalo

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

Hace solo unos días he finalizado el viaje fotográfico en los Alpes bávaros. Siempre es un placer disfrutar de un magnífico grupo durante los días que dura el taller. Son muchas horas las que pasamos juntos. Casi las 24 horas al día. Y mantener un buen rollo y ambiente, es primordial. 

La mayoría de la gente viene a estos viajes a conseguir muy buenas fotos. Y ese es el objetivo principal. Pero otros muchos, vienen también a aprender lo máximo posible. Y en estos casos, he de decir que aquí todos sacamos algo de provecho. Yo, como instructor, el primero. 

Y, ¿Por qué te cuento esto? 

Me he dado cuenta durante estos días que la técnica HDR sigue siendo o bien algo desconocida o bien algo que nos recuerda a los viejos tiempos del Photomatix Pro. 

 ¿Quién no recuerda esas preciosas fotografías realizadas con Photomatix Pro y que eran auténticas obras de arte? 

 Yo no pude resistirme a ello tampoco. Aquí os dejo unos ejemplos. 

hacer hdr con lightroom
crear fotos hdr con lightroom
tecnica hdr con lightroom

Y debido a estas a maravillosas creaciones, la reputación de la técnica HDR y el efecto HDR han caído en picado. La típica frase de cría fama y échate a dormir. 

 Así que con este artículo vamos a intentar poner a la fotografía HDR al descubierto y en el lugar que le corresponde, rescatándolo de las tinieblas para siempre. 

Que es la fotografía HDR

La fotografía HDR en práctica, significa conseguir imágenes con un rango dinámico extremo, es decir fotos con información tanto en las altas luces como en las sombras. Al fin y al cabo, el acrónimo HDR viene del inglés y significa High Dynamic Range. 

 La razón de porque hacemos fotos HDR es sencillo de comprender.

Cuando disfrutamos de una puesta de sol, nuestros ojos son capaces de ver y distinguir claramente la zona del cielo y aquello que pueda estar en sombra.  

Sin embargo, nuestra cámara no tiene esa capacidad, y o bien puede ver aquello que esta bien iluminado o aquello que está en sombra. Pero no las dos cosas a la vez. 

Déjame que te lo muestre con un ejemplo claro. 

hdr con lightroom

Fotografía Oscura

hdr con lightroom

Fotografía Clara

Aquí es donde la técnica HDR empieza a tener sentido. Aunque tambien puedes fusionar imágenes en Photoshop con la que vas a tener mucho mas control.

Pero por ahora sigamos avanzando con el HDR.

Importante saber que según van pasando los años y avanzando la tecnología, nuestras cámaras empiezan a encontrarse mas cómodas en estas situaciones de gran contraste lumínico, siendo capaces de conseguir información con una sola foto tanto en la zona de luces como en la zona de sombras.

La técnica HDR es extremadamente vieja y no es exclusiva del mundo digital. Grandes maestros de la fotografía analógica ya la usaban para conseguir las imágenes HDR que estaban buscando.  

Como ejemplo claro podemos nombrar aquí al gran Ansel Adams y su procesado por zonas, técnica hoy conocida como máscaras de luminosidad.

Para obtener una foto HDR no hace falta más que conseguir diferentes exposiciones con diferente luminosidad para posteriormente unirlas todas ellas. 

Como hacer fotos HDR con Lightroom

Para ir de un punto A a un punto B, ya sabes que el camino más corto es la línea recta. Pues para crear imágenes HDR, el camino más rápido es usar Lightroom. 

Evidentemente lo primero que tenemos que hacer es importar las fotos a Lightroom. 

Una vez tenemos las fotos importadas, simplemente hay que seleccionar aquellas imágenes que formen parte del bracketing que hayamos realizado.  

Hay que tener muy en cuenta que todos los ajustes de Lightroom dentro del modulo revelado deben ser los mismos en todas las fotos que vayan a crear la foto HDR.  

Esto también lo explico en el video tutorial como usar Lightroom. 

Ahora, para crear el HDR con Lightroom, hacemos lo siguiente: 

  • 1
    Seleccionamos las distintas exposiciones para crear la imagen HDR. 
  • 2
    Clic derecho – Combinación de Fotografías – HDR 
  • 3
    Aparece una nueva ventana con diferentes opciones que vamos a ver ahora. 

"Olvida que la fotografía HDR es algo hortera y empieza a utilizarla en tu favor aprovechándote de todas las ventajas que te ofrece."

Opciones de HDR - Alinear automáticamente

Imagina que disparas tus diferentes fotos con la cámara en mano, en vez de utilizando el trípode. En ese caso es muy probable que el encuadre no coincida al 100% debido al propio movimiento de tu mano. 

Esta opción alineará las diferentes imágenes antes de crear la foto HDR. 

Opciones de HDR - Ajustes automáticos

En caso de que esté habilitada, Lightroom aplicará una serie de ajustes automáticos una vez creada la imagen HDR. Estos ajustes pueden ser luego modificados a nuestro gusto. 

Opciones de HDR – Cantidad de eliminación de fantasmas

Para comprender esta opción, nada mejor que un ejemplo. Supón que quieres realizar una fotografía HDR donde existen objetos que se mueven. Imagina que son personas. 

Debido al movimiento de esas personas al andar, las mismas se encuentren en posiciones diferentes en cada una de nuestras tomas. 

Habilitando esta opción, Lightroom detecta este movimiento, y elimina a esas personas automáticamente, haciendo que aparezcan solo una vez. 

 La cantidad se refiere a como quieres que Lightroom sea de agresivo al aplicar esta opción. Un valor medio sería lo ideal, aunque cada foto es diferente. 

Una vez marcadas las opciones que queramos, pulsamos en “Combinar”Lightroom crea una imagen HDR en formato DNG. Fíjate que el nombre de esta contiene el sufijo HDR al final. 

 Y lo más importante. Ahora, dentro del modulo revelado, en el panel de ajustes podrás llevar el valor de exposición de tu fotografía HDR hasta +/- 10 ya que la misma contiene mucha más información. 

Con un archivo Raw normal solo podrías hasta +/- 5 

Conclusiones sobre imágenes HDR en Lightroom

Como hemos mencionado al principio del artículo, hacer fotografía HDR con Lightroom es el camino más rápido para conseguir imágenes de alto rango dinámico. 

 Con Photoshop, tenemos un proceso algo más complejo para crear imágenes HDR de 32 bits con Photoshop y conseguir aún mas detalle en nuestras fotos. 

 Sinceramente, es una técnica muy sencilla y muy directa. Con la que apenas perderás nada de tiempo, cosa que es de agradecer. 

- Otros tutoriales relacionados -

Aprende a retocar retratos de viaje solo con Lightroom y descubre como en unos pocos minutos conseguirás resultados impactantes.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

  • Hola Victor, un tutorial muy explicativo y fácil de entender.
    Me gustaría hacerte una pregunta:
    Justo en estos días estoy experimentando con esta opción HDR de Lightroom haciendo fotografías de larga exposición (unos 60-90 segundos) en la costa, con el mar y las rocas como protagonistas. Son atardeceres con mucho contraste y necesito hacer mínimo 3 fotos para llevarme toda la información.
    El problema viene cuando las combino en HDR porque me aparecen algunos «artefactos» en las zonas de agua, manchas que quedan «como pixeladas» y que se nota que el programa no ha podido combinarlas bien.
    ¿Puede ser por no utilizar bien la opción borrado de fantasmas o que, directamente, no es recomendable esta opción HDR para fotografías de larga exposición?
    Muchas gracias.
    Un saludo.
    Sergio.

    • Hola Sergio. Para ese tipo de fotografías vas a tener que fusionar las tomas a mano. Fíjate que tengo algun tutorial en mi blog y que te va a venir muy bien.

      Un saludo!

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >