EL FLUJO DE TRABAJO CON LIGHTROOM

Aprende a como usar Lightroom (y Camera Raw) y descubre cual es el flujo de trabajo ideal para comenzar a trabajar tus fotografías y así conseguir magníficos resultados.

victor gonzalo

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

victor gonzalo

Artículo escrito por Victor Gonzalo.

4 de Julio de 2018

Empezar a procesar tus fotografías de la manera correcta es vital para llegar a conseguir resultados mas que satisfactorios. Son los cimientos fundamentales para llevar tus imágenes a otro nivel.

Pero no todo el mundo sabe como hacerlo. Es más, muchas veces cometes errores y terminas dando palos de ciego sin saber donde esta el verdadero problema.

Pero, antes de comenzar con el video, es imprescindible recordar la siguiente. Para poder llevar a cabo un procesado adecuado, hemos de haber tomadas las fotografías necesarias correctamente. Y todo eso te lo cuento en el artículo sobre como fotografiar atardeceres y puestas de sol.

Con este video sobre como usar Lightroom vamos a hacer todo lo posible para poner solución a esto.

Video para aprender a usar el Lightroom y su flujo de trabajo

El flujo de trabajo con Lightroom

Lightroom es una herramienta que tiene muchas opciones. Quizás demasiadas cuando abrimos por primera vez la aplicación. Tanto deslizador nos abruma.

¿Pero sabías que hay una serie de ajustes que se deben llevar a cabo casi en todas las fotografías?

Y lo mejor de todo, luego esos ajustes, se pueden guardar para reutilizarlos una y otra vez. Pero permite que te descubra cuales son y porque son tan importantes.

Por favor, compártelo en tus redes sociales favoritas.

ES UN TUTORIAL COMPETAMENTE GRATUITO Y ES LA MEJOR MANERA QUE TIENES DE AGRADECER MI TRABAJO.

Como utilizar los perfiles de cámara

Definir un perfil de cámara en Lightroom (o en Camera RAW) debe ser el primer paso de todos los que realices e influirá decisivamente en todos los ajustes que vayas realizando a partir de este momento.

Para entender los perfiles de camara habría que volver a la época del carrete fotográfico cuando usábamos Velvia o Fuji para conseguir unos colores y contrastes determinados. Una serie de carreteres valían para fotografía de paisajes mientras que otros eran ideales para fotografía de retratos ya que mantenían un tono de piel perfecto.

Lo mismo sucede hoy en el mundo digital pero con la ventaja que podemos elegir el perfil que más se acerque a nuestras necesidades.

Cada vez son más las cámaras que poseen perfiles propios sin embargo Lightroom incluye una serie de ellos. Solo tu experiencia te indicará cundo debes elegir unos u otros aunque esto te lo explico en más detalle durante el video.

Enfocar tus fotografías con Lightroom

Lo reconozco. Si hay algo que no me gusta hacer con mis fotografías en enfocar con Lightroom. Existen otros métodos mejores para enfocar fotos con Photoshop. Y además, existen mas técnicas aún que puedes descubrir con este curso de Luminar 2018

Te animo a que veas el video para descubrir como no enfocar fotografías con Ligthroom y a que sigas los enlaces de arriba para ver como se enfoca correctamente.

Corrección de lente y aberraciones cromáticas

Este es otro de esos pasos imprescindibles de llevar a cabo y ademas super sencillo de realizar. Solamente hay que activar un par de cajas de selección.

La opcion de corregir las distorsiones de tu lente es ideal sobre todo cuando usamos grandes angulares. Lightroom automaticamente detecta el objetivo que has usado en tu fotografía y corrige estas distorsiones casi a la perfección. Y en el video iremos un pasito más allá.

Las aberraciones cromáticas son unas lineas "feas" y con color, que aparecen en nuestra imagen en zonas donde existe contraste. Por ejemplo, entre la arista de un edificio de color negro y el cielo. Al existir en esa parte un contraste tan alto se genera una aberración cromática. Sin embargo, Lightroom es capaz de corregir este problema de una manera muy sencilla.

Como crear ajustes pre-establecidos en Lightroom

Resulta que hay una serie de ajustes que quieres aplicar a todas tus fotografías, sea cual sea, pero no estas por la labor de ir uno a uno por todas ellas.

Es una gran perdida que tiempo que además puede que no hagas correctamente, ya que algo se te puede escapar.

¿La solucion? Crear ajustes pre-establecidos.

Una vez que tengas definidos una serie de valores en una imagen que quieres que sean aplicados a todas a partir de ese momento, debes crear un ajuste pre-establecido.

Pero todo esto y mucho más te lo explico en el video.

Como procesar tus fotografías con Lightroom

Es cierto que hay una serie de valores que siempre (el 100% de las veces) debemos aplicar a nuestras fotos. Pero, hay otra serie de ajustes que tendremos que aplicar, casi siempre. Pero no siempre.

Todos estos ajustes y valores te los explico en el video tutorial, por lo que te recomiendo encarecidamente que no te lo pierdas.

Si aún quieres ir más allá, también te animo a que veas este procesado completo de un retrato en Lightroom donde te cuento otra serie de trucos. No tienen desperdicio.

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

- Otros tutoriales relacionados -

  • he hecho el ajuste basico y lo he grabado, pero cada vez que habro una foto me sale la opcion por defecto y no la creada

  • Victor muchas gracias por la información, mi duda es la siguiente, mencionas que es mejor trabajar en Ps con los Raws, entonces lo que debo hacer es la importación en Lr. con las modificaciones recomendadas, ok? ahora para editar en Ps lo que haría es abrir el archivo desde el explorador para poder pasar el raw en ese formato ya sea raw de cámara o DNG ya que si lo hago desde Lr entonces se iría directo sin pasar por Camera Raw ya que si elijo en Lr la opción de editar en Ps el archivo se convierte formato Tif o cualquiera que hayas elegido en las preferencias de Lr. para edición externa. También existe la posibilidad de que el archivo terminado en Ps ya no regrese al catálogo de Lr si lo abro desde el explorador. Gracias por tu apoyo.

    • Hola Jose Angel. Respuesta rápida y eficaz a tu pregunta -> Importa en LR. Trabaja el fichero RAW en LR -> Cuando acabes, clic derecho y «editar como objeto inteligente en Photoshop». De esa manera sigues trabajando con el fichero RAW en Photoshop. Un saludo Jose Angel!

  • Hola Victor, Muchas gracias por tu predisposición y tiempo para «desburrarnos» Te comento que tengo Photoshop y Lightroom pero me inclino por cámara raw de Photoshop y hago todos los ajustes con ella. Luego le doy mascara de enfoque con Photoshop. Me gustó este video voy a tratar de animarme a usar mas lightroom. Un abrazo.

  • Me ha venido de maravilla el repaso de este tutorial para recordar el flujo de trabajo, ademas me has hecho crear el ajuste, que cuando vi por primera vez este tutoríal lo deje aparcado y no lo cree, muchas gracias

  • Tutorial muy sencillo que, al partir de la base de que la foto se va a retocar con PS, se queda, en mi opinión, un poco corto sobre el uso de LR. Pero sirve de introducción para utilizar este programa. Un saludo

  • Hola Victor, gracias por tu tutorial, me parece muy interesante, aunque me lo he de leer otra vez, seguro que le sacaré provecho muchas gracias

  • Hola Víctor no había visto el tutorial pues no uso lightroom,algún día me pondré con ello,de momento uso camera raw. De todas formas gracias por tus tutoriales son magnificos. Un saludo.

  • Magnifico video. Didactico, ameno y sobre todo facil de llevarlo a la practica. Muchas gracias por enseñarnos tanto ¡¡¡

  • Un artículo muy interesante,claro y conciso,donde se muestra cual debería ser el flujo de trabajo para obtener los mejores resultados a la hora de procesar nuestras fotos con Lightroom

  • Hola Víctor.
    Otro vídeo super ameno y didáctico. Gracias por enseñarnos tanto!!!
    Una pregunta Víctor. ¿Que diferencia hay entre Camera Raw y Lightroom? Casi todos los profesionales de la fotografía digital usáis Lightroom.
    Un saludo.

    • Hola Roberto!! Gracias por tus palabras :). No hay ninguna diferencia entre Camera Raw y LR. Lo que tiene LR es el módulo de Camera Raw embebido, y por eso es exactamente lo mismo. Luego Lightroom tiene otras muchas funciones, sobre todo para catalogar. Por eso es tan extendido. Un saludo!!!

  • Hola Victor, a mi también me ha parecido muy interesante el vídeo (como todos los que has hecho). Muchas gracias por currártelo.
    Ya que comentas que dejas un poco plana o rebajas el contraste de la imagen para seguir trabajándola en photoshop, ¿harás algún vídeo explicando como continúas en photoshop? Aunque sea a nivel básico.
    Un saludo.

  • Hola Victor,

    Me ha encantado este tutorial, bueno, éste y todos los que veo tuyos, haces un trabajo genial, son todos muy didácticos y vienen muy bien.

  • Me ha encantado el vídeo y he aprendido cosas que no sabía. Llevo poco tiempo con Lightroom y es una maravilla.
    Yo tengo Lightroom 6 (licencia perpetua) para Mac y he actualizado a 6.14, pero no me salen las guías a las que haces referencia en las distorsiones.
    Graciassss!

  • Victor, yo uso Lightroom tratando de sacarle el mayor rendimiento posible. En algunos casos ni siquiera toco las fotos en Photoshop salvo ajustes de líneas, ruido, manchas, eliminación de algún objeto o persona. Eso para las fotografías estandard. Si se trata de algo especial hago mis juegos con las máscaras y las posibilidades que me brinda Photoshop. Aclaro que no soy una experta.. Y siempre archivo desde Photoshop. Disculpa, pero después de ver el vídeo me he preguntado para que tienes Lightroom.

    • Hola Blanca. Jajaja, me ha hecho gracia la pregunta de para que tienes Lightroom. Sobre todo para catalogar las fotos, aplicarle ajustes iniciales al importar (mírate mi video de importar con Lightroom) y luego trabajar el fichero RAW antes de pasar a Photoshop. Pero siempre termino usando LR bastante al principio en cada foto.

  • Grande Victor!! Ahora faltaría por qué realidades un vídeo tutorial siguiendo con la parte 2 con Photoshop y Luminar y tendríamos todo el proceso completo.

  • Como siempre veo todos tus estupendos tutoriajes y siempre aprendo mucho. Yo utilizo camara RAW al que estoy ya acostumbrada y me gusta. Gracias por enseñarnos tanto.

  • Me ha gustado el tutorial, he aprendido de él, lo que me ha decepcionado es que para terminar correctamente la foto se debe utilizar photoshop.
    Otra cosa que me ha hecho pensar, y que tendré que investigar es que usando luminar se mejoramucho el enfoque.

    • Hola Paco. No es 100% cierto que para terminar la foto correctmanete haya que recurrir a Photoshop. Cada imagen es un mundo.

  • Me ha encantado pero, como principiante, yo trabajo en camera raw y creo que es diferente a lightroom. Y, ¿cómo paso de lightroom a photoshop?Voy a seguir tus pasos. Gracias, Víctor.

    • Hola Ana. Si trabajas con Camera Raw directamente, los pasos son los mismos. No hay ninguna diferencia entre CR de Photoshop y CR de LR. AL final LR lo que tiene es Camera Raw pero mostrado de otra manera. Espero haberte ayudado.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >