ACCEDE AHORA A MI CURSO GRATIS DE LIGHTROOM

ACCEDE AHORA GRATIS A MI

CURSO EXPRESS DE LIGHTROOM

LAS COLECCIONES EN LIGHTROOM

Descubre cual es la mejor manera de organizar tus fotografías y tenerlas completamente bajo control, gracias a las colecciones en Lightroom.

victor gonzalo

Lo más destacado de este artículo (clic para desplazarte)

El mundo digital ha puesto al alcance de todos la posibilidad de realizar fotografías de un modo muy sencillo y apasionante. Y es que, hoy día, con solo pulsar el botón de nuestra cámara podemos capturar cualquier momento que deseemos y ver el resultado de forma inmediata en la pantalla de nuestra cámara.

Esta facilidad para capturar esos instantes de luz, acompañada por la mejora de la tecnología y el abaratamiento de los equipos nos permite fotografiar absolutamente todo lo que queramos, sin perdernos nada.

Y esto es una maravilla ya que podemos centrarnos en la parte creativa de ese proceso sin estar pendientes del espacio que ocupan nuestras fotos en nuestra tarjeta de memoria.

Pero, vamos a ir un paso más allá.

Tu, como gran fotógrafo que eres, no solo eres capaz de hacer fotografías extraordinarias si no que también eres una persona organizada, y te gusta ordenar tus fotografías por carpetas temáticas para poder encontrarlas fácil y rápidamente, siempre que lo necesites:

  • Así que las fotos de ríos, las copias a la carpeta de “Fotos de ríos”
  • Las fotos de árboles, las copias a la carpeta de “Fotos de árboles”
  • Las fotos de cascadas, las copias a la carpeta de “Fotos de cascadas”

Y de esta forma tienes todo tu catálogo fotográfico ordenado de una manera muy sencilla y cualquier foto que desees eres capaz de encontrarla, mas o menos, rápidamente y en su carpeta correspondiente.

Pero ¿Qué sucede cuando tienes una fotografía que podría pertenecer a varias categorías? Vamos a ver un ejemplo y suponer que, una misma foto, tiene todos estos elementos.

  1. Un rio.
  2. Unos cuantos árboles.
  3. Y una cascada.

En este caso y siguiendo tu organización actual, deberías de copiar esta foto en cada una de estas 3 carpetas temáticas. De esta forma, serías capaz de encontrar esta imagen, en cualquiera de estas.

Y esto podrías hacerlo con todas tus imágenes.

Y aunque esta forma de trabajar y organizar es muy buena, tiene un problema evidente: estás copiando la misma fotografía en 3 carpetas distintas, ocupando un tamaño extra e innecesario en tu disco duro.

Y esto es solo una foto.

Pero ¿Qué sucede si haces lo mismo con las 10000 fotografías que componen tu catálogo? Pues, en resumidas cuentas, que estás mal gastando el espacio de tu disco duro innecesariamente.

 Pero ¿Por qué innecesariamente? ¿Hay alguna solución?

Adobe se dio cuenta de este problema e implanto en Lightroom el concepto de las colecciones, gracias a las cuales, puedes colocar de manera simbólica la misma fotografía en diferentes contenedores. A estos contenedores se les conoce como “Colecciones”.

CONSEJO

Para ahorrar espacio en tu disco duro, poder categorizar tus fotografías por temáticas adecuadamente y ser capaz de encontrar tus imágenes en pocos segundos, empieza a utilizar desde hoy mismo las colecciones en Lightroom

¿Qué son las colecciones en Lightroom?

Por definición, podríamos decir que las colecciones son unos contenedores especiales en Lightroom, y distintos a las carpetas, donde puedes incluir tus fotografías sin que estas ocupen más espacio en tu disco duro.

Veámoslo con un ejemplo.

Sales a hacer fotos a un bosque que se encuentra cerca de tu casa. Este bosque tiene ríos, arboles y una cascada. Al finalizar y volver a casa, copias todas las fotografías de ese día en una carpeta que tiene por nombre el mismo que el bosque.

Hasta aquí nada diferente a lo que hacías anteriormente

Ahora, en vez de crear las carpetas de ríos, arboles y cascadas, donde copiar también las fotografías que tengan estos elementos concretos, vas a crear 3 colecciones en Lightroom con estos nombres y mover las fotos de forma manual, a cada una de ellas.

De esta forma, no solo podrás encontrar estas fotos en la carpeta del bosque, si no también en la colección de “Ríos”, en la colección de “Arboles”, o en la colección de “Cascadas”

Así que, llegados a este punto, podemos decir sin miedo a equivocarnos que el concepto de colecciones en Ligthroom es muy sencillo de aprender e incluso de dominar.

Pero esto no acaba aquí.

Lightroom, además, pone a nuestra disposición 4 tipos de colecciones bien diferentes que nos facilitarán aún más ese arduo trabajo de organizar todas nuestras fotos.

Veamos cuales son estos 4 tipos de colecciones

Colecciones sencillas

Como su propio nombre indica, son las más sencillas de todos y fáciles de comprender. Es más, mira si son fáciles que ya las hemos estudiado y no debemos de explicar nada más.

Las colecciones sencillas son esos contenedores de los que hablamos antes, en los que podíamos añadir nuestras fotos, sin que estás ocupen más espacio en nuestro disco duro, y de forma manual.

Y en esa frase final se encuentra el detalle que diferencia a este tipo de colección de las demás. Aquí debemos de añadir las fotos de manera manual.

CUIDADO: El nombre de colecciones sencillas no lo verás por ningún lado en Lightroom. En su lugar solo verás el concepto “Colección” que hace referencia a las colecciones sencillas.

EJEMPLO PRÁCTICO

Personalmente me gusta trabajar con carpetas y colecciones de la siguiente manera:

  • Las carpetas las uso con un propósito global que pueda abarcar una gran cantidad de conceptos o temas (en mi caso por países)
  • Las Colecciones, sin embargo, las utilizo para definir conceptos muy determinados (cascadas, ciudades, montañas, personas, castillos)

Por último, has de saber que cualquier colección sencilla puede convertirse en la colección rápida de nuestro catálogo. Si quieres saber como conseguir esto, avanza al final de este artículo o haz clic aquí.

Conjunto de colecciones

Continuamos con el segundo tipo de colecciones que, por suerte, tiene también un nombre muy intuitivo. Hablamos de los “Conjuntos de colecciones”

En este caso, los conjuntos de colecciones son un contenedor diferente que solo permite tener dentro otras colecciones, y nunca fotografías.

Para poner un ejemplo, podríamos crear un conjunto de colecciones llamado “Europa” e incluir dentro colecciones sencillas (que son las que pueden incluir fotografías) con las fotos de los países de Europa que hayamos visitado y fotografiado.

Recuerda que dentro del conjunto de colecciones “Europa” no podrás incluir fotos directamente.

Colecciones inteligentes

Podríamos definir las colecciones inteligentes como aquellas a las que solo podemos incluir fotografías de manera automática gracias a una serie de filtros que podemos definir en cada una de ellas.

Es importante que te quedes con esta coletilla: “En las colecciones inteligentes no podemos añadir fotos de manera manual”. Solo automática, gracias a los filtros.

Pero ¿Qué filtros tenemos a nuestra disposición? Veamos unos pocos ejemplos:

  • Filtros por fechas (fotos tomadas en octubre de 2019)
  • Por puntuación (fotos con 3 o más estrellas)
  • Por carpeta (todas las fotos que se encuentren en la carpeta “Instagram”
  • Por personas que aparecen (fotos en las que salgo yo mismo)

Las opciones de filtros que tenemos para añadir fotografías a estas colecciones inteligentes son casi infinitas.

CONSEJO

Intenta simplificar al máximo posible y crea aquellas colecciones inteligentes que realmente te van a ser de utilidad para tu trabajo diario.

Son tantas las opciones que tenemos para crear estas colecciones que es muy fácil caer en el error de crear colecciones inteligentes que abarquen absolutamente todo aquello que podamos imaginar, cuando en realidad luego nunca usarás esas colecciones.

Colección rápida

Llegamos al último tipo de colección que existe en Lightroom y que, en mi opinión, es el gran infravalorado. Acuérdate de esto: saber utilizar adecuadamente las colecciones rápidas que ahorrará muchísimo tiempo y dejarás de duplicar tareas. Ya lo verás.

Una colección rápida el Lightroom no es mas que una colección sencilla (contenedor de fotos) donde podemos añadir de forma rápida las imágenes que tengamos seleccionadas pulsando la tecla B.

Pero ¿para qué sirve esto? Veamos dos ejemplos reales.

Colección rápida para elegir la mejor foto

Supón que tienes varias fotos que son muy parecidas y quieres elegir la mejor. Podrías añadir todas estas a tu colección rápida para poder ver en pantalla solo estas imágenes sin que las otras distraigan tu atención

Colección rápida para ordenar tus fotos rápidamente

En este caso, supón que quieres organizar unas fotos dentro de una colección que tiene una temática concreta pero aún no has decidido el nombre para esta colección.

En este caso, podrías añadir las fotos a tu colección rápida y más adelante crear una colección con un nombre concreto con las fotos que se encuentran dentro de esa colección rápida.

La colección rápida se encuentra dentro del módulo de biblioteca en el bloque de la izquierda y dentro del panel “Catálogo”.

En el caso de que haya fotografías dentro de esta colección, la cantidad aparecerá a la derecha.

TRUCO DE EXPERTO

Si nosotros queremos hacer que otra colección sencilla de nuestro catálogo adquiera el rol de colección rápida, solo debemos hacer clic derecho sobre esa colección sencilla y seleccionar la opción “Definir como colección de destino”

De esta forma, cuando pulsemos la tecla B, la foto o fotos que tengamos seleccionadas en ese momento se incluirán en esa colección sencilla que ha adoptado el rol de colección rápida.

Conclusiones y comentarios

Como has podido comprobar gracias a este artículo, dominar las colecciones en Lightroom no es nada complicado. Espero que hayas disfrutado y, como siempre, te animo a que lo compartas con todos tus amigos en tus redes sociales favoritas ya que estoy súper convencido de que a más de uno le va a ser de mucha utilidad.

- Otros tutoriales relacionados -

Acerca del autor de este artículo

Mi nombre es Victor Gonzalo y me dedico profesionalmente a la fotografia de viajes, tanto de paisajes como de retratos. Sin residencia habitual y viajando de manera permanente desde Julio de 2016, imparto talleres fotográficos por todo el mundo. 

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >